Sant Cristòfol de Toses. Intervenciones y restauraciones de la iglesia y del conjunto de pinturas murales

La iglesia de Sant Cristòfol de Toses se encuentra ubicada en el Ripollès, Girona. Se trata de un edificio románico construido en el siglo XI, pero modificado posteriormente y que presenta planta de cruz latina con un ábside principal, dos capillas adosadas y cubierta de vuelta de cañón apuntada. Con anterioridad al presente post, se han publicado otros dos relacionados con este conjunto arquitectónico. En el primero se describen las pinturas murales románicas del ábside de la iglesia mientras que en el segundo, se aborda la historia del edificio. A continuación se expondrán las intervenciones y restauraciones efectuadas tanto sobre las pinturas murales como sobre el edificio (1).

  • En 1952 las pinturas del ábside central fueron arrancadas mediante la técnica de strappo, traspasadas a tela por Ramón Gudiol e instaladas en el Museu Nacional d´Art de Catalunya (2). Para el arrancamiento se utilizó como adhesivo una cola animal y telas de algodón. Para el traspaso, se usó caseinato de calcio. La pintura se montó sobre plafón de madera(3).
  • En 1987 el ábside se retiró de la exposición, fue desmontado y trasladado al almacén en donde se instaló desmontado sobre una tarima de madera, alzado del nivel del suelo y cubierto mediante plásticos. Para desmontarlo y en relación a la estructura del reverso, la cúpula se separó del cilindro que a su vez, se podía dividir en dos partes. El extradós se mantuvo unido al ábside pero el arco triunfal se separó y dividió en tres fragmentos diferentes. La media cúpula se halla constituida por dos mitades que no se pudieron separar por hallarse clavadas y encoladas. La estructura de madera del ábside no presenta refuerzos de hierro ni tampoco ninguna red eléctrica. La biga transversal del ábside también se conservó en el almacén.
  • En 1995 decidió exponer nuevamente las pinturas tras ocho años de permanencia en el almacén. Antes de su traslado a la sala de exposición, se creyó necesario someterlas a un proceso de restauración ya que no se realizado con anterioridad y además, no se hallaban en buen estado de conservación en parte a causa de las inadecuadas condiciones de almacenaje. Tampoco se había realizado un estudio exhaustivo que determinara alguna intervención efectuada con anterioritadad y la existencia de documentación en los archivos, era muy escasa.  En el 5 de junio el Sr. Morer tomó muestras de los siguientes pigmentos: negro, rojo, azul-verde oscuro, ocre claro, azul grisáceo así como de la policromía de la biga. La restauración se prolongó del 26 de junio al 18 de julio. Los restauradores a cargo de la operación fueron Àngels Comella, Núria Prat, Anna Carreras y Núria Pedragosa.  El reverso de la madera con cuadrícula de contraplacado, presenta nueve montantes transversales principales y se dividió en diversos fragmentos para poder guardarlo en el almacén. A nivel estratigráfico el ábside de Toses se compone de una primera capa de pintura bajo la que se halla una capa de estuco de yeso y creta, sobre una primera tela fina adherida con caseína. Después hallamos a un nivel inferior, una capa de caseinato de calcio, una segunda tela de refuerzo adherida con harina que cubre una capa de harina y bajo ésta, el soporte de madera de chopo.

En cuanto al estado de conservación de la capa pictórica, se pudo constatar que la adhesión entre la tela y el soporte era deficiente sobre todo en la zona de la media cúpula en donde se detectó la presencia de bolsas provocadas por el grueso del mortero. También se hallaron desprendimientos de la capa pictórica en la zona del dintel de la ventana, así como en la zona de los añadidos. La pintura ha sufrido diversos retoques al temple que han alterado el color original. Estos retoques se localizan principalmente en la zona media de la cuenca absidial así como en el intradós de la ventana. En la parte de la Epístola del ábside se detectan diversas manchas producidas por el agua y que han provocado alteraciones en la capa pictórica. Los cortes de pintura se localizan en la media cúpula que se divide por la mitad y se separa del medio cilindro. La mandorla se halla cortada por la periferia y presenta a más, seis cortes de pequeñas dimensiones que se realizaron a fin de poder adaptar la pintura al nuevo soporte. Hay que decir que la mayoría de estos cortes presentan añadidos de tela. Tanto el arco triunfal como la ventana (que en la parte superior del intradós se aprecia un corte radial) se separan de la estructura del ábside que se encuentra dividido en cuatro partes. Este corte radial de la ventana está unido mediante tachuelas que se habían oxidado a causa de la alta humedad relativa a la que había estado sometida la pintura durante su almacenaje en el MNAC. En cuanto a la cuenca absidial, ésta se divide por la mitad a través de un corte longitudinal. Un corte en forma de ángulo recto se halla igualmente a ambos lados de la ventana. Así mismo se detectó durante este examen preliminar a la restauración, que muchas de las juntas de madera se habían abierto una vez desmontado el ábside cuando fue trasladado al almacén.

Las conclusiones generales a las que se llegó y que se registraron en el informe de restauración fueron las siguientes:

1.- Adhesión deficiente de la tela al soporte de madera concretamente en la zona de la media cúpula

2.- Abundancia de retoques al temple y alteraciones cromáticas

3.- Oscurecimientos provocados por manchas de humedad

4.- Diversos añadidos de tela

5.- Desprendimientos de la capa pictórica

6.- Tachuelas oxidadas en el dintel de la ventana

7.- Acumulación de polvo en toda la superficie pictórica así como en la estructura de madera

Se determinó que el estado de conservación era “regular”. En cuanto a la biga, presentaba problemas de acumulación de polvo a causa de las deficientes condiciones de almacenaje.

Una vez realizado dicho examen preliminar, se procedió a presentar una propuesta de restauración. Se decidió intervenir puntualmente durante las fases del traslado y acondicionado del ábside a la sala de exposición permanente (eliminación de polvo, consolidación, eliminación de manchas, limpieza y desinsectación). Volver a montar el ábside fue una tarea complicada ya que se había mantenido en mal estado de conservación durante años. Este hecho provocó que no se unieran correctamente los ensamblajes. La zona de las bolsas (en la media cúpula) se procedió a consolidar con Plextol B-500 (4). En cuanto a la pintura de los márgenes de la estructura, se protegió mediante papel japonés adherido con hidroximetilcelulosa. Previamente se fijó con Paraloid B-72 (5) al 3% en xileno (6). La zona de las manchas provocadas por el agua se intervino tan solo a nivel puntual mediante una limpieza mecánica con bisturí y papel de lija. También se imitó el tono de base con acabados a la acuarela. La empresa SAPIC se encargó de realizar la estructura de refuerzo y posterior traslado y montaje del ábside a la exposición permanente de arte románico. