Sant Cristòfol de Toses (Ripollès, Girona). Descripción de las pinturas murales románicas del ábside de la iglesia

El presente post describe las pinturas murales románicas del ábside de la iglesia de Sant Cristòfol de Toses (Ripollès, Girona) por unidades iconográficas. Dicha descripción forma parte de un trabajo que realicé en el año 2013 dentro del Grado en Historia del Arte de la Universidad de Barcelona (1).

Las pinturas murales del ábside, de la bóveda y de la viga transversal de la iglesia de Sant Cristòfol fueron arrancadas mediante la técnica del strappo y traspasadas a lienzo. Actualmente se conservan en el Museu Nacional d´Art de Catalunya (MNAC) que las adquirió en 1952. Tanto las pinturas del ábside como las de la bóveda se ejecutaron al fresco con acabados a secco sobre mortero de arena y cal. Las dimensiones ábside del MNAC son 447 x 337,5 x 180 cm.

Descripción por unidades iconográficas

Maiestas Domini situada en la parte central del cuarto superor del hemiciclo absidial. Se trata de la imagen de Cristo en Majestad. La fuente iconográfica se encuentra en el Apocalipsis de St. Juan. De esta representación hallamos paralelismos en otros conjuntos murales del románico catalán como en Santa Maria de Mur o Sant Pere de la Seu d´Urgell (2). En el mural de Toses la imagen de Cristo se conserva parcialmente. La figura está sentada en un trono decorado con motivos de carácter lineal y floral. Esta última circunscrita en líneas entrecruzadas. La cabeza ha desaparecido aunque parcialmente se conserva una parte del nimbo que se alza por encima de la mandorla. Sí que se conserva la mano izquierda alzada sosteniendo el libro que contiene una inscripción ilegible. Se conservan restos de la mano derecha en la misma posición alzada en actitud de bendecir. Las líneas de contorno de las figuras son negras y marcan también algunos pliegues de la túnica de Cristo.

En relación al color podemos hablar de escasa variedad cromática: ocres, colores terrosos y azul verdoso.  El cielo que presenta dicha tonalidad azul verdosa se encuentra en muy mal estado de conservación con importantes pérdidas de capa pictórica. Distinguimos cinco estrellas, tres en el lado izquierdo y dos en el derecho. Este tipo de cielo estrellado presenta paralelismos en pintura sobre tabla en el llamado Maestro de Soriguerola (3). De las cinco estrellas que se conservan podemos contar que cuatro de ellas, son de siete puntas. El mal estado de conservación de la restante solo permite observar cuatro puntas, pero posiblemente también contaría con siete al igual que el resto que integra el conjunto.

Distinguimos la representación de unas nuves blancas adheridas a lo largo del contorno interior de la mandorla. La carnación de Cristo presenta una tonalitad muy clara pero dífícil de precisar debido al mal estado de conservación. Viste una túnica de color terroso con líneas interiores curvas de mayor intensitad allí en donde se desea enfatizar los plieges del ropage. La túnica llega hasta los pies que están apoyados en una banqueta semicircular de color ocre, decorada con motivos lineales geométricos de líneas cruzadas formando una red de rombos de color terroso (4). El contorno de la banqueta se encuentra delimitado por una línea negra encima de la cual se distribuyen pequeños puntos realizados con pigmento de color blanco. La parte central de la indumentaria de Cristo se compone de otra túnica que cubre parcialmente la anterior a la altura de las rodillas. Es de color azul verdoso al igual que el cielo. Parece que Cristo lleva un manto más visible en la zona derecha (la izquierda ha sufrido pérdidas pictóricas más importantes). Este manto cae por delante de los hombros y llega hasta el margen interior de la mandorla. Esta es casi de forma circular compuesta por dos franjas: la interior de color ocre y la exterior de color terroso. Entre ambas se halla una pequeña franja de separación de color blanco. El perímetro exterior de la mandorla se compone de una línea negra sobre la que transcurren pequeños puntos de color blanco que repiten exactamente el mismo contorno que el del taburete. Tanto éste como los pies de Cristo, pasan por encima de la mandorla saliendo fuera de ella.

Tetramorfo, san Lucas ubicado en la parte inferior izquierda del cuatro de la vuelta absidial, flanqueando la mandorla y sobre un fondo de color ocre. Representado en forma de toro, sostiene un libro con una inscripción ilegible. No se conserva la cabeza, tan solo una pequeña parte del nimbo y las alas que casi llegan a tocar la mandorla. El resto del cuerpo se conserva bastante bien a pesar de que faltan las patas posteriores. Se aprecia casi la totalidad de la cola que acaba en forma de flequillo y también las patas delanteras que sostienen el libro con una inscripción. El dibujo del contorno es negro y el interior del cuerpo de color terroso con líneas marcadas para sugerir los volúmenes. Las alas son de dos colores: la parte superior de color terroso (como el cuerpo) y la parte inferior verde azul (color muy parecido al del cielo y al de la túnica de Cristo. Probablemente se realizó con el mismo pigmento).

