Panteón Buhigas. ¿Bechini o Serra y Figueras? Identificación del autor de la escultura del ángel a partir de fuentes documentales

Introducción

El panteón Buhigas se encuentra situado en la agrupación 5ª, núm. 139 de la Via de Sant Oleguer del cementerio de Montjuïc (Barcelona). Su actual estado de conservación es deficiente(1).

Se construyó en 1905 por encargo de la Sr. Clara Tamareu viuda del Sr. Buhigas, según el proyecto del maestro de obras Joan Bruguera Díaz. Los escultores marmolistas encargados de llevar a cabo la obra fueron Enric Serra y Joan Figueras. Sin embargo la autoría de ambos en la ejecución de la figura del ángel se ha visto relegada a favor de Bechini. Algunas fuentes no especifican a qué miembro de la familia Bechini se le otorga la autoría mientras que otras, la concretan en la figura de Federico Bechini o de su hijo Gabriel. (2)

Los objetivos del presente artículo son analizar el documento que dió origen al cambio de autoría, exponer los principales canales de difusión por los que circula dicha información, y aclarar definitivamente a quien corresponde la autoría: ¿se trata del taller Serra y Figueras o efectivamente de algún miembro de la familia Bechini?

Responder a esta última pregunta hubiera sido imposible sin la consulta de los documentos conservados en el Fons Foneria Bechini (Arxiu del Museu Nacional d´Art de Catalunya) que contiene el libro de contabilidad del taller el cual, abarca un periodo comprendido entre 1902 y 1913. Además he tenido en consideración los tres expedientes de obra relativos al panteón Buhigas que se conservan en el Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona, más otras fuentes documentales y bibliográficas.

Panteón Buhigas en el cementerio de Montjuïc. La autoría del ángel ha sido asignada a los escultores de origen italiano Federico Bechini y Gabriel Bechini
Serra y Figueres, una autoría reconocida

El día 24 de octubre de 1905, cuatro días tras la finalización del panteón Buhigas, la Sra. Clara Tamareu se dirige a la Junta de Cementerios solicitando autorización para que los Sres. Enric Serra y Joan Figueras como constructores de su panteón, puedan esculpir su firma en lugar visible. El último día de octubre Celestino Teixidor y en calidad de miembro de la Comisión Especial de Cementerios, comunica a la Sra. Tamareu que Enric Serra y Joan Figueras se les ha concedido la autorización como constructores de la parte artística del panteón. (3) La firma quedará esculpida en la contrahuella de uno de los peldaños de la cara frontal del panteón.

Firma de los escultores marmolistas Enric Serra y Joan Figueras en el panteón Buhigas

Que Enric Serra y Joan Figueras consideraron el panteón Buhigas como una de sus mejores obras lo demuestra el hecho de que solicitaron permiso una vez finalizado el trabajo, para esculpir su firma en lugar visible. Se trata de un acto de reivindicación como autores materiales del panteón. Así mismo lo eligieron para representar su taller en folletos publicitarios.

Anuncio publicitario de E. Serra y J. Figueres. Guía Ilustrada de España y Portugal. Los marmolistas incluyeron una imagen del panteón Buhigas para representar al taller. Y no será la única vez que lo utilizarán para publicitarse

Si repasamos en la prensa de la época las menciones sobre el panteón, nos percatamos de que Serra y Figueras aparecen de manera recurrente. La primera mención corresponde al 1905 en La Vanguardia en su edición del 31 octubre, en donde se cita al taller como autores materiales del panteón. (4)

El mismo día La Veu de Catalunya nombra a Serra y Figueras como autores del panteón Buhigas. (5)

También el 31 de octubre, El Diluvio y en su edición de tarde, dedica una líneas elogiosas al trabajo de los Serra y Figueras y especialmente, en la ejecución del ángel:

(…) es de irreprochable gusto otras construcciones debida a los propios industriales (Serra y Figueras), que se levanta en la vía de San Olegario. Es un panteón sarcófago de piedra de Murcia y mármol, propiedad de doña Clara Tamaren, (sic), viuda de Buhigas. En él descuella un ángel en cuyo rostro aparecen admirablemente impresas las huellas del dolor (6)

En noviembre de 1906 La Veu de Catalunya, cita nuevamente a Serra y Figueras como marmolistas autores del panteón. (7)

El 31 de octubre de 1906 El Diluvio vuelve a dedicar nuevos elogios al trabajo de Enric Serra y Joan Figueras en relación al panteón Buhigas. (8)

Y aún en 1954, casi medio siglo después de la inauguración del panteón, la Guía del cementerio de Sudoeste lo menciona como obra escultórica de Enric Serra y Joan Figueras. (9)

Tras revisar las fuentes de la época, parece que no cabe duda acerca de los artífices del panteón Buhigas, incluido el ángel. Existe unanimidad en asignar el origen de la obra a las manos de Enric Serra y Joan Figueras. Nadie incluye la participación de Bechini en la construcción del panteón a excepción de un autor.

Ilustració Catalana, primera y única mención a Bechini

Si la autoría del panteón Buhigas incluida la del ángel parece suscitar pocas dudas, ¿cómo y cuándo aparece la referencia a Bechini por primera vez? ¿Por qué se produce un cambio de autoría? Para responder a estas preguntas hemos de remontarnos al año 1906, poco después de la inauguración del panteón, y a la revista Ilustració Catalana. En un artículo publicado el 4 de noviembre de 1906, se afirma que Bechini trabajó como escultor en el panteón Buhigas. Bajo una fotografía del panteón podemos leer:

Via S. Olaguer. A 5Familia Bohigas y Ferrer.- Escultor Bechini (10)

Desearía ahora realizar la siguiente observación: este corto texto del que desconocemos el autor y su fuente, no especifica para nada si Bechini se refiere a Federico o a su hijo Gabriel. Tampoco y este punto me parece de suma importancia, menciona concretamente al ángel. Simplemente muestra una foto del conjunto del panteón y cita a Bechini como escultor por lo que podría interpretarse, que todo el monumento es obra del mismo autor. En cambio se omite a los Serra y Figueras que sí sabemos con certeza que estuvieron implicados en la realización del monumento.

La posterior atribución que hacen algunos textos a Federico Bechini o a Gabriel puede tratarse de una atribución arbitraria en algunos casos, o basada en criterios cronológicos en otros. En cuanto al ángel, el anónimo autor de la Ilustració Catalana, puede inducirnos a pensar que se refiere al conjunto del panteón y no exclusivamente a la escultura. Pero la posterior mención del ángel como obra de Bechini, probablemente responda al criterio de diferenciación entre el marmolista y el escultor que atribuye al primero la realización de la parte monumental y al segundo la estatuaria. De ello se desprende que indirectamente el redactor nos informaría solamente de la parte estatuaria y por ello omite a Serra y Figueras. Pero aun atendiendo al criterio de diferenciación entre marmolista y escultor, los Serra y Figueras se definían así mismos como escultores a su vez que los Bechini, pueden considerarse como marmolistas. (11) En el mismo texto de la Ilustració Catalana el autor cita a Serra y Figueras como escultor.

De dónde obtuvo nuestro desconocido escritor la información que relaciona directamente a un miembro de la familia Bechini con la ejecución de la figura del ángel, es un secreto que se llevó a la tumba. Nadie más la recoge y los que posteriormente afirmarán que los Bechini fueron los autores materiales del ángel, se remitirán en última instancia a la Ilustració Catalana. Tampoco es posible saber si quien escribió el corto artículo fue también el responsable del texto a pie de foto.

Texto que ha dado origen a la autoría de Bechini en la ejecución del ángel del panteón Buhigas. No se especifica si se refiere a Federico Bechini o a su hijo Gabriel
Canales de difusión

Después de la citada guía de 1954, no hallo nuevas menciones al autor del ángel hasta 1986. La tesis de licenciatura de la Dra. Isabel Marín Silvestre al tratar sobre el panteón Buhigas, recoge la información publicada en la Ilustració Catalana. La Dra. Marín cita a Bechini como escultor mientras que al taller Serra y Figueras como marmolistas. (12) Es importante destacar que Marín no atribuye el ángel ni a Federico ni a Gabriel, ciñéndose exclusivamente a escultor Bechini.

En 1992 y 2008 respectivamente, se publicaron dos guías sobre el cementerio de Montjuïc. El Ajuntament de Barcelona publica Guia del cementiri de Montjuïc de la autora Neus Aguado quien tomando como referencia a la Dra. Marín, hace recaer la autoría material del panteón Buhigas al escultor Bechini. A diferencia de Marín, Aguado no menciona a los Serra y Figueras. (13)

La segunda guía fue publicada bajo los auspicios de Cementiris de Barcelona S.A. y el Ajuntament de Barcelona. Se trata de un texto de carácter divulgativo que ha supuesto una de las vías de difusión de Bechini como autor de la escultura del ángel. En El cementiri de Montjuïc. Somnis de Barcelona con textos de Elisa Martí i López e información referente al patrimonio artístico a cargo de las historiadoras del arte la Dra. Isabel Marín i Silvestre y la Dra. Lidia Català, se afirma que:

Els marbristes, Enric Serra i Joan Figueras, van ser els constructors de la part artística i, segons la revista Ilustració Catalana, Bechini realitzà la figura de l´àngel (14)

En cuanto a patrimonio artístico, la guía se remite a la tesis de licenciatura de la Dra. Marín y recoge la información que sabemos consta en el expediente antes citado en el cual, Serra y Figueras solicitan permiso para esculpir la firma en lugar visible a fin de reivindicar su trabajo como constructores de la parte artística. El texto de Elisa Martí también recoge la información publicada en la Ilustració Catalana en donde no se menciona explícitamente al ángel. Pero es precisamente en esta guía, en donde he encontrado la primera relación directa del ángel con Bechini. Se entiende que una vez más se está aplicando el criterio de diferenciación entre marmolista y escultor y aunque en el texto se deja claro que es la Ilustració Catalana quien hace tal afirmación, la guía la da por válida. (15)

Otro importante canal de difusión es la divulgación desde Cementiris de Barcelona S.A. ya sea a través de visitas guiadas, textos (incuida la antes mencionada guía) o paneles informativos.

Panel informativo frente al panteón Buhigas colocado por Cementiris de Barcelona

Y el tercer canal de difusión es la información que circula por la red y que se transmite libremente de unos a otros sin apenas referencias ni citas. Bechini como autor del ángel del panteón Buhigas se consolidará rápidamente entre los internautas. Pueden referirse tanto Federico como Gabriel (este último parece tener más partidarios) pero seguimos sin conocer en base a qué criterio se opta por uno o por otro. Recordemos una vez más que la fuente primaria (Ilustració Catalana) solo menciona a Bechini sin especificar si se refiere al padre o al hijo.

La autoría de Bechini no es cuestionada. La información se afirma, se difunde y se acepta. Y si bien es cierto que se matiza que el origen se encuentra en la Ilustració Calalana, lo sorprendente para mí es que nadie parece ponerla en duda.

Por qué cuestioné la autoría de Bechini

1.- Como historiadora del arte que soy, otorgo escasa credibilidad a aquella información de la cual desconozco la fuente y más todavía, si desconozco la identidad del autor. En este caso se cumplen ambas condiciones.

No es menos cierto que de otros autores tampoco conozco la fuente ni tan siquiera sus nombres, pero sí puedo contrastar su información ya sea consultando los correspondientes expedientes de obra o comprobando la firma que figura en el mismo panteón.

2.- A mi entender el segundo expediente de obra deja poco lugar a la especulación acerca del autor, al nombrar a Serra y Figueras como constructores de la parte artística del panteón. Personalmente pocos interrogantes se me plantean puesto que no cabe duda de que el ángel pertenece a la parte artística.

3- Dejando aparte que la afirmación escultor Bechini me suscita cuanto menos ciertas dudas (16), otra cuestión a tener en cuenta es que nadie más lo afirmó. Nadie más relacionó a Bechini con el panteón Buhigas. Todas las fuentes contemporáneas apuntan unánimemente a Serra y Figueras.

