Historia del conjunto arquitectónico de Sant Cristòfol de Toses

La iglesia de Sant Cristòfol de Toses es un edificio románico construido en el siglo XI pero modificado posteriormente (1). Presenta planta de cruz latina con un ábside principal, dos capillas adosadas y cubierta de vuelta de cañón apuntada.

Se identifican dos etapas constructivas: la primera sigue modelos de  la arquitectura lombarda y corresponde a la nave y al campanario. Ambos datan del siglo XI.  La segunda forma parte de una etapa constructiva que podemos situar ya dentro el siglo XII o tal vez posteriormente, y que corresponde al ábside semicircular.

No se tiene noticia de la fecha de la consagración del templo pero el lugar es citado en el año 839, como perteneciente al condado de Cerdanya. En  1035 Toses aparece en el testamento del conde Guifré de Cerdanya y en 1041, en el testamento del conde de Cerdanya Guillem Bernat quien lo lega a Santa Maria de la Seu. En 1102 tenemos más noticias ya que en el testamento de Guillem Jordà conde de Cerdanya, consta que deja al monasterio de Santa Maria de Ripoll una finca agrícola que se encuentra en la villa de Toses. Todo el valle estaba bajo el dominio del castillo de Toses que pertenecía a los nobles de la Cerdanya Urg o Urtx. Estos se unieron a los barones de Mataplana a través del enlace matrimonial entre Galceràn d´Urtx y Blanca de Mataplana antes del año 1240. El valle pasó a formar parte  de una de les batllies de los Mataplana con Ramon d´Urxt, hijo de Galceràn y Blanca. Ya en el siglo XIV Toses toma el nombre de baronía y posteriormente, formará parte de los dominios de los duques de Híxar hasta que en el siglo XVII, pasa a los duques de Alba. Hacia el siglo XVII o XVIII el edificio fue remodelado.

Las pinturas del ábside central se datan del sigle XIII y se conservan en el Museu Nacional d´Art de Catalunya (MNAC). Su descripción por unidades iconográficas fue realizado en el post Sant Cristòfol de Toses (Ripollès, Girona). Descripción de las pinturas murales románicas del ábside de la iglesia. En 1948 Josep Pijoan y Josep Gudiol dan la primera referencia de esta obra pictórica que en 1952, fue arrancada por Ramon Gudiol. L´Ajuntament de Barcelona la adquirirá a Daniel Fortuny y se trasladará al Museu Nacional d´Art de Catalunya una vez las pinturas murales fueron arracadas para ser montadas en un ábside. L´Arxiu Mas conserva dos fotografías de la parte correspondiente al intradós de la ventana en donde está representada la escena de la doble ofrenda de Caín y Abel. Estas fotografías fueron tomadas justo después del arrencamiento (2). Según el citado archivo este plafón formó parte de la Colección Valenciano pero esta información, no consta entre la documentación del MNAC referente a Toses (3).

En 1961 el ábside de Toses viajó a Santiago de Compostela con motivo de la exposición temporal El arte románico organizada por el gobierno español bajo el Consejo de Europa. Las pinturas se expusieron en el Nacional-Palacio Gelmírez (4).

En el MNAC el ábside de Toses ha cambiado de sala en diversas ocasiones. Así en 1961 se podía ver en la sala 14, en 1973 en la 30 y en 1987 se desmontó y se trasladó al almacén, en donde permaneció hasta 1995 cuando pasó a ocupar la sala 13 de la colección permanente de Arte Románico.

En 1987 y durante el curso de una restauración solicitada por el mismo Ajuntament de Toses, se descubrieron nuevas pinturas murales en la iglesia de Toses concretamente, en la vuelta de la nave central. Estas pinturas se conservan in situ. El encargado de dirigir los trabajos de restauración fue Pere Rovira i Pons, Cap de l´Àrea de pintura mural i escultura en pedra del Centre de Restauració de Béns Mobles de la Generalitat de Catalunya.

Artículo registrado en Safe Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)Esta licencia autoriza la utilización íntegra del texto sin fines comerciales ni modificaciones y citando siempre la autoría.