Tetramorfo, san Juan. Esta figura se encuentra en la zona superior izquierda del cuatro de vuelta absidial flanqueando la mandorla y se halla en muy mal estado de conservación con importantes pérdidas de capa pictórica que casi no permiten reconocer de qué imagen se trata. Con todo, podemos observar unas plumas de color azul y en un fragmento superior, se distingue un fragmento de color terroso. Los autores Francesc Xavier Mingorance y Anna Orriols i Alsina lo identifican con la forma de un pico y por tanto, diferencia esta figura de la de san Mateo permitiendo identificarla con el águila que simboliza el evangelista san Juan (5).

Tetramorfo. No se ha conservado pero probablemente en este sector del cuatro de vuelta del ábside, debía de haber la representación de san Mateo quien puede aparecer indistintamente como ángel o como hombre. Pero en este caso no podemos determinar en qué forma se encontraba representado ya que no nos ha llegado ningún fragmento.

Tetramorfo, san Marcos situado en la parte inferior derecha del cuatro de vuelta del ábside y sobre un fondo de color azul verdoso. Se conserva de manera fragmentaria. Aun así tenemos la cabeza con el nimbo circular que mira hacia la figura de Cristo. Se distingue también el resto de una de las alas, la parte inferior del cuerpo, las dos patas posteriores y la anterior que sostiene el libro con una inscripción ilegible. La distribución del Tetramorfo en el ábside se la iglesia de Sant Cristòfol de Toses no es la más habitual en el románico ya que Mateo suele figurar en la parte superior izquierda, mientras que Juan aparece a la parte inferior derecha, Lucas a la izquierda y Marcos a la derecha (6). Aun así esta distribución del conjunto mural de Toses es la misma que aparece en el frontal de Sant Esteve de Llanars( Ripollès) que data de la segunda mitad del siglo XII (7).

Motivo ornamental, cornisa. Motivos lineales mixtos. Ramo de acanto/línea en curva/perlitas. Líneas de ramo de acanto con hojas ligadas y terminadas en volutas y circumscritas en línea de cuña. El fondo está cargado de perlitas en grupos de tres. La cornisa separa el registro superior del medio, separando horizontalmente la Teofanía del Colegio Apostólico. Este motivo se encuentra en una miniatura del Evangelio de Liessies c. 1146 (Societé Archéologique, Avesnes) (8). Los colores empleados son el ocre y el terroso. En los perímetros de esta franja de separación se encuentra otra franja de color blanco y por encima, otra más ancha de color terroso. En el perímetro superior y por el lado de la Teofanía, se observa un motivo lineal negro con perlitas. Se trata de la misma ornamentación perimetral del taburete en el cual Cristo reposa los pies. Este tipo de línea con puntos blancos o perlitas, se halla a menudo en pintura románica catalana tanto mural como sobre tabla. A modo de ejemplo se puede citar Sant Miquel d´Engolasters, frontal dels Arcàngels, Sant Pere de Sorpe, Santa Eulàlia d´Estaon, Sant Climent de Taüll (9). La parte inferior no presenta dicho perímetro negro con perlitas sinó que acaba con una línea blanca que conduce al segundo registro donde se halla el apóstol.

Apóstol orante ubicado en el segundo registro al lado izquierdo de la ventana. Se conserva solamente la parte superior de la figura bajo un arco con capitel e impostas. Mantiene los dos brazos alzados en posición de orante. El estado de conservación no permite identificar exactamente de qué apostol se trata. El nimbo es de color ocre con perímetro lineal negro. La figura ha perdido casi totalmente la policromía pero aún son visibles las líneas ocres con las que se perfilan ojos, nariz, boca, cabello y contorno de las manos. El fondo en donde se encuentra el arco parece según los pocos restos de pigmento conservado, que debía ser de color azul verdoso.

El apóstol situado en el lado derecho de la ventana y en el segundo registro se encuentra en muy mal estado de conservación y el pigmento, casi ha desaparecido y tan solo se puede distinguir  el perfil del contorno de color terroso y el nimbo ocre. Como el anterior apóstol, este también se encuentra bajo un arco de color ocre con capitel color terroso. El estado en que se halla la pintura no permite ir más allá en cuanto identificaciones.

Del apóstol que se encuentra en esta parte solo se conserva un fragmento del arco, bajo el cual se halla la figura que ha desaparecido completamente. El color del arco, como en los casos anteriores, es ocre y se recorta sobre un fondo azul verde donde se distingue una línea blanca ondulante de la que no podemos identificar nada más.