4.- Era habitual que el escultor actuara en nombre de su cliente en relación a la gestión de diversos trámites administrativos. El 2 de agosto de 1923 la Sra. Clara Tamareu solicita permiso para realizar unas obras de reparación en su panteón, y delega en Enric Serra y no en Bechini, para que actúe en su nombre y representación en relación a la obtención de los correspondientes permisos.(17)

5.- La escultura del ángel no está firmada ni por Serra y Figueras ni por Bechini. Solo contamos con la firma del taller marmolista en una de las contrahuellas de los peldaños y con la información recogida en los tres expedientes de obra. Ya he comentado la diferencia entre escultores y marmolistas cuya colaboración era habitual. Pero en estos casos la escultura suele (y digo suele porque no siempre fue así) estar firmada por el escultor para diferenciar su obra de la del taller que ha llevado a cabo la parte arquitectónica.

6.- Otra cuestión que me llevó a dudar de la autoría de Bechini es que me parecía cuanto menos sorprendente el hecho de que si el ángel no era obra del taller Serra y Figueras, éstos lo utilizaran para publicitar su trabajo. Pero conozco de al menos un caso que contradice este argumento. Se trata del panteón Pahisa cuya parte monumental fue ejecutada precisamente por Serra y Figueras mientras que la escultura de la Virgen orante, es obra de Josep Casán. Para mi sorpresa el taller Vídua de Josep Dalmau, sucesor de Josep Dalmau que a su vez lo fue de Serra y Figueras, utiliza una imagen del panteón Pahisa para publicitarse. Por ello en el caso Bechini /panteón Buhigas, tal vez podría haberse dado la misma situación. Hay que aclarar que en el Panteón Pahisa figuran dos firmas. Por un lado Enric Serra y Joan Figueras taller que realizó la parte arquitectónica y por otro Josep Casán encargado de la estaturaria. No así en el panteón Buhigas en el que solo consta la firma Serra y Figueras. (18)

Aclaración de la autoría en base a documentos de archivo. ¿ Serra y Figueras o Bechini?

En la actualidad se acepta sin cuestionamiento que Bechini, padre o hijo, fue el autor del ángel mientras que Serra y Figueras, lo fue de la parte monumental. A pesar de mi reticencia a validar dicha información, creí que al menos debía otorgar a nuestro anómimo redactor el beneficio de la duda. Aunque la autoría de Bechini me parecía poco probable, no la podía rechazar categóricamente basándome solo en la ausencia de referencias contemporáneas en la prensa ya que como he mencionado, la colaboración entre talleres era habitual y sus nombres no siempre figuraban en los expedientes de obra.

Antes de negar o afirmar, se debía llevar a cabo una nueva revisión de la documentación disponible y que permitiera en la medida de lo posible, corroborar o refutar la autoría de Bechini.

La consulta del Fons Fonería Bechini que conserva en el archivo del Museu Nacional d´Art de Catalunya (MNAC) y que contiene gran parte de la documentación relativa al taller, fue decisiva para despejar la incógnita. Para ello conté con la inestimable colaboración de la historiadora del arte Montserrat Oliva Andrés @arte_ de_ fondo y del fotógrafo Andrés Paredes (APU) APU. A ambos quiero agradecer su ayuda e implicación en la búsqueda entre los documentos del Fons, de cualquier referencia al panteón Buhigas. Así mismo expresar mi agradecimiento al personal del archivo y en especial a Dolors Planells.

El documento clave para esclarecer el asunto fue sin duda el libro de contabilidad del taller Bechini que abarca desde el año 1902 hasta 1913. Recordemos que el panteón Buhigas se inició y finalizó en 1905 por tanto de existir alguna relación con los Bechini, ésta debería constar en algún asiento contable.

Tras revisar varias veces toda la documentación solicitada que incluía además del ya citado libro de contabilidad, diversa correspondencia, álbumes fotográficos, etc (19), no hallamos mención alguna del panteón Buhigas, ni del taller Serra y Figueras, ni del Sr. Bruguera Díaz y menos aún de la Sra. Tamareu.

Una servidora, Mercè Alabern Gómez (Nur), con el libro de contabilidad de la Foneria Bechini que abarca desde 1902 hasta 1913. Este documento fue decisivo para esclarecer la autoría del ángel del panteón Buhigas
La historiadora del arte Montserrat Oliva Andrés y el fotógrafo Andrés Paredes Úbeda consultando la documentación del Fons Fonería Bechini en el Archivo del MNAC. Su implicación en la búsqueda de algún rastro documental que permitiera afirmar o refutar la autoría de Bechini, ha supuesto una valiosa ayuda

Puntualizar que tampoco encontramos ninguna vinculación entre los escultores Bechini y el taller Serra y Figueras en relación a cualquier otra obra o eventual colaboración.

Conclusiones

La total ausencia de referencias al panteón Buhigas entre los documentos del Fons Foneria Bechini nos permite afirmar con escaso margen de error, que ni Federico Bechini ni su hijo Gabriel intervinieron en la realización de la escultura del ángel.(20) Hipotéticamente el redactor de la Ilustració Catalana pudo haberse confundido o se pudo producir un error de edición. Siguiendo la misma línea de texto el escritor cita el hipogeo de la familia Bañolas y lo sorpendente, es que el escultor al que nombra como autor es Serra y Bohigas. No conocemos a ningún escultor ni taller bajo este nombre. A partir de este punto el redactor seguirá citando a Serra y Bohigas de quien afirma es el autor de unos hipogeos construídos en la Via Nova. Sin lugar a dudas se refería a Serra y Figueras pero por alguna razón, se cambió Figueras por Bohigas que es precisamente el nombre del panteón que menciona inmediatamente antes, y que es objeto del presente análisis. (21)

En segundo lugar me gustaría alertar sobre la cuestión de que un error repetido reiteradamente a lo largo de los años, acaba convirtiéndose en verdad irrefutable. De ahí la necesidad de contrastar y revisar toda aquella información que por una razón u otra, nos plantee dudas de fiabilidad y tener presente de que gran parte del trabajo de un historiador, se desarrolla en los archivos.

Lamentablemente el caso Bechini no se trata de una excepción. Conocemos de otros errores de atribución que llevan años arrastrándose por los textos. A base de repetición, acaban por consolidarse. De ahí la necesidad de redactar, como lleva años reclamando la historiadora Montserrat Oliva, un inventario bien documentado sobre el patrimonio funerario de Barcelona. Reclamación que hasta la fecha, no ha sido atendida.

Cuando se descubre un error y podemos enmendarlo, creo que tenemos la obligación de hacerlo. Solo así avanzamos en el conocimiento. De ahí deriva la importancia del trabajo de divulgación. Luego será responsabilidad de cada uno decidir si quiere seguir arrastrando el error o no. Pero las vías de amplia difusión deberían comprometerse a revisar su contenido a fin de ofrecer una información de calidad y solvencia.

Y ya para finalizar, solo decir que sería muy extenso enumerar todas aquellas publicaciones en línea que citan a los Bechini como artífices del ángel del panteón Buhigas. Esta es una tarea que dejo para el lector más inquieto. Pero sí quiero dejar constancia de que tan solo he podido localizar en red a una sola web que nombra a Enric Serra y Joan Figueras como autores íntegros del panteón omitiendo a los Bechini: THE DARK HOUSE (22).

Debo añadir que meses más tarde de publicar este post, la web Pobles de Catalunya. Guia del Patrimoni Històric i Artístic dels Municipis Catalans en Panteó Buhigas ha reconocido a Serra y Figueras como autores de la escultura del ángel después de haber leído el presente post. Desde aquí les doy las gracias y en especial, a Anna Corcoll.

Artículo registrado en Safe Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)Esta licencia autoriza la utilización íntegra del texto sin fines comerciales ni modificaciones y citando siempre la autoría. La fotografía del panteón Buhigas que aparece al inico del post, así como la de la firma Serra y Figueras y la del panel informativo, más las dos tomadas en el archivo del MNAC, quedan sujetas a la misma licencia

Como citar:

ALABERN, GÓMEZ, Mercè. (1 de abril de 2023). Panteón Buhigas. ¿Bechini o Serra y Figueras? Identificación del autor de la escultura del ángel a partir de fuentes documentales. Fenix-art. https://fenix-art.com/2023/04/01/panteon-buhigas-bechini-o-serra-y-figueras-identificacion-del-autor-de-la-escultura-del-angel-a-partir-de-fuentes-documentales/

Referencias

(1) En el momento de publicar el presente post, el estado del panteón era deficiente como puede apreciarse el en artículo referente a su estado de conservación. Sin embargo el panteón Buhigas está siendo intervenido para su restauración desde diciembre de 2023

(2) Sobre los Bechini y su taller ver Doñate Font, Mercè. «Els Bechini, marbristes i fonedors». Butlletí de la Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi, 2015, p. 113-133, https://raco.cat/index.php/ButlletiRACBASJ/article/view/315054

(3) PANTEÓ DE CLARA TAMAREU VIDUA BUHIGAS NÚMERO 139, SANT OLEGARI CEMENTIRISUDOEST. JULIO M. FOSSAS. Nº exp: S–5295/1905, S139, data inicial 1-1-1905, data final 31-12-1905, 2-0-F- 1-1- C- 58371. Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona

(4) La Vanguardia en su edición del 31 octubre 1905, p. 2

(5) La Veu de Catalunya, 31 octubre 1905 edició vespre,  any XV, nº 2,368, p. 4

(6) «Crónica Diaria. Las necrópolis de Barcelona» en El Diluvio diario político de avisos, noticias y decretos (edición de la tarde), año XLVII, nº 303, Barcelona, martes 31 de octubre de 1905, p. 2

(7) La Veu de Catalunya, 1 novembre 1906, edició vespre, p. 4

(8) «El cementerio del Sudoeste» en El Diluvio diario político de avisos, noticias y decretos No. 304 (31 oct. 1906) Ed. mañana, p. 14

(9) Guía del cementerio de Sudoeste, Barcelona, Ayuntamiento de Barcelona, 1954, p. 22

(10) «Noves sepultures fetes últimament al cementiri del S.O.» en Ilustració Catalana, Any IV, Barcelona 4 novembre 1906, núm. 179, p. 696

(11) Doñate Font, Mercè. «Els Bechini, marbristes i fonedors». Butlletí de la Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi, 2015, p. 113-133, https://raco.cat/index.php/ButlletiRACBASJ/article/view/315054

(12) MARÍN, Isabel. «El reflejo de las corrientes arquitectónicas y escultóricas de finales de siglo XIX en el cementerio de S. O.» (Tesis de licenciatura en Historia del Arte), Universitat de Barcelona, Facultat de Geografia i Història, Departament d´Història de l´Art, Barcelona,  1986, p. 434 – 441

(13) AGUADO, Neus. Guía del cementerio de Montjuïc, Barcelona, Ajuntament de Barcelona, 1993, p. 92- 101 – 104

(14) MARTÍ I LÓPEZ, Elisa. El Cementiri de Montjuïc. Sommis de Barcelona, Barcelona, Ajuntament de Barcelona/Cementiris de Barcelona, S.A., 2008, p. 205

(15) MARTÍ I LÓPEZ, Elisa. El Cementiri de Montjuïc. Sommis de Barcelona, Barcelona, Ajuntament de Barcelona/Cementiris de Barcelona, S.A., 2008, p. 49- 167- 217- 227- 235

(16) El mismo autor comete un error en el mismo artículo que fue descubierto y aclarado por la historiadora del arte Montserrat Oliva. El redactor adjudica la escultura de la tumba de la familia Martí y Dolores Batlle, actualmente panteón de la familia Parés Canals, al escultor Enric Clarasó. La escultura no está firmada pero la lápida que es la original sí. La firma corresponde a Agustí Clarí y no a Clarasó. La cuestión de si la escultura pudiera ser obra de este último quedaba relativamente abierta ya que no necesariamente el autor de la lápida debe serlo de la escultura que la acompaña. Pero la consulta del expediente relativo al proyecto de colocación de la escultura en la tumba fue decisivo, ya que cita a Clarí como receptor de los trámites administrativos aclarando definitivamente la autoría. Ver M. OLIVA ANDRÉS. Patrimoni i Gestió Cultural del Cementiri de Montjuïc. Rutes per l´escultura de la mort, Treball Final de Màster. Màster en Gestió Cultural interuniversitari, Universitat Oberta de Catalunya i Universitat de Girona, curs 2018-2018, p. 89-90