Referencias

(1) El presente post forma parte de un trabajo que realicé en el año 2013, dentro del Grado en Historia del Arte de la Universidad de Barcelona  para la asignatura optativa de cuarto curso Il.lustració de manuscrits medievals. En el año 2013 la asignatura la impartía la Dra. Milagros Guardia. La totalidad del trabajo se irá publicando en futuros posts

(2) Arxiu Mas. Institut Amatller d´Art Hispànic. G/A-11022. Arxiu Mas. Institut Amatller d´Art Hispànic. G/B- 859. Esta última fotografía figuraba en la Col.lección Valenciano. Las fotos fueron tomadas por Ramon Gudiol en 1952

(3) El tema de la ofrenda de los frutos del trabajo de Caín a la derecha y Abel a la izquierda. Este último ofrece un cordero de color blanco con un cuello particularmente largo que sale de la ventana y llega casi hasta los pies de Cristo. Caín realiza la ofrenda floral. Mientras realizaba el trabajo pude localizar dos fotografías conservadas en el Arxiu Mas de Barcelona, que fueron tomadas tras el arrancamiento de las pinturas murales pero anteriores al montaje en el ábside del MNAC. En estas dos fotografías se observa que la ubicación de Caín y Abel es justamente a la inversa. Así mismo la longitud del cuello del cordero no se corresponde con la actual que en las dos fotos del Arxiu Mas, es mucho más corto. En la documentación relativa al ábside de Toses conservada en el Arxiu del MNAC, se menciona que fue necesario añadir tela a fín de adaptar al nuevo ábside los diferentes fragmentos de pintura. Esta sería la explicación del porqué el cuello del cordero se alarga sensiblemente. Aun así no se menciona la diferente ubicación de Caín y Abel. Cabe suponer que tal vez se trataría de una modificación realizada durante el proceso de montaje ya que son dos las fotografías en que Caín aparece a la izquierda y Abel a la derecha. Parece poco probable que en dos fotografías el negativo se hubiera invertido de forma casual. Se trata de una hipótesis que planteé en su momento

(4) ESCUDERO, A. El arte románico, Barcelona- Santiago de Compostela (catálogo de exposición), 1961, p. 137

BIBLIOGRAFÍA

ADMELLA,C. «Pintures romàniques de l´església de Sant Cristòfol”, en Memòria d´Activitats del Centre de Conservació i Restauració de Béns Mobles de Catalunya, Barcelona, Generalitat de Catalunya, 1982-1988, p. 140
ALARCIA, M. A. Museu d´Art de Catalunya, Barcelona (Art i Història), Ediciones Castell S.A., 1980
ALCOLEA, S., SUREDA, J. El romànic català. Pintura, Barcelona, Ed. Juventud, 1975
BARRAL, X. “Pintura preromànica i romànica” en Pintura antiga i medieval, Barcelona (Art de Catalunya, VIII), L´Isard, 1998, p. 89
CARBONELL, E. L´art romànic a Catalunya. Segle XII, Barcelona, Edicions 62, 1974-1975
CARBONELL, E. L´ornamentació en la pintura romànica catalana, Barcelona, Artestudi, 1981
CARBONELL, E. Art romànic, Barcelona, Museu Nacional d´Art de Catalunya, 1997
CASANOVAS, J. “ Apuntes sobre la formación de la colección de arte románico del Museo Nacional de Arte de Cataluña” en Arte románico y escultura de Colecciones del Museo Nacional de Arte de Cataluña, Madrid, 2011, p. 16

ESCUDERO, A. El arte románico, Barcelona- Santiago de Compostela (catálogo de exposición), 1961, p. 137
GUDIOL RICART, J. “ La pintura romànica: Pintura mural romànica [I]”, Barcelona, Lambard. Estudis d´Art Medieval, 1985, p. 90
MINGORANCE, F.-X., ORRIOLS, A. “Sant Cristòfol de Toses” en Catalunya romànica X, El Ripollès, Barcelona, Fundació Enciclopèdia Catalana, 1987, p. 422- 428
PIJOAN, J. GUDIOL RICART, J. Les pintures murals romàniques de Catalunya, Barcelona (Monumenta Cataloniae, IV), Gustau Gili-Alpha, 1948
PLADEVALL, A. “ Toses”. Osona i el Ripollès en Gran Geografia Comarcal de Catalunya, 1, Barcelona, Fundació Enciclopèdia Catalana, 1987, p. 402 – 403
SAURA, J. “Toses”. Introducció a l´estudi de l´art romànic català. Fonts de l´art romànic català del Museu Nacional d´Art de Catalunya en Catalunya Romànica, I, Barcelona, Fundació Enciclopèdia Catalana, 1994, p. 369
SUREDA, J. La pintura románica en Cataluña, Madrid, Alianza Editorial, 1981