Apóstol? este fragmento se encuentra en tan mal estado de conservación, que no es posible identificar nada a excepción de algunas líneas y colores. Aun así cabe suponer que había la representación de un apóstol. Solo se alcanza a distinguir unas líneas de contorno oscuro delimitando un espacio de color ocre.

Apóstol? por los fragmentos conservados no podemos identificar la escena, pero cabe suponer que posiblemente se encontraría la representación de otro apóstol aunque no se puede asegurar. Distinguimos restos de pigmento ocre que corresponden a un arco. Tras él, podemos identificar los restos de una construcción arquitectónica con dos almenas y una ventana apuntada con reja. La gama cromática sigue siendo ocre y terrosa.

Apóstol? Los pocos restos no permiten identificar la escena. Solo restan unos fragmentos en donde se distingue alguna línea de color ocre, tonos terrosos y azul verdoso. Hipotéticamente cabe suponer que tal vez habría la representación de otro de los apóstoles.

Doble ofrenda de Caín y Abel. Tema representado en el intradós de la ventana de medio punto ubicada bajo la Maiestas Domini y en el registro segundo. Interrumpe la cornisa de separación entre los dos registros. Esta escena se halla en suficiente buen estado de conservación como para poder identificar claramente en el intradós, el tema de la ofrenda de los frutos del trabajo de Caín a la derecha y Abel a la izquierda. Este último ofrece un cordero de color blanco con un cuello particularmente llargo que sale de la ventana y llega casi hasta los pies de Cristo. Caín realiza la ofrenda floral. Mientras realizaba el trabajo puede localizar dos fotografías conservadas en el Arxiu Mas de Barcelona, que fueron tomadas tras el arrancamiento de las pinturas murales pero anteriores al montaje en el ábside del MNAC (10). En estas dos fotografías se observa que la ubicación de Caín y Abel es justamente a la inversa. Así mismo la longitud del cuello del cordero no se corresponde con la actual que en las dos fotos del Arxiu Mas, es mucho más corto. En la documentación relativa al ábside de Toses conservada en el Arxiu del MNAC, se menciona que fue necesario añadir tela a fín de adaptar al nuevo ábside los diferentes fragmentos de pintura. Esta sería la explicación del porqué el cuello del cordero se alarga sensiblemente. Aun así no se menciona la diferente ubicación de Caín y Abel. Cabe suponer que tal vez se trataría de una modificación realizada durante el proceso de montaje ya que son dos las fotografías en que Caín aparece a la izquierda y Abel a la derecha. Parece poco probable que en dos fotografías el negativo se hubiera invertido de forma casual. Se trata de una hipótesis que planteé en su momento.

El fondo del intradós es de color claro con una ligera tonalidad de azul verdoso con motivos de superficie vegetales de plantas trepadoras con zarcillos terminadas en voluta de color terroso. El historiador del arte Eduard Carbonell identifica este motivo también en la pintura mural del ábside de la Epístola de Sant Quirze de Pedret (Berguedà) hoy en el MNAC (11).

En Cataluña es frecuente hallar el episodio de la ofrenda de Caín y Abel en pintura mural románica (12). El mismo tema se encuentra en Baltarga, Barberà del Vallès, Ginestarre de Cardós, Santa Maria de Mur, Pedret y Santa Maria de Taüll (13).

La figura de Abel es la que se halla mejor conservada. Viste una túnica de manga larga de color terroso con el borde blanco y que le llega hasta las rodillas. Debajo, unas medias de color azul y un calzado negro. Solo se conserva un pie ya que el otro ha desaparecido. Extiende los brazos hacia arriba en actitud de ofrecer el cordero. De Caín lo mejor que se ha conservado es la cabeza, la indumentaria casi ha desaparecido. Pero si nos remitimos de nuevo a las dos imágenes del Arxiu Mas veremos que tras el arrancamiento mediante strappo, Caín se hallaba en mejor estado de conservación del que se encuentra en la actualidad. Se asume pues que esta figura sufrió importantes pérdidas durante el montaje.

Motivo ornamental, cornisa. Arco presbiterial. Intradós. Motivo lineal mixto. Línea de círculos grandes y pequeños tangentes decorados con florones y flores de lirio. El fondo presenta una decoración a base de ramos de zarzillos. Se conservan solo cuatro fragmentos dispersos a lo largo del arco presbiterial.

Motivo ornamental, cornisa. Arco presbiterial. Extradós. Motivos lineales geométricos. Línea ondulada y círculos. Línea ondulada contínua decorada mediante círculos dispuestos alternativamente. Se conservan doce fragmentos a lo llargo del arco presbiterial. Eduard Carbonell ha identificado otros paralelos de este motivo ornamental. Uno en el pórtico de San Isidoro de León en donde en lugar de círculos, hallamos la representación de diversos personages. Otro en el Códice Aureus Epternacensis de Echternach del 1039 y en escultura, Carbonell identifica otro paralelo en los relieves del siglo XI correspondientes a la vida de Cristo conservados en el Museis Zadar (14).