(17) CLARA TAMAREU I VALLS –VÍDUA DE BUHIGAS-, SOL·LICITA QUE SIGUI RETIRADA 20 CENTÍMETRES LA RASANT DEL PANTEÓ EN CONSTRUCCIÓ, DARRERA DEL NÚMERO 139 DE LA VIA DE SANT OLEGUER, AGRUPACIÓ 5A., DEL CEMENTIRI DEL SUDOEST [MONTJUÏC]. [I POSTERIOR SOL·LICITUD PER FER OBRES]. Nº exp: 7858, S139, data inicial: 15-06-1909, data final: 24-12-1909, 2-F-1-C- 58382. Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona

(18) El panteón Pahisa se encuentra en la Via de Sant Oleguer n º 93, no lejos del panteón Buhigas. Como éste, la parte arquitectónica se realizó en piedra caliza mientras que la Virgen orante, se ejecutó en mármol blanco. Actualmente se encuentra en proceso de restauración a cargo de la Escuela Superior de Consevación y Restauración de Bienes Culturas de Cataluña, como nos hizo saber Cementiris de Barcelona S.A. tras las críticas que circularon por las redes sociales alertando del alarmante estado en que se encontraba la figura de la Virgen, literalmente tirada en el suelo. A día de hoy quien visite el panteón Pahisa no podrá admirar la escultura de Casán. Entiendo que si el el monumento se encuentra efectivamente en restauración, la Virgen debe de haber sido trasladada al taller para proceder a su correspondiente intervención. Celebramos que en esta ocasión, Cementiris de Barcelona haya confiado la intervención a personal especializado

(19) Para conocer la documentación consultada, ver al final de la Bibliografía fuentes archivísticas Arxiu MNAC. Fons Foneria Bechini

(20) El error tan solo podría producirse en el caso de que tanto a Montse como a Andrés como a mi, se nos hubiera pasado por alto después de revisar repetidas veces la documentación, o bien que los Bechini hubieran omitido cualquier mención a Serra y Figueras y por extensión, al panteón Buhigas entre sus documentos incluídos los contables. Esto último me parece poco probable

(21) La confusión Serra y Bohigas en lugar de Serra y Figueras no explica el origen de la vinculación de Bechini con la escultura del ángel, pero no olvidemos que el mismo redactor ya se ha equivocado otra vez en el mismo texto al confundir Clarí con Clarasó (ver nota 15).  

(22) Puede que existan otras, pero no las he encontrado 

BIBLIOGRAFÍA

AGUADO, Neus. Guía del cementerio de Montjuïc, Barcelona, Ajuntament de Barcelona, 1993, p. 92, 101, 104

«Crónica Diaria. Las necrópiolis de Barcelona» en El Diluvio (edición de la tarde), año XLVII, nº 303, Barcelona, martes 31 de octubre de 1905, p. 2 (piedra de murcia) diu que es dels serra y figueres

DOÑATE FONT, Mercè. «Els Bechini, marbristes i fonedors» en RACBASJ, Butlletí XXIX, Barcelona, Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi,  2015, p. 113 – 133

«El cementerio del Sudoeste» en El Diluvio  diario político de avisos, noticias y decretos No. 304 (31 oct. 1906) Ed. mañana, p. 14

Guía del cementerio de Sudoeste, Barcelona, Ayuntamiento de Barcelona, 1954, p. 22

Guía Ilustrada de España y Portugal, Lopez editor, 1910, p. XXVI 

La Vanguardia en su edición del 31 octubre 1905, p. 2

La Veu de Catalunya  31 octubre  any XV nº 2,368, 1905, p. 4 edició vespre

MARÍN, Isabel. «El reflejo de las corrientes arquitectónicas y escultóricas de finales de siglo XIX en el cementerio de S. O.» (Tesis de licenciatura en Historia del Arte), Universitat de Barcelona, Facultat de Geografia i Història, Departament d´Història de l´Art, Barcelona,  1986, p. 434 – 441

MARTÍ I LÓPEZ, Elisa. El Cementiri de Montjuïc. Sommis de Barcelona, Barcelona, Ajuntament de Barcelona/Cementiris de Barcelona, S.A., 2008, p. 49, 167, 192, 205, 217, 227, 230, 231, 235

«Noves sepultures fetes últimament al cementiri del S.O.» en Ilustració Catalana, Any IV, Barcelona 4 novembre 1906, núm. 179, p. 696

OLIVA ANDRÉS, M. Treball Final de Màster en Gestió Cultural. Patrimoni i Gestió Cultural del cementiri de Montjuïc. Rutes per l´Escultura de la Mort. Universitat Oberta de Catalunya i Universitat de Girona, 2018-2019, p. 89-90 

Fuentes archivísticas

PANTEÓ DE CLARA TAMAREU VIDUA BUHIGAS NÚMERO 139, SANT OLEGARI CEMENTIRISUDOEST. JULIO M. FOSSAS. Nº expedient S–5295/1905, S139, data inicial 1-1-1905, data final 31-12-1905, 2-0-F- 1-1- C- 58371. Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona

CEMENTIRI DEL SUDOEST [MONTJUÏC].’> CLARA TAMAREU, VÍDUA DE BUHIGAS, SOL·LICITA L’ADQUISICIÓ DEL SOLAR NÚMERO 139 DE LA VIA DE SANT OLEGUER, AGRUPACIÓ 5A DEL CEMENTIRI DEL SUDOEST [MONTJUÏC]. Nº expedient 4339, S139, data inicial 17-12-1903, data final 8-04-1904, 2-F-1-C- 58368. Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona

CLARA TAMAREU I VALLS –VÍDUA DE BUHIGAS-, SOL·LICITA QUE SIGUI RETIRADA 20 CENTÍMETRES LA RASANT DEL PANTEÓ EN CONSTRUCCIÓ, DARRERA DEL NÚMERO 139 DE LA VIA DE SANT OLEGUER, AGRUPACIÓ 5A., DEL CEMENTIRI DEL SUDOEST [MONTJUÏC]. [I POSTERIOR SOL·LICITUD PER FER OBRES]. Nº exp: 7858, S139, data inicial: 15-06-1909, data final: 24-12-1909, 2-F-1-C- 58382. Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona

Arxiu MNAC. Fons Foneria Bechini:

1218 Llibre comptabilitat (1902-1913)

11220 Album fotografies

11221 Album fotografies

11242 Relació professional  amb escultors (ordenat per ordre alfabètic)

11243 Signatures d´agraïment dels diferents escultors que els hi varen fer encàrrecs

11247 Correspondència amb proveïdors (marbres Eumene Boni)

11248 Correspondència amb proveïdors (marbres Carrara)

11251 Imatges d´escultures de les quals no es coneix l´escultor (35 imatges)

11252 Imatges d´escultures de les quals  es coneix l´escultor (15 imatges)

11253 5 postals d´imatges diverses i 1 targetó amb un dibuix de Gabriel Bechini

11254 4 clixés i 4 reproduccions de petites escultures

14377 Fotografies d´escultures al taller amb els operaris

14378 Fotografies: algunes d´escultor desconegut

El panteón Buhigas (cementerio de Montjuïc, Barcelona) según fuentes documentales y bibliográficas

El panteón Buhigas se encuentra emplazado en la Via de Sant Oleguer, agrupación 5ª, núm. 139 del cementerio de Montjuïc (Barcelona). Se inauguró en 1905 bajo los auspicios de la Sra. Clara Tamareu, viuda de D. Josep Buhigas, quien confió el proyecto al maestro de obras Joan Bruguera Díaz y la construcción al taller marmolista Serra y Figueras.

Por fin una vista frontal del panteón Buhigas tras la finalización en este sector, de las intervenciones llevadas a cabo en la Via de Sant Oleguer

El panteón Buhigas según fuentes archivísticas fue publicado en este blog el pasado día 21 de mayo. En dicho post se recoge la información contenida en los tres expedientes de obra relativos a esta sepultura, y que se conservan en el Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona así como documentación fotográfica perteneciente a l´Arxiu Mas (Barcelona). El presente artículo tiene como objetivo añadir por orden cronológico algunas de las principales fuentes documentales y bibliográficas, a fin de aportar mayor información y ofrecer una visión más completa del panteón a lo largo de su historia.

Fuentes documentales (1905-1923)

El panteón de la familia Buhigas aparece mencionado en numerosas ocasiones en diversas publicaciones. Ello nos da a entender la consideración con que contaba el monumento a lo largo de los años, como uno de los más destacados dentro del panorama escultórico del cementerio de Montjuïc.

1905

Las primeras menciones del panteón aparecen en la prensa el mismo año de su inauguración. La Vanguardia en su edición del 31 octubre cita al taller Serra y Figueras como los autores materiales del panteón (1).

La Veu de Catalunya, el 31 octubre dedica unas líneas a las principales obras realizadas en los cementerios de Barcelona. Entre las construcciones que merecen especial atención destaca el panteón de Dña. Clara Tamareu, obra de don J. Bruguera, construido por los señores Serra y Figueras (2).

No se puede dejar de mencionar las palabras de elogio, publicadas el 31 de octubre en el diario político El Diluvio en su edición de tarde:

También es de irreprochable gusto otras construcciones debida a los propios industriales (Serra y Figueras), que se levanta en la vía de San Olegario. Es un panteón sarcófago de piedra de Murcia y mármol, propiedad de doña Clara Tamaren, (sic), viuda de Buhigas. En él descuella un ángel en cuyo rostro aparecen admirablemente impresas las huellas del dolor (3).

1906

La Veu de Catalunya, el primero de noviembre se hace eco del taller Serra y Figueras como marmolistas autores del panteón (4).

En la revista La Actualidad el día 4 de noviembre, el monumento aparece fotografiado sin texto que lo acompañe entre el grupo de panteones construidos en el cementerio nuevo (5).

El 31 de octubre en su edición de mañana, El Diluvio dedica más líneas de elogio al trabajo de Enric Serra y Joan Figueras poniendo el foco de atención en la figura del ángel:

Merecen especial mención, por el gran número y la calidad de las obras realizadas, por los señores Serra Y Figueras; la mayoría de ellas son de gusto irreprochable. De ellas son dignas de cita (…) en la via de san Olegario, agrupación 5ª el panteón de la familia Buhigas figurando un sarcófago con una figura muy artística (6).

El día 4 de noviembre y como integrante de un grupo de sepulturas realizadas recientemente, el panteón se menciona en un artículo de la revista La Ilustració Catalana. Bajo una fotografía que muestra una vista frontal del monumento, aparece un corto texto que tendrá importantes repercusiones a la hora de atribuir la autoría de la figura del ángel. Si hasta la fecha solo se citaba a Enric Serra y Joan Figueras como los autores materiales del panteón, en dicho artículo se afirma que el escultor es Bechini (sin especificar a qué miembro de la familia Bechini se refiere) y omite a Enric Serra y Joan Figueras a pesar de que en el expediente de obra relativo a la construcción del panteón, nombra a ambos escultores como constructores de la parte artística del panteón (7).

La autoría de esta obra escultórica que preside el panteón, se abordará en el post El ángel del panteón Buhigas. ¿Bechini o Serra y Figueras? Identificación del autor según fuentes documentales, atendiendo a la documentación presentada en mi artículo del 21 de mayo, a la mencionada en el presente post y a la recogida en el Fons Foneria Bechini que se conserva en el archivo del Museu Nacional d´Art de Catalunya.

La revista La Actualidad el 8 de noviembre publica una fotografía del panteón en «Vistas al Campo Santo», artículo que recoge a un grupo de sepulturas construidas recientemente en el Cementerio Nuevo (8).

1910

La revista Guía Ilustrada de España y Portugal insertó en sus páginas un anuncio de E. Serra y J. Figueras en donde se utiliza una imagen del panteón de la familia Buhigas como reclamo publicitario. El hecho de que se hubiera elegido esta obra demuestra hasta que punto los Serra y Figueras consideraban el monumento como una de sus mejores creaciones ya que de entre toda su abundante producción, escogieron precisamente el panteón Buhigas para promocionar su taller. Los talleres de Serra y Figueras se encontraban en Carretera del Port, cerca del cementerio de Montjuïc, y en la calle Villarroel nº 62 (9).

1923

La Vanguardia en su edición del miércoles 31 octubre se hace eco de la solicitud por parte de la Sra. Tamareu para reparar el panteón (10).

Algunas de las principales fuentes bibliográficas

A continuación se citan y comentan por orden cronológico, algunas de las principales fuentes bibliográficas que de manera más o menos extensa, se han hecho eco del panteón Buhigas.

La Guía del cementerio de Sudoeste publicada en 1954 incluye una mención al panteón Buhigas como obra escultórica de Enric Serra y Joan Figueras (11). Esta guía ofrece al lector una descripción del recinto a más de un extenso listado de sepulturas agrupadas por estilos, tipologías y secciones, así como información burocrática e importes sobre las distintas sepulturas y trámites. Incluye un plano con la ubicación dentro del recinto de las sepulturas. Además ofrece datos de interés para el visitante, así como información sobre los servicios, misas, importes y derechos de las sepulturas.

En 1973 el arquitecto y urbanista Oriol Bohigas en su artículo“Los cementerios como catálogo de arquitectura” incluye una fotografía del panteón sin mencionar al autor. Tan solo refiere a que se halla en el cementerio nuevo y que imita fórmulas francesas, destacando la importancia del modernismo en el ámbito de la arquitectura funeraria (12).

En 1980 André Barey en su artículo “L’ arquitectura funerària com a mirall d’una complexitat”, propone el estudio de la evolución de la arquitectura moderna en Cataluña a través de los recintos funerarios. En relación al panteón Buhigas solo nombra a pie de foto al autor del proyecto que atribuye al arquitecto Leandre Albareda. Sabemos sin lugar a dudas gracias a los expedientes de obra, que el autor del proyecto fue el maestro de obras Joan Bruguera Díaz y no Leandre Albareda (13).

En el texto de referencia que ya se ha convertido en un clásico Els cementiris de Barcelona publicado en 1981 de la autora Carme Riera y fotografías de Colita, no podía faltar una imagen del magnífico ángel que preside el panteón. La fotografía, que muestra muy parcialmente parte del sarcógafo, permite intuir el lamentable estado de conservación en que ya se hallaba el monumento hace cuarenta años (14). En la actualidad el panteón buhigas presenta un alarmante estado de conservación como consecuencia de un nulo mantenimiento y de unas condiciones ambientales adversas. (15)

La tesis de licenciatura (1986) que la Dra. Isabel Marín Silvestre dedicó a las corrientes escultóricas y arquitectónicas de finales del siglo XIX en el cementerio de Montjuïc, supuso un primer estudio detallado de algunas de las principales obras entre las que no podía faltar el panteón Buhigas. La autora saca a la luz por primera vez los tres expedientes de obra conservados en l´ Arxiu Contemporani de Barcelona e incluye referencias documentales y bibliográficas, así como una detallada descripción del panteón tanto a nivel estilístico como iconográfico. Isabel Marín se hace eco de la atribución a Bechini de la escultura del ángel publicada en La Ilustració Catalana y aunque dicha revista omite a los Serra y Figueras, Marín establece la distinción entre el trabajo del marmolista quien se encargaría de realizar la parte arquitectónica y que en este caso corrió a cargo del taller Serra y Figueras, y la parte estatuaria que atribuye al escultor Bechini (16). La distinción que realiza la Dra. Marín entre escultor y marmolista me parece acertada. La colaboración entre talleres marmolistas y escultores no era ajena a la práctica de la época. Este hecho nos lleva a plantear la cuestión de si un marmolista puede ser considerado escultor o es tan solo un mero industrial con escasa formación artística. Pero más allá de este debate que ha sido planteado en Talleres marmolistas como constructores de obras funerarias. ¿ industriales o escultores?, lo cierto es que en numerosas ocasiones era el mismo taller marmolista el encargado de realizar tanto la parte arquitectónica como la estatuaria.

En 1992 l´Ajuntament de Barcelona publica Guia del cementiri de Montjuïc de la autora Neus Aguado. El texto aborda la historia del recinto, biografías de personalidades destacadas enterradas en él, festividades, simbología, ritos, arquitectos, contructores, dibujantes, maestros de obra, artistas y arte. Repasa brevemente el panorama bibliográfico y documental y en cuanto al tema que nos ocupa, destaca a los ángeles con formas femeninas en donde incluye la imagen orante del panteón Buhigas. La autora señala que la influencia de la figura femenina en la representación de los ángeles, viene determinada por el influjo del movimiento modernista. En cuanto a la autoría y fecha de realización, toma como fuente la tesis de la Dra. Marín: año realización 1905, maestro de obras Bruguera Díaz y escultor Bechini. A diferencia de Isabel Marín, Aguado no menciona a los marmolistas Serra y Figueras (17).

En el 2008 Cementiris de Barcelona y l´ Ajuntament de Barcelona editaron El cementiri de Montjuïc. Somnis de Barcelona con textos de Elisa Martí i López y fotografías de Eros Albarrán. La información relativa al patrimonio artístico recayó en las historiadoras del arte la Dra. Isabel Marín i Silvestre y la Dra. Lidia Català. La guía muy en la línea de la Neus Aguado pero actualizada, trata entre otras cuestiones del contexto social y urbanístico y ofrece al lector un breve estudio estilístico del recinto. Además se proponen tres tipos de itinerarios: artístico, histórico y convinado. Al igual que la Guia del cementiri de Montjuïc, El cementiri de Montjuïc. Somnis de Barcelona se hace eco de los principales escultores, marbristas, maestros de obra y arquitectos que intervinieron en el cementerio. En relación al panteón Buhigas, se resume brevemente parte de la información recogida por Isabel Marín en su trabajo de licenciatura (18).

En el año 2016 la historiadora del arte, máster en gestión cultural y especialista en arte funerario Montserrat O. A.@arte_ de_ fondo, dedicó su trabajo de fin de grado a exponer un estado de la cuestión sobre la escultura del cementerio de Montjuïc desde finales del siglo XIX, hasta inicios del XX. Este trabajo junto con el que realizará dos años más tarde para finalizar el máster y que veremos a continuación, merecen ser textos de referencia obligada para todo aquel que desee aproximarse con profundidad y rigor al cementerio de Montjuïc. Su estado de la cuestión está basado en un extenso trabajo de campo, de archivo, bibliográfico y de prensa de la época. Incluye un detallado estudio de las obras tanto a nivel estilístico como iconográfico y plantea la cuestión de la diferenciación entre escultores y marmolistas justificando su planteamiento a partir de fuentes de la época. Así mismo aborda el tema de los materiales y técnicas escultóricas. Al final del estudio presenta un amplio catálogo a modo de guía, con mapas de localización de cada obra según su autor.

En relación al panteón que nos ocupa, Montserrat O. A. recoge toda la información de la que tiene noticia hasta la fecha partiendo del vaciado de hemeroteca, referencias biliográficas y documentales. Así mismo incluye una imagen del proyecto de obra y cita los expedientes de obra de l´Arxiu Contemporani. Siguiendo el trabajo de la Dra. Marín, relaciona el ángel del panteón Buhigas con Bechini y más concretamente, con Federico Bechini en base al periodo de actividad artística del escultor italiano. Para la historiadora del arte, Federico Bechini habría sido el artífice de la escultura del ángel mientras que el taller Serra y Figueras, lo habría sido de la parte arquitectónica del panteón. La autora no olvida mencionar el pésimo estado de conservación en que se halla el monumento (19).

En 2018/19 Montserrat O.A. dedicó su trabajo de fin de máster nuevamente al cementerio de Montjuïc en Patrimoni i Gestió Cultural del cementiri de Montjuïc. Rutes per l´Escultura de la Mort cuyo objetivo era impulsar la conservación, el conocimiento del patrimonio funerario, dinamizar y promocionar los cementerios y fomentar una mayor implicación de las instituciones en su gestión. Para alcanzar tales objetivos la autora insiste en la necesidad de realizar un inventario completo y exhaustivo del patrimonio funerario de Montjuïc (que no se ha hecho hasta la fecha), ya que sin éste es imposible realizar un buena gestión, protección y conservación. Además, alerta sobre el mal estado de conservación de algunas de las obras.

Patrimoni i Gestió Cultural del cementiri de Montjuïc. Rutes per l´Escultura de la Mort, propone una serie de rutas culturales e incluye el catálogo/inventario más completo y exhaustivo realizado hasta la fecha, corrigiendo errores que se han mantenido durante años a partir de contrastar toda la información disponible, además de un extenso trabajo de campo. La corrección de errores nos lleva a una revisión de las obras y a un mayor conocimiento sobre los talleres y artistas implicados en su realización.

En relación al panteón Buhigas, Montserrat O. A. no añade más información de la que ya había presentado en su trabajo de fin de grado. En el apartado del anexo dedicado a las obras de los marmolistas Enric Serra y Joan Figueras, la autora no ha incluido el panteón Buhigas ya que figura en el dedicado a las obras del escultor Federico Bechini (20).

Hasta aquí se han presentado algunas de las principales fuentes bibliográficas y documentales relativas al panteón Buhigas aunque no todas, ya que se trataría de una empresa que exedería los límites de este artículo. No es objeto de este post realizar un estado de la cuestión. Para finalizar solo cabe añadir que en línea, se pueden consultar diversas webs y blogs en donde el panteón es tratado de forma más o menos extensa.

Artículo registrado en Safe Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)Esta licencia autoriza la utilización íntegra del texto sin fines comerciales ni modificaciones y citando siempre la autoría. La fotografía del panteón Buhigas se halla sujeta a la misma licencia

Como citar:

ALABERN, GÓMEZ, Mercè. (5 de noviembre de 2022). El panteón Buhigas (cementerio de Montjuïc, Barcelona) según fuentes documentales y bibliográficas. Fenix-art. https://fenix-art.com/2022/11/05/el-panteon-buhigas-cementerio-de-montjuic-barcelona-segun-fuentes-documentales-y-bibliograficas/

Referencias

(1) La Vanguardia en su edición del 31 octubre 1905, p. 2

(2) La Veu de Catalunya, 31 octubre 1905 edició vespre,  any XV, nº 2,368, p. 4

(3) «Crónica Diaria. Las necrópolis de Barcelona» en El Diluvio (edición de la tarde), año XLVII, nº 303, Barcelona, martes 31 de octubre de 1905, p. 2. Quiero expresar mi agradecimiento al fotógrafo Andrés Paredes (APU) por haberme facilitado el texto

(4) La Veu de Catalunya, 1 novembre 1906, edició vespre, p. 4

(5) Vistas al campo santo» en La Actualidad Año I.,  nº 14, Barcelona, 4-11-1906, p. 7

(6) «El cementerio del Sudoeste» en El Diluvio  diario político de avisos, noticias y decretos No. 304 (31 oct. 1906) Ed. mañana, p. 14. Quiero agradecer nuevamente a Andrés Paredes APU, el haberme facilitado el texto

(7) «Noves sepultures fetes últimament al cementiri del S.O.» en Ilustració Catalana, Any IV, Barcelona 4 novembre 1906, núm. 179, p. 696): Familia Bohigas y Ferrer. Escultor Bechini. Sobre el expediente de obra que nombra a Enric Serra y Joan Figueres como constructores de parte artística del panteón: PANTEÓ DE CLARA TAMAREU VIDUA BUHIGAS NÚMERO 139, SANT OLEGARI CEMENTIRISUDOEST. JULIO M. FOSSAS. Nº exp: S–5295/1905, S139, data inicial 1-1-1905, data final 31-12-1905, 2-0-F- 1-1- C- 58371. Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona

(8) La Actualidad año I nº 14, 4/11/1906, p. 7

(9) Revista 1910 Guía Ilustrada de España y Portugal. Página suelta en venta en Todocolección. No será la única vez que los Serra y Figueras utilizarán el panteón Buhigas para publicitar su taller 

(10) La Vanguardia, 31 octubre 1923, p. 1. Para la solicitud y el correspondiente permiso de obras: CLARA TAMAREU I VALLS –VÍDUA DE BUHIGAS-, SOL·LICITA QUE SIGUI RETIRADA 20 CENTÍMETRES LA RASANT DEL PANTEÓ EN CONSTRUCCIÓ, DARRERA DEL NÚMERO 139 DE LA VIA DE SANT OLEGUER, AGRUPACIÓ 5A., DEL CEMENTIRI DEL SUDOEST [MONTJUÏC]. [I POSTERIOR SOL·LICITUD PER FER OBRES]. Nº exp: 7858, S139, data inicial: 15-06-1909, data final: 24-12-1909, 2-F-1-C- 58382. Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona

(11) Guía del cementerio de Sudoeste, Barcelona, Ayuntamiento de Barcelona, 1954, p. 22. Extrañamente no he podido localizar mención alguna del panteón Buhigas en la Guía de Ángel Sotillos publicada en 1920. Siendo esta guía una obra muy completa y datando el panteón de 1905, me parece sorprendente no haber podido hallar mención

(12) BOHIGAS, Oriol. “Los cementerios como catálogo de arquitectura”. Cuadernos de Arquitectura y Urbanismo, número 17, Enero-Febrero de 1973, p. 64 – 65

(13) BAREY, André. “L’arquitectura funerària com a mirall d’una complexitat”, Cuadernos de arquitectura y urbanismo [s.l.], Col·legi d’Arquitectes de Catalunya, Número 139, 1980, p. 41

(14) RIERA, Carme. Els cementiris de Barcelona, Barcelona, Edhasa, 1981, s/n

(15) Cuando se publicó el presente post este era el estado de conservación del panteón. Sin embargo sabemos que en diciembre de 2023, estaba siendo restaurado

(16) MARÍN, Isabel. «El reflejo de las corrientes arquitectónicas y escultóricas de finales de siglo XIX en el cementerio de S. O.» (Tesis de licenciatura en Historia del Arte), Universitat de Barcelona, Facultat de Geografia i Història, Departament d´Història de l´Art, Barcelona,  1986, p. 434 – 441

(17) He consultado la edición en castellano publicada un año después de la edición en lengua catalana. AGUADO, Neus. Guía del cementerio de Montjuïc, Barcelona, Ajuntament de Barcelona, 1993, p. 92, 101, 104

(18) MARTÍ I LÓPEZ, Elisa. El Cementiri de Montjuïc. Sommis de Barcelona, Barcelona, Ajuntament de Barcelona/Cementiris de Barcelona, S.A., 2008, p. 167, 205, 217, 227, 230, 235

(19) Montserrat O. A. @arte_ de_ fondo en «Escultura funeraria del cementerio de Montjuïc en el «fin- de- siècle«. Un estado de la cuestión» (Trabajo de Fin de Grado en Historia del Arte), Universitad de Barcelona, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia del Arte, Septiembre 2016 p. 51, 66, 222, 224, 381. Trabajo  publicado por la Red Iberoamericana de Cementerios Patrimoniales

(20) Montserrat O. A. @arte_de_fondo. «Annexe 3. Catàleg d´escultura del Cementiri de Montjuïc» en Treball Final de Màster en Gestió Cultural. Patrimoni i Gestió Cultural del cementiri de Montjuïc. Rutes per l´Escultura de la Mort. Universitat Oberta de Catalunya i Universitat de Girona, 2018-2019, p. 195

BIBLIOGRAFÍA

AGUADO, Neus. Guía del cementerio de Montjuïc, Barcelona, Ajuntament de Barcelona, 1993

BAREY, André. BARCELONA: De la ciutat pre-industrial al fenomen modernista, Barcelona, La Gaya Ciencia, 1980, p. 41 

BOHIGAS, Oriol. Reseña y catálogo de la Arquitectura Modernista, Barcelona, Lumen, 1973, p. 47-76 

«Crónica Diaria. Las necrópolis de Barcelona» en El Diluvio (edición de la tarde), año XLVII, nº 303, Barcelona, martes 31 de octubre de 1905, p. 2 

La Publicidad, edición de la mañana 4 febrero 1902, año XXV, nº 8397, p. 1

La Vanguardia en su edición del miércoles 31 octubre 1923, p. 1 

La Veu de Catalunya, 31 octubre 1905 edició vespre,  any XV, nº 02,368, p. 4 

La Veu de Catalunya, 1 novembre 1906, edició vespre, p. 4 

MARÍN, Isabel. «El reflejo de las corrientes arquitectónicas y escultóricas de finales de siglo XIX en el cementerio de S. O.» (Tesis de licenciatura en Historia del Arte), Universitat de Barcelona, Facultat de Geografia i Història, Departament d´Història de l´Art, Barcelona,  1986, p. 434 – 441

MARTÍ I LÓPEZ, Elisa. El Cementiri de Montjuïc. Sommis de Barcelona, Barcelona, Ajuntament de Barcelona/Cementiris de Barcelona, S.A., 2008, p. , 167, 205, 217, 227, 230, 231, 235

«Noves sepultures fetes últimament al cementiri del S.O.» en Ilustració Catalana, Any IV, Barcelona 4 novembre 1906, núm. 179, p. 696

O. A. Montserrat @arte_ de_ fondo en «Escultura funeraria del cementerio de Montjuïc en el «fin- de- siècle«. Un estado de la cuestión» (Trabajo de Fin de Grado en Historia del Arte), Universitad de Barcelona, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia del Arte, Septiembre 2016

O. A. Montserrat @arte_de_fondo. «Annexe 3. Catàleg d´escultura del Cementiri de Montjuïc» en Treball Final de Màster en Gestió Cultural. Patrimoni i Gestió Cultural del cementiri de Montjuïc. Rutes per l´Escultura de la Mort. Universitat Oberta de Catalunya i Universitat de Girona, 2018-2019, p. 195 

SOTILLOS, Ángel. Guía práctica del Cementerio Nuevo (Sud – Oeste), Barcelona, Librería Religiosa, 1920

«Vistas al campo santo» en La Actualidad Año I.,  nº 14, Barcelona, 4-11-1906, p. 7 

Fuentes archivísticas

PANTEÓ DE CLARA TAMAREU VIDUA BUHIGAS NÚMERO 139, SANT OLEGARI CEMENTIRISUDOEST. JULIO M. FOSSAS. Nº exp: S–5295/1905, S139, data inicial 1-1-1905, data final 31-12-1905, 2-0-F- 1-1- C- 58371. Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona

CLARA TAMAREU I VALLS –VÍDUA DE BUHIGAS-, SOL·LICITA QUE SIGUI RETIRADA 20 CENTÍMETRES LA RASANT DEL PANTEÓ EN CONSTRUCCIÓ, DARRERA DEL NÚMERO 139 DE LA VIA DE SANT OLEGUER, AGRUPACIÓ 5A., DEL CEMENTIRI DEL SUDOEST [MONTJUÏC]. [I POSTERIOR SOL·LICITUD PER FER OBRES]. Nº exp: 7858, S139, data inicial: 15-06-1909, data final: 24-12-1909, 2-F-1-C- 58382. Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona

El sepulcro de la reina Elisenda de Montcada. Conexiones estilísticas

La iglesia del Reial Monestir de Santa Maria de Pedralbes (Barcelona) alberga una obra excepcional: el sepulcro gótico de la reina Elisenda de Montcada (1292-1364). Se trata junto con la capilla de Sant Miquel, de uno de los monumentos más destacados de todo el conjunto monástico. A pesar de que Santa Maria de Pedralbes mantiene un importante fondo archivístico, en relación al sepulcro de la reina no conserva ningún documento que acredite su año de realización o su autoría. Tan solo contamos con algunos documentos que de manera indirecta permiten establecer un marco cronológico ,que acota el periodo de su realización y a un corpus de obras relacionadas estilísticamente las cuales, nos desvelan la identidad de algunos escultores como hipotéticos autores del sepulcro. El monumento además fue modificado y restaurado cuestión que no debería pasarse por alto a la hora de abordar su estudio.

Una de las características más destacables del sepulcro de la reina Elisenda es su carácter bifaz. Una parte es visible desde la iglesia mientras que la otra lo es desde el claustro. En la parte accesible desde la iglesia el monumento se halla en el presbiterio, en el lado de la Epístola, y adosado al muro bajo un arcosolio en forma de arco apuntado. En la zona claustral se encuentra bajo un arcosolio y encajado entre dos contrafuertes. La iconografía se repite en ambas caras del monumento a excepción de la indumentaria de la yacente. En la zona del presbietrio la reina figura como monarca mientras que en la parte visible desde el claustro, aparece como monja clarisa o viuda.

Vista frontal del sepulcro de la reina Elisenda de Montcada (s. XIV) desde el altar de la iglesia del monasterio de Santa Maria de Pebralbes
El sepulcro real visto desde la zona del claustro. En los montantes inferiores, san Francisco (derecha) y san Jaime (izquierda). Estas dos imágenes junto con las de las dos santas ubicadas en los montantes superiores, no son originales del siglo XIV. La misma iconografía se repite en ambas caras del sepulcro a excepción de que en la zona de clausura, la yacente se presenta como monja clarisa o viuda

Diversos autores han observado conexiones a nivel estilístico entre el sepulcro real, y una serie de obras relacionadas entre sí (1). En el post El sepulcro de la reina Elisenda de Montcada. Conexiones estilísticas con la capilla de las Once Mil Vírgenes de la Catedral de Tarragona y de Santa Maria del Pi de Barcelona, se presentó un primer corpus propuesto por los autores A. Durand ,J. Ainaud y Pere Beseran. Con todo, desconocemos la cronología y autoría de estas obras a las que cabría añadir las que se mencionan a continuación y que como las anteriores, presentan similitudes a nivel estilístico con el sepulcro de Pedralbes.

La primera obra mencionada es la clave de bóveda de la cripta de Santa Eulàlia de la Catedral de Barcelona (2) la cual, se relaciona directamente con la clave de bóveda de la capilla de las Once Mil Vírgenes de la Catedral de Tarragona (3) que a su vez, presenta conexiones estilísticas con la sepultura de Pedralbes (4).

Otra obra que forma parte de este segundo corpus por su semejanza a nivel estilístico con el sepulcro de la reina Elisenda, es la imagen de la Mare de Déu de les Olives (Plà de L´Estany, Girona).

Se puede añadir un grupo de esculturas relacionadas con el taller de Pedralbes entre las cuales forma parte, la figura de Cristo del tímpano de la iglesia de Santa Maria del Mar de Barcelona. Esta imagen comparte rasgos formales con las obras antes mencionadas (5). Las similitudes son aún más acusadas en las esculturas de San Pedro y San Pablo, en la misma portada y colocadas dentro de fornículas. Ambas son comparables con el san Francisco y san Jaime del sepulcro de Pedralbes por el lado visible desde el presbiterio (6). Sin abandonar Santa María del Mar, incluimos la figura del ángel, la que se encuentra en los florones sobre los pináculos y que lleva corona de espinas. Esta representación comparte rasgos comunes a nivel estilístico con el san Jaime del sepulcro de Pedralbes sobre todo, en lo que se refiere a la indumentaria y al tratamiento de los plieges del ropaje. Además se observa el mismo tipo de broche que lleva la reina, el Dios Padre de la elevatio animae en ambos lados del monumento, y el que se observa en los dos ángeles de la elevatio animae del lado del presbietrio (7).

A nivel arquitectónico cabe destacar el parecido entre la portada lateral de Santa Maria del Pí de Barcelona, y la portada del monasterio de Pedralbes. Dicho parecido permite conectar ambos conjuntos (8).