El panteón Buhigas (cementerio de Montjuïc, Barcelona) según fuentes documentales y bibliográficas

El panteón Buhigas se encuentra emplazado en la Via de Sant Oleguer, agrupación 5ª, núm. 139 del cementerio de Montjuïc (Barcelona). Se inauguró en 1905 bajo los auspicios de la Sra. Clara Tamareu, viuda de D. Josep Buhigas, quien confió el proyecto al maestro de obras Joan Bruguera Díaz y la construcción al taller marmolista Serra y Figueras.

Por fin una vista frontal del panteón Buhigas tras la finalización en este sector, de las intervenciones llevadas a cabo en la Via de Sant Oleguer

El panteón Buhigas según fuentes archivísticas fue publicado en este blog el pasado día 21 de mayo. En dicho post se recoge la información contenida en los tres expedientes de obra relativos a esta sepultura, y que se conservan en el Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona así como documentación fotográfica perteneciente a l´Arxiu Mas (Barcelona). El presente artículo tiene como objetivo añadir por orden cronológico algunas de las principales fuentes documentales y bibliográficas, a fin de aportar mayor información y ofrecer una visión más completa del panteón a lo largo de su historia.

Fuentes documentales (1905-1923)

El panteón de la familia Buhigas aparece mencionado en numerosas ocasiones en diversas publicaciones. Ello nos da a entender la consideración con que contaba el monumento a lo largo de los años, como uno de los más destacados dentro del panorama escultórico del cementerio de Montjuïc.

1905

Las primeras menciones del panteón aparecen en la prensa el mismo año de su inauguración. La Vanguardia en su edición del 31 octubre cita al taller Serra y Figueras como los autores materiales del panteón (1).

La Veu de Catalunya, el 31 octubre dedica unas líneas a las principales obras realizadas en los cementerios de Barcelona. Entre las construcciones que merecen especial atención destaca el panteón de Dña. Clara Tamareu, obra de don J. Bruguera, construido por los señores Serra y Figueras (2).

No se puede dejar de mencionar las palabras de elogio, publicadas el 31 de octubre en el diario político El Diluvio en su edición de tarde:

También es de irreprochable gusto otras construcciones debida a los propios industriales (Serra y Figueras), que se levanta en la vía de San Olegario. Es un panteón sarcófago de piedra de Murcia y mármol, propiedad de doña Clara Tamaren, (sic), viuda de Buhigas. En él descuella un ángel en cuyo rostro aparecen admirablemente impresas las huellas del dolor (3).

1906

La Veu de Catalunya, el primero de noviembre se hace eco del taller Serra y Figueras como marmolistas autores del panteón (4).

En la revista La Actualidad el día 4 de noviembre, el monumento aparece fotografiado sin texto que lo acompañe entre el grupo de panteones construidos en el cementerio nuevo (5).

El 31 de octubre en su edición de mañana, El Diluvio dedica más líneas de elogio al trabajo de Enric Serra y Joan Figueras poniendo el foco de atención en la figura del ángel:

Merecen especial mención, por el gran número y la calidad de las obras realizadas, por los señores Serra Y Figueras; la mayoría de ellas son de gusto irreprochable. De ellas son dignas de cita (…) en la via de san Olegario, agrupación 5ª el panteón de la familia Buhigas figurando un sarcófago con una figura muy artística (6).

El día 4 de noviembre y como integrante de un grupo de sepulturas realizadas recientemente, el panteón se menciona en un artículo de la revista La Ilustració Catalana. Bajo una fotografía que muestra una vista frontal del monumento, aparece un corto texto que tendrá importantes repercusiones a la hora de atribuir la autoría de la figura del ángel. Si hasta la fecha solo se citaba a Enric Serra y Joan Figueras como los autores materiales del panteón, en dicho artículo se afirma que el escultor es Bechini (sin especificar a qué miembro de la familia Bechini se refiere) y omite a Enric Serra y Joan Figueras a pesar de que en el expediente de obra relativo a la construcción del panteón, nombra a ambos escultores como constructores de la parte artística del panteón (7).

La autoría de esta obra escultórica que preside el panteón, se abordará en el post El ángel del panteón Buhigas. ¿Bechini o Serra y Figueras? Identificación del autor según fuentes documentales, atendiendo a la documentación presentada en mi artículo del 21 de mayo, a la mencionada en el presente post y a la recogida en el Fons Foneria Bechini que se conserva en el archivo del Museu Nacional d´Art de Catalunya.

La revista La Actualidad el 8 de noviembre publica una fotografía del panteón en «Vistas al Campo Santo», artículo que recoge a un grupo de sepulturas construidas recientemente en el Cementerio Nuevo (8).

1910

La revista Guía Ilustrada de España y Portugal insertó en sus páginas un anuncio de E. Serra y J. Figueras en donde se utiliza una imagen del panteón de la familia Buhigas como reclamo publicitario. El hecho de que se hubiera elegido esta obra demuestra hasta que punto los Serra y Figueras consideraban el monumento como una de sus mejores creaciones ya que de entre toda su abundante producción, escogieron precisamente el panteón Buhigas para promocionar su taller. Los talleres de Serra y Figueras se encontraban en Carretera del Port, cerca del cementerio de Montjuïc, y en la calle Villarroel nº 62 (9).

1923

La Vanguardia en su edición del miércoles 31 octubre se hace eco de la solicitud por parte de la Sra. Tamareu para reparar el panteón (10).

Algunas de las principales fuentes bibliográficas

A continuación se citan y comentan por orden cronológico, algunas de las principales fuentes bibliográficas que de manera más o menos extensa, se han hecho eco del panteón Buhigas.

La Guía del cementerio de Sudoeste publicada en 1954 incluye una mención al panteón Buhigas como obra escultórica de Enric Serra y Joan Figueras (11). Esta guía ofrece al lector una descripción del recinto a más de un extenso listado de sepulturas agrupadas por estilos, tipologías y secciones, así como información burocrática e importes sobre las distintas sepulturas y trámites. Incluye un plano con la ubicación dentro del recinto de las sepulturas. Además ofrece datos de interés para el visitante, así como información sobre los servicios, misas, importes y derechos de las sepulturas.

En 1973 el arquitecto y urbanista Oriol Bohigas en su artículo“Los cementerios como catálogo de arquitectura” incluye una fotografía del panteón sin mencionar al autor. Tan solo refiere a que se halla en el cementerio nuevo y que imita fórmulas francesas, destacando la importancia del modernismo en el ámbito de la arquitectura funeraria (12).

En 1980 André Barey en su artículo “L’ arquitectura funerària com a mirall d’una complexitat”, propone el estudio de la evolución de la arquitectura moderna en Cataluña a través de los recintos funerarios. En relación al panteón Buhigas solo nombra a pie de foto al autor del proyecto que atribuye al arquitecto Leandre Albareda. Sabemos sin lugar a dudas gracias a los expedientes de obra, que el autor del proyecto fue el maestro de obras Joan Bruguera Díaz y no Leandre Albareda (13).

En el texto de referencia que ya se ha convertido en un clásico Els cementiris de Barcelona publicado en 1981 de la autora Carme Riera y fotografías de Colita, no podía faltar una imagen del magnífico ángel que preside el panteón. La fotografía, que muestra muy parcialmente parte del sarcógafo, permite intuir el lamentable estado de conservación en que ya se hallaba el monumento hace cuarenta años (14). En la actualidad el panteón buhigas presenta un alarmante estado de conservación como consecuencia de un nulo mantenimiento y de unas condiciones ambientales adversas.

La tesis de licenciatura (1986) que la Dra. Isabel Marín Silvestre dedicó a las corrientes escultóricas y arquitectónicas de finales del siglo XIX en el cementerio de Montjuïc, supuso un primer estudio detallado de algunas de las principales obras entre las que no podía faltar el panteón Buhigas. La autora saca a la luz por primera vez los tres expedientes de obra conservados en l´ Arxiu Contemporani de Barcelona e incluye referencias documentales y bibliográficas, así como una detallada descripción del panteón tanto a nivel estilístico como iconográfico. Isabel Marín se hace eco de la atribución a Bechini de la escultura del ángel publicada en La Ilustració Catalana y aunque dicha revista omite a los Serra y Figueras, Marín establece la distinción entre el trabajo del marmolista quien se encargaría de realizar la parte arquitectónica y que en este caso corrió a cargo del taller Serra y Figueras, y la parte estatuaria que atribuye al escultor Bechini (15). La distinción que realiza la Dra. Marín entre escultor y marmolista me parece acertada. La colaboración entre talleres marmolistas y escultores no era ajena a la práctica de la época. Este hecho nos lleva a plantear la cuestión de si un marmolista puede ser considerado escultor o es tan solo un mero industrial con escasa formación artística. Pero más allá de este debate que ha sido planteado en Talleres marmolistas como constructores de obras funerarias. ¿ industriales o escultores?, lo cierto es que en numerosas ocasiones era el mismo taller marmolista el encargado de realizar tanto la parte arquitectónica como la estatuaria.

En 1992 l´Ajuntament de Barcelona publica Guia del cementiri de Montjuïc de la autora Neus Aguado. El texto aborda la historia del recinto, biografías de personalidades destacadas enterradas en él, festividades, simbología, ritos, arquitectos, contructores, dibujantes, maestros de obra, artistas y arte. Repasa brevemente el panorama bibliográfico y documental y en cuanto al tema que nos ocupa, destaca a los ángeles con formas femeninas en donde incluye la imagen orante del panteón Buhigas. La autora señala que la influencia de la figura femenina en la representación de los ángeles, viene determinada por el influjo del movimiento modernista. En cuanto a la autoría y fecha de realización, toma como fuente la tesis de la Dra. Marín: año realización 1905, maestro de obras Bruguera Díaz y escultor Bechini. A diferencia de Isabel Marín, Aguado no menciona a los marmolistas Serra y Figueras (16).

En el 2008 Cementiris de Barcelona y l´ Ajuntament de Barcelona editaron El cementiri de Montjuïc. Somnis de Barcelona con textos de Elisa Martí i López y fotografías de Eros Albarrán. La información relativa al patrimonio artístico recayó en las historiadoras del arte la Dra. Isabel Marín i Silvestre y la Dra. Lidia Català. La guía muy en la línea de la Neus Aguado pero actualizada, trata entre otras cuestiones del contexto social y urbanístico y ofrece al lector un breve estudio estilístico del recinto. Además se proponen tres tipos de itinerarios: artístico, histórico y convinado. Al igual que la Guia del cementiri de Montjuïc, El cementiri de Montjuïc. Somnis de Barcelona se hace eco de los principales escultores, marbristas, maestros de obra y arquitectos que intervinieron en el cementerio. En relación al panteón Buhigas, se resume brevemente parte de la información recogida por Isabel Marín en su trabajo de licenciatura (17).

En el año 2016 la historiadora del arte, máster en gestión cultural y especialista en arte funerario Montserrat O. A.@arte_ de_ fondo, dedicó su trabajo de fin de grado a exponer un estado de la cuestión sobre la escultura del cementerio de Montjuïc desde finales del siglo XIX, hasta inicios del XX. Este trabajo junto con el que realizará dos años más tarde para finalizar el máster y que veremos a continuación, merecen ser textos de referencia obligada para todo aquel que desee aproximarse con profundidad y rigor al cementerio de Montjuïc. Su estado de la cuestión está basado en un extenso trabajo de campo, de archivo, bibliográfico y de prensa de la época. Incluye un detallado estudio de las obras tanto a nivel estilístico como iconográfico y plantea la cuestión de la diferenciación entre escultores y marmolistas justificando su planteamiento a partir de fuentes de la época. Así mismo aborda el tema de los materiales y técnicas escultóricas. Al final del estudio presenta un amplio catálogo a modo de guía, con mapas de localización de cada obra según su autor.

En relación al panteón que nos ocupa, Montserrat O. A. recoge toda la información de la que tiene noticia hasta la fecha partiendo del vaciado de hemeroteca, referencias biliográficas y documentales. Así mismo incluye una imagen del proyecto de obra y cita los expedientes de obra de l´Arxiu Contemporani. Siguiendo el trabajo de la Dra. Marín, relaciona el ángel del panteón Buhigas con Bechini y más concretamente, con Federico Bechini en base al periodo de actividad artística del escultor italiano. Para la historiadora del arte, Federico Bechini habría sido el artífice de la escultura del ángel mientras que el taller Serra y Figueras, lo habría sido de la parte arquitectónica del panteón. La autora no olvida mencionar el pésimo estado de conservación en que se halla el monumento (18).

En 2018/19 Montserrat O.A. dedicó su trabajo de fin de máster nuevamente al cementerio de Montjuïc en Patrimoni i Gestió Cultural del cementiri de Montjuïc. Rutes per l´Escultura de la Mort cuyo objetivo era impulsar la conservación, el conocimiento del patrimonio funerario, dinamizar y promocionar los cementerios y fomentar una mayor implicación de las instituciones en su gestión. Para alcanzar tales objetivos la autora insiste en la necesidad de realizar un inventario completo y exhaustivo del patrimonio funerario de Montjuïc (que no se ha hecho hasta la fecha), ya que sin éste es imposible realizar un buena gestión, protección y conservación. Además, alerta sobre el mal estado de conservación de algunas de las obras.

Patrimoni i Gestió Cultural del cementiri de Montjuïc. Rutes per l´Escultura de la Mort, propone una serie de rutas culturales e incluye el catálogo/inventario más completo y exhaustivo realizado hasta la fecha, corrigiendo errores que se han mantenido durante años a partir de contrastar toda la información disponible, además de un extenso trabajo de campo. La corrección de errores nos lleva a una revisión de las obras y a un mayor conocimiento sobre los talleres y artistas implicados en su realización.

En relación al panteón Buhigas, Montserrat O. A. no añade más información de la que ya había presentado en su trabajo de fin de grado. En el apartado del anexo dedicado a las obras de los marmolistas Enric Serra y Joan Figueras, la autora no ha incluido el panteón Buhigas ya que figura en el dedicado a las obras del escultor Federico Bechini (19).

Hasta aquí se han presentado algunas de las principales fuentes bibliográficas y documentales relativas al panteón Buhigas aunque no todas, ya que se trataría de una empresa que exedería los límites de este artículo. No es objeto de este post realizar un estado de la cuestión. Para finalizar solo cabe añadir que en línea, se pueden consultar diversas webs y blogs en donde el panteón es tratado de forma más o menos extensa.

Artículo registrado en Safe Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)Esta licencia autoriza la utilización íntegra del texto sin fines comerciales ni modificaciones y citando siempre la autoría. La fotografía del panteón Buhigas se halla sujeta a la misma licencia

Como citar:

ALABERN, GÓMEZ, Mercè. (5 de noviembre de 2022). El panteón Buhigas (cementerio de Montjuïc, Barcelona) según fuentes documentales y bibliográficas. Fenix-art. https://fenix-art.com/2022/11/05/el-panteon-buhigas-cementerio-de-montjuic-barcelona-segun-fuentes-documentales-y-bibliograficas/

Referencias

(1) La Vanguardia en su edición del 31 octubre 1905, p. 2

(2) La Veu de Catalunya, 31 octubre 1905 edició vespre,  any XV, nº 2,368, p. 4

(3) «Crónica Diaria. Las necrópolis de Barcelona» en El Diluvio (edición de la tarde), año XLVII, nº 303, Barcelona, martes 31 de octubre de 1905, p. 2. Quiero expresar mi agradecimiento al fotógrafo Andrés Paredes (APU) por haberme facilitado el texto

(4) La Veu de Catalunya, 1 novembre 1906, edició vespre, p. 4

(5) Vistas al campo santo» en La Actualidad Año I.,  nº 14, Barcelona, 4-11-1906, p. 7