Registro inferior izquierdo. La franja de separación con el registro superior en donde se halla la representación de los apóstoles ha desaparecido. La zona izquierda del registro inferior se encuentra en muy mal estado de conservación y solo nos han llegado algunos fragmentos dispersos que no permiten identificar el tema que se representa. Parecen figuras de personajes que siguiendo la tradición del Románico, podrían corresponder a escenas de la vida del santo patrón es decir, a Sant Cristòfol (15). Pero como ya he apuntado anteriormente, el estado de conservación impide identificar la escena. Concretamente en uno de los fragmentos parece distinguirse la representación de unas garras (16). En la parte más inferior de la zona izquierda, podría haber los restos de unas túnicas de color ocre, terroso y azul pertenecientes a alguna figura (17). Esta tendría de un canon mucho más largo que la del resto del conjunto lo que ha hecho suponer que podría ser obra de otro taller (18). Pero en mi trabajo planteé otra hipótesis que apunta a que esta figura podría representar la imagen de sant Cristòfol, que era un personaje gigantesco. Creo que el registro inferior no tiene por qué haber sido realizado necesariamente por otra mano que el resto del conjunto. Además la representación de sant Cristòfol sería coherente con la tradición románica de incluir escenas de la vida del santo patrón. En esta zona parece también intuirse la representación de un cuello en uno de estos fragmentos, pero no podemos ir más allá en la identificación debido al mal estado de conservación.

Registro inferior derecho. No se ha conservado ningún fragmento de pintura.

Biga-Cornisa. Motivo lineal mixto. Dos pares de líneas sinusoides opuestas con hojas de acanto (?) y unidas por el centro mediante un punto. Cornisa. Motivo lineal vegetal. Planta trepadora de flores de lirio circunscritas con líneas entrecruzadas y zarcillos.

El siguiente artículo dedicado a las pinturas murales del ábside de Sant Cristòfol de Toses, se centrará en la historia del conjunto arquitectónico.

Artículo registrado en Safe Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)Esta licencia autoriza la utilización íntegra del texto sin fines comerciales ni modificaciones y citando siempre la autoría.

Referencias

(1) El trabajo forma parte de la asignatura optativa de cuarto curso Il.lustració de manuscrits medievals que en el año 2013 impartía la Dra. Milagros Guardia. La totalidad del trabajo se irá publicando en futuros posts

(2) MINGORANCE, F.-X., ORRIOLS, A. “Sant Cristòfol de Toses». El Ripollès en Catalunya romànica X, Barcelona, Fundació Enciclopèdia Catalana, 1987, p. 426

(3) Ibidem, p. 426

(4) CARBONELL, E.  L´ornamentació en la pintura romànica catalana, Barcelona, Artestudi, 1981, p. 58

(5) MINGORANCE, F.-X., ORRIOLS, A. “Sant Cristòfol …», op. cit., p. 426

(6) Ibidem, p. 426

(7) Ibidem, p. 426

(8) Ibidem, p. 428

(9) Ibidem, p. 425

(10) Arxiu Mas. Institut Amatller d´Art Hispànic. G/A-11022. Arxiu Mas. Institut Amatller d´Art Hispànic. G/B- 859. Esta última fotografía figuraba en la Col.lección Valenciano. Las fotos fueron tomadas por Ramon Gudiol en 1952

(11) CARBONELL, E.  L´ornamentació…, op.cit., p. 180

(12) SUREDA, J. La pintura románica en Cataluña, Madrid, Alianza Editorial, 1981, p. 108

(13) Ibidem, p. 125

(14) CARBONELL, E.  L´ornamentació…, op.cit., p. 101

(15) MINGORANCE, F.-X., ORRIOLS, A. “Sant Cristòfol …», op. cit., p. 426

(16) Ibidem, p. 426

(17) Ibidem, p. 426

(18) Ibidem, p. 426

BIBLIOGRAFÍA

ALARCIA, M. A. Museu d´Art de Catalunya, Barcelona (Art i Història), Ediciones Castell S.A., 1980

CARBONELL, E.  L´ornamentació en la pintura romànica catalana, Barcelona, Artestudi, 1981

MINGORANCE, F.-X., ORRIOLS, A. “Sant Cristòfol de Toses”. El Ripollès, en Catalunya romànica X, Barcelona, Fundació Enciclopèdia Catalana, 1987, p. 422- 428

SUREDA, J. La pintura románica en Cataluña, Madrid, Alianza Editorial, 1981

Fuentes documentales

Arxiu Mas. Institut Amatller d´Art Hispànic. G/A-11022

Arxiu Mas. Institut Amatller d´Art Hispànic. G/B- 859