El tipo de tracería del sepulcro de Pedralbes y más concretamente el círculo lobulado que contiene un florón, remite al que se encuentra en la misma portada de la iglesia de Pedralbes pero con la diferencia de que allí, aparece el escudo de la reina. Así mismo el gran florón del sepulcro se ha relacionado con el que se halla en Santa Maria del Mar y que a su vez, remite al de la portada de la misma iglesia de Pedralbes. Se trata de círculos lobulados que flanquean un círculo principal (9). Cronológicamente la fachada de Santa Maria del Mar debió de terminarse alrededor de 1340 o poco después, si atendemos al proceso constructivo (10). Esta cronología se corresponde con la de la capilla de Las Once Mil Vírgenes de la Catedral de Tarragona y con la de la cabecera de Santa Maria del Pi de Barcelona (11).

El historiador del arte el Dr. Pere Beseran establece un vínculo iconográfico entre la elevatio animae de la tumba de la reina Elisenda y el de la tumba de Joan d´Aragó quien el 1327, se encontraba entre los miembros que asistieron a la consagración de la iglesia de Pedralbes. El sepulcro se encuentra a la derecha del presbiterio de la Catedral de Tarragona. Destaca paralelismos en el emplazamiento flotante en el arcosolio, las ménsulas bajo los ángeles, la disposición de las figuras y la manera en cómo estas sujetan el sudario por los cuatro extremos (12).

Otras obras propuestas por el mismo autor y que se sumarían a este segundo corpus por su relación estilística con el sepulcro de la reina, se localizan en el mismo monasterio de Santa Maria de Pedralbes. Se trata de la Virgen y el Niño c. 1340-50 y de la Virgen del grupo de La Anunciación, c. 1350. La figura de alabastro con escasos restos de policromía que representa a la Virgen sosteniendo al Niño mientras Este, le acaricia los cabellos es cercana estilísticamente a las esculturas del sepulcro concretamente, al ángel situado tras la cabeza de la figura yacente de la reina por el lado visible desde el claustro. Las similitudes las observamos en la posición del cuerpo, las proporciones de la cabeza, los rasgos faciales, el tratamiento de los ropajes con el mismo tipo de caída (pliegues aplanados sobre la cintura), mandíbulas cuadradas y cuellos contundentes (13) . En cuanto a la Virgen del grupo de La Anunciación, se trata de una obra atribuida con ciertos interrogantes al escultor Aloi de Montbrai (14).

Más allá de las obras aquí mencionadas, existen otras con evidentes conexiones estilísticas con el sepulcro real y que serán expuestas en futuros posts.

Artículo registrado en Safe Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)Esta licencia autoriza la utilización íntegra del texto sin fines comerciales ni modificaciones y citando siempre la autoría. Las fotografías publicadas también se hallan sujetas a la misma licencia

Referencias

(1) Los artículos sobre el sepulcro de la reina Elisenda de Montcada que se han publicado y que se seguirán publicando en este blog, son el resultado de un trabajo que realicé en el año 2014 para la asignatura Art Català Medieval dentro del Grado en Historia del Arte de la Univestitat de Barcelona. No se trata de un estado de la cuestión y no he actualizado la información que pueda haber salido a la luz a partir de 2014. Aun así si algún autor/a no se siente debidamente representado, o eventualmente he cometido un error de citación u omitido alguna fuente, agradeceré que se ponga en contacto conmigo y con mucho gusto le atenderé para aclarar la cuestión. Solo pido que se dirija con la educación y respeto que merecemos todos. Los intentos por intimidar, ridiculizar, las burlas, etc, son agresiones verbales que dicen más de quien las emite que de quien las recibe y que son totalmente inadmisibles y más aún si proceden de un entorno académico. No atenderé ni aprobaré ningún comentario de tipo malicioso o irrespetuoso

(2) Para una imagen en color de la clave de bóveda de la cripta de Santa Eulàlia, ver BARRAL I ALTET, Xavier. Les Catedrals de Catalunya, Barcelona, Edicions 62, 1994, p. 51

(3) BESERAN I RAMON, Pere. «Un taller escultòric a la Barcelona del segon quart del segle XIV i una proposta per a Pere de Guines» en Lambard. Estudis d´Art Medieval. Barcelona, vol. VI, (1991-1993), 1994, p. 219

(4) Fueron los autores A. Duran y J. Ainaud quienes en 1956 y por primerar vez, relacionaron a nivel estilístico la sepultura de Pedralbes con las claves de bóveda, imágenes y ménsulas de la capilla de las Once Mil Vírgenes de la Catedral de Tarragona. AINAUD DE LASARTE, J.; DURAN I SANPERE, A. «Escultura gòtica» en Ars Hispaniae, vol. VIII, Madrid, Plus Ultra, 1995, p. 204; 206

(5) BESERAN I RAMON, Pere. «Un taller escultòric …, » op. cit., p. 223

(6) Ibidem, p. 223

(7) Ibidem, p. 226

(8) Este parecido ya fue observado anteriormente por Bassegoda y F.P. Verrié. Ver BESERAN I RAMON, Pere. «Un taller escultòric …, » op. cit., p. 228

(9) Ibidem, p. 229

(10) Ibidem, p. 230

(11) Ibidem, p. 231

(12) Ibidem, p. 224; 227

(13) BESERAN I RAMON, Pere. «Mare de Déu amb Nen» en Petras Albas . El Monestir de Pedralbes i els Montcada (1326 – 1673) (guia-catàleg), Barcelona, Ajuntament de Barcelona, 2001, p. 116

(14) BESERAN I RAMON, Pere. «Grup de l´Anunciació» en Pedralbes. Els tresors del Monestir (catàleg), Barcelona, Ajuntament de Barcelona, 2005, p. 62

BIBLIOGRAFÍA

AINAUD DE LASARTE, J.; DURAN I SANPERE, A. «Escultura gòtica» en Ars Hispaniae, vol. VIII, Madrid, Plus Ultra, 1995, p. 204; 206

BARRAL I ALTET, Xavier. Les Catedrals de Catalunya, Barcelona, Edicions 62, 1994, p. 51

BESERAN I RAMON, Pere. «Un taller escultòric a la Barcelona del segon quart del segle XIV i una proposta per a Pere de Guines» en Lambard. Estudis d´Art Medieval. Barcelona, vol. VI, (1991-1993), 1994, p. 215 – 245

BESERAN I RAMON, Pere. «Mare de Déu amb Nen» en Petras Albas. El Monestir de Pedralbes i els Montcada (1326 – 1673) (guia-catàleg), Barcelona, Ajuntament de Barcelona, 2001, p. 116

BESERAN I RAMON, Pere. «Grup de l´Anunciació» en Pedralbes. Els tresors del Monestir (catàleg), Barcelona, Ajuntament de Barcelona, 2005, p. 62

Talleres marmolistas como constructores de obras funerarias. ¿industriales o escultores?

Cuando determinamos el grado de implicación de los distintos profesionales que intervienen en la construcción de un panteón, podemos encontrarnos con la participación de un taller marmolista además de la de un escultor. A priori ambas figuras pueden confundirse pero existen matices que justifican establecer una diferenciación entre ambas. El presente artículo gira en torno a esta cuestión y se ha redactado tomando como referencia los cementerios de la ciudad de Barcelona. Aunque esta referencia es irrelevante a la hora de establecer la frontera entre el marmolista y el escultor, sí lo es para el determinar el grado de hegemonía de uno u otro en los cementerios de la Ciudad Condal.

Barcelona cuenta con nueve recintos funerarios: el cementiri de l´Est (Poblenou), Sud-Oest (Montjuïc), Les Corts, Sants, Sarrià, Sant Gervasi, Collserola, Sant Andreu y Horta. Cada uno de ellos presenta sus particularidades pero más allá de estas, todos comparten la presencia casi absoluta de obras realizadas por talleres marmolistas.

Marmolista y escultor, una estrecha una colaboración

La terminología de la época así como la bibliografía posterior, establecen una clara diferencia entre la figura del marmolista y la del escultor. En la prensa hallamos referencias a industriales marmolistas o contratistas. Como ya se ha mencionado, la diferencia la hallamos a nivel práctico cuando encontramos un panteón proyectado por un maestro de obras o arquitecto, y realizado por un escultor en colaboración con un taller marmolista. En estos casos era el taller el encargado de ejecutar la parte arquitectónica y ornamental independientemente del tipo de piedra, mientras que el escultor llevaba a cabo la estatuaria para la que normalmente, solía emplear el mármol. A pesar de esta especialización en el trabajo y concretamente en relación a los recintos funerarios de Barcelona, en la mayoría de los casos era el taller marmolista el encargado de la ejecución de la totalidad del proyecto.

El panteón Alomar i Estrany (1893) situado en la Via de Santa Eulàlia, agrupación 3ª ,nº 67 del cementerio de Montjuïc. Ejemplo de colaboración entre un taller marmolista y un escultor. El proyecto se encargó al arquitecto Frederic Aymamí Faura y su ejecución corrió a cargo del industrial marmolista Ventura Hnos. que realizó la parte monumental mientras que la escultura del ángel, es obra del escultor Josep Llimona
Panteón de Josep Oliver Font situado en la Vía de Sant Joan, agrup. 9, n. 103 del cementerio de Montjuïc. Panteón realizado enteramente por el taller marmolista de Antoni Pujol

¿Marmolista y/o escultor?

Según el planteamiento presentado en el párrafo anterior, la diferencia entre el escultor y el marmolista podría establecerse en base al tipo de trabajo escultórico que realiza cada uno. Pero a menudo la frontera entre ambos es difusa y más aún si tenemos en cuenta que los mismos marmolistas se autodenominaban escultores y diferenciaban el trabajo arquitectónico del estatuario. En efecto, en la numerosa publicidad de la época podemos leer taller de escultura y marmolisteria, escultor marmolista, arte funerario en mármol y piedra. Se destacaban los encargos de tipo funerario y era bastante habitual que los contratistas, emplazaran estratégicamente sus talleres cerca de los diferentes cementerios de la ciudad. Como reclamo se mencionaban los trabajos a precios económicos.

Pero si el marmolista es también escultor, ¿por qué esta diferenciación?

La Real Academia de la Lengua Española define al escultor como aquella persona que se dedica a la escultura. En relación al marmolista se refiere como aquel que trabaja el mármol o comercializa con él, trabaja con otras piedras y se dedica al labrado de lápidas funerarias. Según la definición propuesta por la Real Academia, el marmolista se relaciona con el ámbito funerario pero su profesión también tiene cabida en la definición de escultor puesto que este es aquel que se dedica a la escultura y no cabe duda, de que dentro de las competencias del marmolista se halla la realización de esculturas ya sean en mármol, u otro material pétreo.

El eminente escultor Enric Clarasó i Dauder no tenía dudas acerca de la diferencia existente entre el marmolista y el escultor. Estableció la frontera en base a la formación entre ambos al tiempo que dejó bien clara su opinión respecto a la figura del marmolista en un artículo publicado en la revista Juventut en el año 1900:

(…) «que creyentse inteligent, fa com aquells que si están malalts no volen metje y creuhen ab el curandero, y no van a buscar l’esculptor pera fer una estatua, sinó al marmolista, y a n’aqueixos marmolistas fins algún periódich els hi diuen artistas. No sé si creu el particular que’l marmolista ho fa més barato; lo que si sé es que ho pagan més ó tant, sent més mal fet. Vegis sino´l Cementiri Nou de Barcelona: obras d’artistas n’hi ha ben pocas, y de las altras n’està ple, demostrant el poch gust de molts richs y privant que’l Cementiri sigui un bonich y interessant muséu d’obras dels artistas d’aquesta época. Ara, apart de pocas cosas, el contractiste fa’l seu agost fent estatuas com qui fa carreteras”(1).

Imaginamos por un momento al marmolista atareado en su taller recibiendo encargos, y realizando obras seriadas que figuran en su catálogo de ventas o en su exposición permanente. En contraposición vemos al escultor inspirado en la creación de verdaderas obras de arte. Mientras que el primero realiza un oficio y se ha formado seguramente en un taller, el segundo es un artista que ha recibido una formación académica. Clarasó no duda en comparar al escultor con el médico y al marmolista con el curandero negándole la condición de artista. El contratista careciendo de formación académica acapara los encargos de particulares, produciendo unas obras de mediocre factura pagadas a precios tanto o más elevados que si los hubiera realizado un escultor. Dicha afirmación parece contradecir el antes mencionado reclamo publictario. Así mismo pone en duda el gusto del particular con poder adquisitivo quien con su actitud, hace rico al contratista a base de encargar obras seriadas. Como ejemplo de mal gusto cita el cementerio de Montjuïc en donde la proliferación de monumentos funerarios realizador por talleres marmolistas es notable, privando al recinto de convertirse en un museo de obras ejecutadas por los mejores y más representativos artistas de la época.

Sepultura Silva Pérez, Vda. Leal da Rosa (1903) en la Via de Santa Eulàlia, agrupación 1ª letra I, cementerio de Montjuïc. Escultura de Enric Clarasó, obra pone de manifiesto la gran sensibilidad artística de su autor
Modelo de taller, poco afortunado, situado en el cementerio de Montjuïc y realizado por el marmolista J. Pañella. La escultura pretende reproducir el ángel de Monteverde que preside el panteón de la familia Oneto en el cementerio de Staglieno, Génova

El autor Manuel García plantea la cuestión desde otro enfoque y establece la diferencia en función de quien realiza el trabajo:

«Quan la idea la modelava un artista escultor, aquest s’anomenava “figurista”. Quan la feia un taller, “modelista”, tot incloent a aquesta denominació la feina del buidat que proporciona el “model”. El d’escultor era, també, un ofici que es practicava en un taller d’una manera fixa o bé per hores, i que era retribuït amb un sou. El resultat, en la immensa part dels casos, ha estat l’escultura signada per l’artista escultor i l’absència del nom del taller que la reproduí”(2).

Así pues cuando el diseño lo materializa un escultor artista, este recibe el nombre de figurista. Pero si el mismo trabajo corre a cargo de un taller, el autor era designado como modelista, diferenciado al escultor como artista y a los integrantes de un taller como representantes de un oficio. Pero la diferencia entre ambos sigue siendo difusa ya que el escultor también podía ejercer oficio para un marmolista a cambio de un salario, realizando obras firmadas por él mismo y sin referencia alguna al taller abscrito.

El autor Antonio Sánchez Pérez en su obra Manual del cantero y marmolista establece los límites de la profesión en los siguientes términos:

Consideramos al marmolista como al cantero que consagra su actividad y su inteligencia á la especialidad de los mármoles, comprenderemos que su trabajo ha de ser análogo ó mejor aún, igual exactamente al del cantero.

Habremos de estudiarle, pues, en la cantera extrayendo el material; en el taller de desbaste y corte; en el taller de labra; en la obra misma para el emplazamiento y colocación de su trabajo (3).

Todas las definiciones propuestas son válidas y cada una enfatiza en un aspecto de la profesión ya sea en base a la formación, especialización, tipo de material, etc. No hay duda de que existe una diferencia entre ambos y que esta diferencia, era tenida en cuenta en el siglo XIX cuando se abrieron al público los primeros recintos funerarios de Barcelona. El cliente tenía la opción de elegir entre el industrial marmolista o el escultor y en última instancia, su elección fue decisiva a la hora de determinar el paisaje funerario de la ciudad. Posiblemente la tendencia de engargar obras de tipo funerario al marmolista responde al hecho de que estos talleres, parecían estar especializados en este tipo de encargos como así lo sugiere la numerosa publicidad de la época. Era el marmolista quien se presentaba como primera opción para realizar la totalidad de la obra ya fuera una simple lápida o un panteón monumental que incluyera estatuaria de mármol u otro material pétreo.

Digno de mención es el anuncio publicitario del taller marmolista Vídua de Josep Dalmau publicado en la Sociedad de Atracción de Forasteros de Barcelona en 1933 (4). Como reclamo la firma utiliza una imagen del panteón Pahisa situado en la Via de Sant Oleguer del cementerio de Montjuïc. La figura femenina que aparece con los brazos extendidos en posición de orante, fue realizada por el escultor Josep Casán i Matamala mientras que la parte monumental corrió a cargo del citado taller (5). Lo que llama la atención es que un contratista que se autodemomina escultor, utiliza para publicitarse la imagen de un panteón cuya parte estatuaria no ha sido realizada por el propio taller. Llama la atención a menos que consideremos la opción de que se está publicitando exclusivamente como marmolista y ejecutor en este caso, de la parte arquitectónica y ornamental del panteón dejando para el escultor, el trabajo estatuario.

Principales talleres marmolistas en los cementerios de Barcelona

A continuación se citan algunos de los principales industriales marmolistas artífices de la mayoría de esculturas, panteones, lápidas, hipogeos y nichos presentes en los cementerios de Barcelona. Para los que frecuentamos los diferentes recintos funerarios de la ciudad, sus nombres y firmas nos son bien familiares.

Antoni Pujol, Serra y Figueres, Ventura Hnos., Hermanos Juyol, Alfons Juyol, Josep Planas, Jaume Barba, Roberto y Giovanni Passani, Josep María, Mas Tarrach, Hermanos Franzi, Martínez i Fortuny (6), Jeroni Granell, Planella i Roure, P. Ricart, J. Dalmau, Talleres Bechini, Agustí Clarí, Esteban Padrós, J. Pañella

Obras seriadas vs encargos personalizados

Coincido con el escultor Enric Clarasó sobre la ingente cantidad de obras realizadas por talleres marmolistas presentes en el cementerio de Montjuïc muchas de ellas, seriadas y de mediocre factura. Esta observación la haría extensible al resto de cementerios de Barcelona en donde no cabe duda de que la hegemonía del taller marmolista era absoluta. Algunas esculturas reproducen toscamente obras de calidad procedentes de otros recintos funerarios y que sin duda el marmolista, conocía a través de las láminas o fotografías que habitualmente circulaban por los talleres. Los contratistas podían reproducir un mismo modelo iconográfico introduciendo pequeñas variantes que posteriormente, era repetido hasta la saciedad generando así un paisaje funerario monótono pero que en definitiva, no deja de ser más que un reflejo de las preferencias y gustos de los clientes. Determinadas iconografías plasmadas en un diseño concreto, han hecho verdadera fortuna.

Tumba menor de la familia Subirana obra de Mas Tarrach. Obra de catálogo situada en la Via de Sant Francesc, agrupación 2 ª, nº 24 del cementerio de Montjuïc. Modelo que con pequeñas variantes ha sido reproducido por diversos talleres marmolistas, y que vemos repetido en innumerables ocasiones en el cementerio de Montjuic así como en otros recintos funerarios de Barcelona como en la tumba de Magdalena Aranda y la familia Perolet en el cementerio de Sants, obra del taller de Antoni Pujol

Pero bajo mi punto de vista no todas las obras de catálogo son necesariamente mediocres. Hallamos ejemplos de esculturas seriadas que podríamos calificar de aceptables tanto desde el punto de vista técnico como artístico aunque también es cierto que en ninguno de estos casos, podemos hablar de obras notables. Otra cuestión a tener en cuenta es que el industrial no siempre realizaba obras de catálogo. Contamos con panteones que merecen nuestra atención y que fueron realizados por talleres marmolistas. Como ejemplo podemos citar El Beso de la Muerte del taller de Jaume Barba, el panteón de Nicolau Juncosa (7), el panteón de Josep Oliver Font ambas del marmolista Antoni Pujol, el panteón de la familia Buhigas (8) y el panteón Joan Flo Escudé (9) ambos del taller Serra y Figueras, el sepulcro de la familia Martí (10) y el panteón de la familia Surroca ambos de Ventura Hnos (11), o la sepultura hermanos Marnet i Sacco (12) y el panteón de la familia Zaragoza de Viala ambos de Dalmau (13). En los mencionados casos se trata de encargos personalizados sin que el taller hubiera recurrido a los habituales modelos seriados de su catálogo. Insisto en que la repetición de obras de baja o mediana factura depende de las preferencias del cliente y del precio que este esté dispuesto a pagar por su encargo.

El Beso de la Muerte , departamento 3º del cementerio de Poblenou. Grupo escultórico encargado por Teresa Soler i Pinto en 1930, al taller marmolista de Jaume Barba. Se trata de una obra de gran virtuosismo técnico que fue ejecutada por Joan Fontbernat, un destacado miembro del taller, en colaboración con Artemi Barba
Panteón de Nicolau Juncosa. La Solució, obra de Antoni Pujol realizada en 1913-14. Algunas de las sepulturas realizadas por talleres marmolistas, se han convertido en obras emblemáticas de nuestros recintos funerarios y no pueden faltar en cualquier guía del cementerio. El marmolista Antoni Pujol tenía el taller de exposición y despacho en Can Tunis, frente a la parada del tranvía que conducía al cementerio del Sud Oeste (Montjuïc). Se publicitaba como escultor de arte funerario tanto de carácter arquitectónico y como escultórico. Es interesante destacar la distinción que establece entre trabajo arquitectónico y escultórico. Pujol trabajaba en mármol y piedra para todos los cementerios y además exportaba a ultramar. Realizaba retratos en mármol a partir de fotografías como posiblemente lo atestigua la escultura de Nicolau Juncosa, o la del pequeño Joaquim Amat Gospedra de la tumba menor de Dalmau Malé en el departamento IV del cementerio de Les Corts
Panteón de la familia Zaragoza de Viala obra de Josep Dalmau sucesor del taller marmolista de Serra – Figueras, en memoria de M. Isabel de Viala de Zaragoza quien falleció el primero de agosto de 1928, al dar a luz a su primer hijo

El industrial marmolista en su taller

Las diversas fotografías de los talleres publicadas en los medios de la época, nos muestran el trabajo y el día a día del marmolista. Como ejemplos podemos citar las dos fotografías publicadas en 1919 del taller de Alfonso Juyol. El contratista contaba con dos talleres uno situado en la calle Mallorca nº 111, y el otro en la calle Villarroel nº 145 y 147 de Barcelona. En ambas imágenes distinguimos a los operarios llevando a cabo las primeras operaciones, una vez el material ha llegado procedente de la cantera. Las fotografías muestran grandes patios al aire libre, provistos de porches de madera con cubierta de teja a una vertiente, y donde se almacenan junto a las herramientas, los grandes bloques de mármol aún por desbastar (14). El panorama general concuerda más con el trabajo del cantero que con el del escultor.

Otra imagen ilustrativa es la que nos ofrece el taller de mármoles C. Ventura (Ventura Hnos) situado en la calle Villarroel nº 38, y en donde vemos a los diferentes operarios trabajando en el interior de un cobertizo. Entre ellos podemos distinguir a algún aprendiz todavía muy jóven. A diferencia de las imágenes anteriormente citadas, aquí vemos fases más avanzadas del trabajo, junto a bloques de mármol en las primeras etapas de labrado (15).

No menos representativa del oficio es la postal que muestra a los ocho trabajadores (entre ellos a un joven aprendiz), de la firma Serra y Figueras posando frente a la puerta de taller. Justo en el acceso y estratégicamente colocadas, se distinguen algunas tumbas menores ya finalizadas. Sobre la puerta del taller en lugar bien visible y en letras de grandes dimensiones podemos leer E. Serra y J. Figueras Escultores marmolistas. Se graban lápidas y construyen panteones. Estátuas y demás trabajos artísticos sobre mármol, piedra a precios económicos. Carretera del Port y Villarroel 62 (16).

El trabajo que se lleva a cabo en un taller marmolista consta de diferentes grados de especialización por parte de los operarios, y conlleva un mayor o menor grado de dificultad y responsabilidad (17). La primera operación consiste en desbastar el bloque de mármol mediante la sierra a fin de aproximar la forma al boceto. A menudo para obtener mayor rentabilidad se cortaba el mármol sin tener en cuenta los accidentes del material lo cual, afectaba al resultado final. Una vez bosquejado el bloque de mármol se proseguía el trabajo de labrado mediante cuatro operaciones: grabado, cincelado, modelado y adorno y pulimento.

  • Grabado: consiste en grabar las inscripciones. En nuestro caso sobre las lápidas o panteones
  • Cincelado: trabajo del que se encargan los cinceladores utilizando hierros o cinceles. Los contornos circulares no se pueden cortar mediante sierras y el marmolista debe desbastar empleando los cinceles. Se trata una operación que requiere un buen conocimiento de la técnica y del oficio. Las formas cilíndricas se bosquejan con el cincel y los acabados pueden realizarse al torno.
  • Modelado y adorno: del modelado se ocupan los escultores. Consiste en dar forma definitiva al bloque que ya ha sido bosquejado en una primera fase del trabajo. Después del modelado interviene el adornista quien realiza un trabajo similar al del escultor empleando el cincel. El autor Sánchez Perez matiza que la acepción del término escultura equivale en este contexto a ornamentación. La operación de modelado y adorno es de especial interés para el tema que nos ocupa ya que son precisamente los operarios encargados de llevarla a cabo y no otros, los denominados escultores con independencia del tipo de formación que hayan recibido, o del tipo de material pétreo con el que estén trabajando.
  • Pulimento: finalmente los pulidores realizan el trabajo de pulir mediante cuatro operaciones

1.- asperonar: eliminar las asperezas de la superficie mediante el asperón

2.- apomazar es el siguiente paso y consiste en pulir la superficie utilizando piedra pómez humedecida

3.- Tras asperonar y apomazar se abrillanta frotando la superficie hasta que aparezca lustre con una muñeca que contiene polvos de esmeril y limaduras de hierro

4.- Las operaciones de pulimento finalizan con la aplicación sobre la superficie, de una mezcla de cera virgen y trementina

Cuando la obra está finalizada, es responsabilidad del industrial marmolista colocarla en su ubicación definitiva. Para levantarla se usa el tormo o la grúa (mecanismo a base de palancas, poleas y cuerdas) y para aproximar las piezas, el cabestrante o la cabria. Si el peso es considerable se emplea el gato, la cabria o el polispastos.

Las principales herramientas que encontramos en un taller marmolista son sierras, serruchos, artesas, cucharones, punteros, gradinas, dos dientes, cinceles, escofinas, limas, rodelas, rascadores, martillos, berbiquí, mazos, macetas, compases, reglas, escuadras, buriles, brocas, espiral, media caña, media caña gradina, calados, niveles de albañil de aire y de agua, violín entre otros.

El marmolista pasa por diferentes fases de aprendizaje iniciándose como joven aprendiz con el cincel y el mazo, bajo las indicaciones y supervisión del maestro. Tras años de aprendizaje llegará a adquirir el conocimiento necesario para asumir tareas más complejas que requieran mayor dominio de la técnica y del oficio. El proceso se basa en la práctica y la observación en el mismo taller.

Los talleres contaban con álbumes de láminas, grabados o fotografías de obras que se podían reproducir a petición del cliente. Tampoco podía faltar un catálogo de taller y un local de exposición permanente y venta en donde los potenciales clientes, podían elegir entre aquellas sepulturas o lápidas más solicitadas o entre modelos representativos del taller. La exposición permanente era junto con la publicidad impresa, un medio más de promoción.

A modo de conclusión

El funcionamiento de un taller marmolista no difiere del del escultor. Este se encarga de realizar el trabajo de mayor responsabilidad mientras que el resto de operaciones, recae sobre los ayudantes y aprendices. Aun así, existe una diferencia entre el marmolista y el escultor que puede tener su origen en la formación (en el taller en el caso del primero y en la academia en el caso del segundo), en el tipo de obras (de carácter más seriado en el caso del marmolista) y en la especialización en construcciones funerarias por parte de los talleres marmolistas. Habitualmente el industrial no limitaba su trabajo al ámbito arquitectónico u ornamental aunque ello no impidiera una estrecha colaboración con el escultor/artista.

En el taller del marmolista se realiza tal vez un trabajo más vinculado a un oficio que al ámbito de las Bellas Artes. La principal materia prima es el mármol aunque no exclusivamente (18).

Bajo mi punto de vista la respuesta a la pregunta ¿industriales o escultores? incluiría ambos términos ya que como hemos visto dentro de un taller marmolista, conviven distintas especialidades vinculadas a las diferentes operaciones de trabajo entre ellas, la de escultor entendiendo el término según la definición propuesta por la Real Academia de la Lengua Española: aquel que se dedica a la escultura. No cabe duda de que esta dedicación se encuentra dentro del ámbito de competencias del marmolista quien además en más de una ocasión, nos ha dejado como testimonio de su trabajo esculturas realmente notables.

Artículo registrado en Safe Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)Esta licencia autoriza la utilización íntegra del texto sin fines comerciales ni modificaciones y citando siempre la autoríaLas fotografías publicadas en el post se hallan sujetas a la misma licencia

Como citar:

ALABERN, GÓMEZ, Mercè. (23 de julio de 2022). Talleres marmolistas como constructores de obras funerarias. ¿industriales o escultores?. Fenix-art. https://fenix-art.com/2022/07/23/talleres-marmolistas-como-constructores-de-obras-funerarias-industriales-o-escultores/

Referencias

(1) CLARASSÓ, Enrich. “La esculptura en la exposició de 1900”, Juventut, número 29, 30 d’agost de 1900, p. 456. Texto recogido y comentado por la historiadora del arte y máster en Gestión Cultural Montserrat O. A. @arte_ de_ fondo en «Escultura funeraria del cementerio de Montjuïc en el «fin- de- siècle«. Un estado de la cuestión» (Trabajo de Fin de Grado en Historia del Arte), Universitad de Barcelona, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia del Arte, Septiembre 2016 , p. 64

(2) GARCÍA-MARTÍN, Manuel. Relieves escultóricos de Barcelona, Barcelona, Catalana de Gas y Electricidad, DL 1983, p. 77. Texto recogido y comentado por Montserrat O. A.@ arte_ de_ fondo en «Escultura funeraria del cementerio de Montjuïc en el «fin- de- siècle«. Un estado de la cuestión» (Trabajo de Fin de Grado en Historia del Arte), Universitad de Barcelona, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia del Arte, Septiembre 2016 , p. 64

(3) PÉREZ SÁNCHEZ, Antonio. Manual del cantero y marmolista, Madrid, Biblioteca Enciclopédica Popular Ilustrada,  1884, p. 129-130

(4) Sociedad de Atracción de forasteros de Barcelona. Anuario de la ciudad, 1931-1933, Barcelona , Sociedad de Atracción de Forasteros, 1933 

(5) El estado de conservación que presenta en la actualidad el panteón Pahisa ha sido objeto de diversas críticas en las redes sociales. Más allá de esta cuestión que merecería un post aparte, es interesante determinar la relación existente entre Josep Casán y el taller Vídua de Josep Dalmau. El mismo escultor está implicado en la realización de la parte estatuaria de la tumba de los hermanos Lizé, situada en  la Via de Sant Joan, agrup. 9ª, núm. 82 del cementerio de Montjuïc y cuya ejecución, se encargó al taller marmolista de Enric Serra y Joan Figueres.  Sabemos gracias a la publicidad de la época que el marmolista Josep Dalmau, fue el sucesor de la firma Serra y Figueres y ello nos permite establecer una conexión entre Josep Casán y el taller Vídua Josep Dalmau a partir del taller Serra y Figueres. De hecho el panteón Pahisa, está firmado por Serra y Figueras

(6) Montserrat. O. A, @ arte_ de_ fondo determinó tras una exahustiva investigación, que se trata de dos escultores y no de uno solo como se cita en la mayoría de la bibliografía. Además la autora pone en duda la autoría de ambos en relación al ángel desconsolado del panteón Urrutiua, que atribuye a Josep Campeny en base a la estrecha relación de Campeny con Antoni Vila Palmés, arquitecto autor del proyecto del citado panteón, y por similitudes a nivel estilístico. Sobre esta cuestión ver O. A., Montserrat; GARCÍA Hugo. «The Urrutia Pantheon in the Montjuïc Cementery, Barcelona: Funerary Architecture and Sculpture, en Ancient Greek Art and European Funerary Art,  Cambridge, Evangelia Georgitsoyanni, 2019, p. 97 – 124 y O. A., Montserrat. «Escultura funeraria del cementerio de Montjuïc en el «fin- de- siècle«. Un estado de la cuestión» (Trabajo de Fin de Grado en Historia del Arte), Universitad de Barcelona, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia del Arte, Septiembre 2016, p. 88-89.

(7) Via de Sant Oleguer,  agrup. 4ª, núm. 32 del cementerio de Montjuïc

(8) Via de Sant Oleguer,  agrup. 5ª, núm. 139 del cementerio de Montjuïc

(9) Via de Santa Eulàlia,  agrup. 3ª, núm. 69 del cementerio de Montjuïc

(10) Núm. 4, dep. I del cementerio de Sant Andreu

(11) Via de Santa Eulàlia, agrup. 2ª, letra B. Tras una extensa investigación Montserrat O. A. @ arte_ de_ fondo, descubrió que esta escultura coronaba el desparecido panteón Puigventós obra de Domènec i Estapà y que se hallaba en la Via de Sant Oleguer, agrupación 5ª en el mismo cementerio de Montjuïc. Ver O. A., Montserrat. «Escultura funeraria del cementerio de Montjuïc en el «fin- de- siècle«. Un estado de la cuestión» (Trabajo de Fin de Grado en Historia del Arte), Universitad de Barcelona, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia del Arte, Septiembre 2016, p. 9; 20 y 361

(12)Via de Sant Joan, agrup. 9ª, núm. 86 del cementerio de Montjuïc

(13) Via de la Misericordia, agrup. 3ª, núm. 265 del cementerio de Montjuïc

(14) Anuario Asociación de Arquitectos de Cataluña, Barcelona, 1919, s/n 

(15) Recorte de prensa de 1916 en venta en Todocolección

(16)Tarjeta postal vendida en Todocolección

(17) Para redactar la parte relativa al trabajo del marmolista he consultado PÉREZ SÁNCHEZ, Antonio. Manual del cantero …, op. cit., p. 120 – 165

(18) En los cementerios de Barcelona nos encontramos con numerosos ejemplos de obras realizadas en caliza y piedra de Montjuïc. La caliza es una roca sedimentaria compuesta mayoritariamente por calcita. La piedra de Montjuïc es una arenisca, un gres cuarcítico,  también de origen sedimentario 

BIBLIOGRAFÍA

Anuario Asociación de Arquitectos de Cataluña, Barcelona, 1919, s/n

CLARASSÓ, Enrich. “La esculptura en la exposició de 1900”, Juventut, número 29, 30 d’agost de 1900, p. 456

GARCÍA-MARTÍN, Manuel. Relieves escultóricos de Barcelona, Barcelona, Catalana de Gas y Electricidad, DL 1983, p. 77

O. A., Montserrat. «Escultura funeraria del cementerio de Montjuïc en el «fin- de- siècle«. Un estado de la cuestión» (Trabajo de Fin de Grado en Historia del Arte), Universitad de Barcelona, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia del Arte, Septiembre 2016

O. A., Montserrat; GARCÍA Hugo. «The Urrutia Pantheon in the Montjuïc Cementery, Barcelona: Funerary Architecture and Sculpture, en Ancient Greek Art and European Funerary Art,  Cambridge, Evangelia Georgitsoyanni, 2019, p. 97 – 124

PÉREZ SÁNCHEZ, Antonio. Manual del cantero y marmolista, Madrid, Biblioteca Enciclopédica Popular Ilustrada,  1884

Sociedad de Atracción de forasteros de Barcelona. Anuario de la ciudad, 1931-1933, Barcelona , Sociedad de Atracción de Forasteros, 1933