(6) «El cementerio del Sudoeste» en El Diluvio  diario político de avisos, noticias y decretos No. 304 (31 oct. 1906) Ed. mañana, p. 14. Quiero agradecer nuevamente a Andrés Paredes APU, el haberme facilitado el texto

(7) «Noves sepultures fetes últimament al cementiri del S.O.» en Ilustració Catalana, Any IV, Barcelona 4 novembre 1906, núm. 179, p. 696): Familia Bohigas y Ferrer. Escultor Bechini. Sobre el expediente de obra que nombra a Enric Serra y Joan Figueres como constructores de parte artística del panteón: PANTEÓ DE CLARA TAMAREU VIDUA BUHIGAS NÚMERO 139, SANT OLEGARI CEMENTIRISUDOEST. JULIO M. FOSSAS. Nº exp: S–5295/1905, S139, data inicial 1-1-1905, data final 31-12-1905, 2-0-F- 1-1- C- 58371. Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona

(8) La Actualidad año I nº 14, 4/11/1906, p. 7

(9) Revista 1910 Guía Ilustrada de España y Portugal. Página suelta en venta en Todocolección. No será la única vez que los Serra y Figueras utilizarán el panteón Buhigas para publicitar su taller 

(10) La Vanguardia, 31 octubre 1923, p. 1. Para la solicitud y el correspondiente permiso de obras: CLARA TAMAREU I VALLS –VÍDUA DE BUHIGAS-, SOL·LICITA QUE SIGUI RETIRADA 20 CENTÍMETRES LA RASANT DEL PANTEÓ EN CONSTRUCCIÓ, DARRERA DEL NÚMERO 139 DE LA VIA DE SANT OLEGUER, AGRUPACIÓ 5A., DEL CEMENTIRI DEL SUDOEST [MONTJUÏC]. [I POSTERIOR SOL·LICITUD PER FER OBRES]. Nº exp: 7858, S139, data inicial: 15-06-1909, data final: 24-12-1909, 2-F-1-C- 58382. Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona

(11) Guía del cementerio de Sudoeste, Barcelona, Ayuntamiento de Barcelona, 1954, p. 22. Extrañamente no he podido localizar mención alguna del panteón Buhigas en la Guía de Ángel Sotillos publicada en 1920. Siendo esta guía una obra muy completa y datando el panteón de 1905, me parece sorprendente no haber podido hallar mención

(12) BOHIGAS, Oriol. “Los cementerios como catálogo de arquitectura”. Cuadernos de Arquitectura y Urbanismo, número 17, Enero-Febrero de 1973, p. 64 – 65

(13) BAREY, André. “L’arquitectura funerària com a mirall d’una complexitat”, Cuadernos de arquitectura y urbanismo [s.l.], Col·legi d’Arquitectes de Catalunya, Número 139, 1980, p. 41

(14) RIERA, Carme. Els cementiris de Barcelona, Barcelona, Edhasa, 1981, s/n

(15) MARÍN, Isabel. «El reflejo de las corrientes arquitectónicas y escultóricas de finales de siglo XIX en el cementerio de S. O.» (Tesis de licenciatura en Historia del Arte), Universitat de Barcelona, Facultat de Geografia i Història, Departament d´Història de l´Art, Barcelona,  1986, p. 434 – 441

(16) He consultado la edición en castellano publicada un año después de la edición en lengua catalana. AGUADO, Neus. Guía del cementerio de Montjuïc, Barcelona, Ajuntament de Barcelona, 1993, p. 92, 101, 104

(17) MARTÍ I LÓPEZ, Elisa. El Cementiri de Montjuïc. Sommis de Barcelona, Barcelona, Ajuntament de Barcelona/Cementiris de Barcelona, S.A., 2008, p. 167, 205, 217, 227, 230, 235

(18) Montserrat O. A. @arte_ de_ fondo en «Escultura funeraria del cementerio de Montjuïc en el «fin- de- siècle«. Un estado de la cuestión» (Trabajo de Fin de Grado en Historia del Arte), Universitad de Barcelona, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia del Arte, Septiembre 2016 p. 51, 66, 222, 224, 381. Trabajo  publicado por la Red Iberoamericana de Cementerios Patrimoniales

(19) Montserrat O. A. @arte_de_fondo. «Annexe 3. Catàleg d´escultura del Cementiri de Montjuïc» en Treball Final de Màster en Gestió Cultural. Patrimoni i Gestió Cultural del cementiri de Montjuïc. Rutes per l´Escultura de la Mort. Universitat Oberta de Catalunya i Universitat de Girona, 2018-2019, p. 195

BIBLIOGRAFÍA

AGUADO, Neus. Guía del cementerio de Montjuïc, Barcelona, Ajuntament de Barcelona, 1993

BAREY, André. BARCELONA: De la ciutat pre-industrial al fenomen modernista, Barcelona, La Gaya Ciencia, 1980, p. 41 

BOHIGAS, Oriol. Reseña y catálogo de la Arquitectura Modernista, Barcelona, Lumen, 1973, p. 47-76 

«Crónica Diaria. Las necrópolis de Barcelona» en El Diluvio (edición de la tarde), año XLVII, nº 303, Barcelona, martes 31 de octubre de 1905, p. 2 

La Publicidad, edición de la mañana 4 febrero 1902, año XXV, nº 8397, p. 1

La Vanguardia en su edición del miércoles 31 octubre 1923, p. 1 

La Veu de Catalunya, 31 octubre 1905 edició vespre,  any XV, nº 02,368, p. 4 

La Veu de Catalunya, 1 novembre 1906, edició vespre, p. 4 

MARÍN, Isabel. «El reflejo de las corrientes arquitectónicas y escultóricas de finales de siglo XIX en el cementerio de S. O.» (Tesis de licenciatura en Historia del Arte), Universitat de Barcelona, Facultat de Geografia i Història, Departament d´Història de l´Art, Barcelona,  1986, p. 434 – 441

MARTÍ I LÓPEZ, Elisa. El Cementiri de Montjuïc. Sommis de Barcelona, Barcelona, Ajuntament de Barcelona/Cementiris de Barcelona, S.A., 2008, p. , 167, 205, 217, 227, 230, 231, 235

«Noves sepultures fetes últimament al cementiri del S.O.» en Ilustració Catalana, Any IV, Barcelona 4 novembre 1906, núm. 179, p. 696

O. A. Montserrat @arte_ de_ fondo en «Escultura funeraria del cementerio de Montjuïc en el «fin- de- siècle«. Un estado de la cuestión» (Trabajo de Fin de Grado en Historia del Arte), Universitad de Barcelona, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia del Arte, Septiembre 2016

O. A. Montserrat @arte_de_fondo. «Annexe 3. Catàleg d´escultura del Cementiri de Montjuïc» en Treball Final de Màster en Gestió Cultural. Patrimoni i Gestió Cultural del cementiri de Montjuïc. Rutes per l´Escultura de la Mort. Universitat Oberta de Catalunya i Universitat de Girona, 2018-2019, p. 195 

SOTILLOS, Ángel. Guía práctica del Cementerio Nuevo (Sud – Oeste), Barcelona, Librería Religiosa, 1920

«Vistas al campo santo» en La Actualidad Año I.,  nº 14, Barcelona, 4-11-1906, p. 7 

Fuentes archivísticas

PANTEÓ DE CLARA TAMAREU VIDUA BUHIGAS NÚMERO 139, SANT OLEGARI CEMENTIRISUDOEST. JULIO M. FOSSAS. Nº exp: S–5295/1905, S139, data inicial 1-1-1905, data final 31-12-1905, 2-0-F- 1-1- C- 58371. Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona

CLARA TAMAREU I VALLS –VÍDUA DE BUHIGAS-, SOL·LICITA QUE SIGUI RETIRADA 20 CENTÍMETRES LA RASANT DEL PANTEÓ EN CONSTRUCCIÓ, DARRERA DEL NÚMERO 139 DE LA VIA DE SANT OLEGUER, AGRUPACIÓ 5A., DEL CEMENTIRI DEL SUDOEST [MONTJUÏC]. [I POSTERIOR SOL·LICITUD PER FER OBRES]. Nº exp: 7858, S139, data inicial: 15-06-1909, data final: 24-12-1909, 2-F-1-C- 58382. Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona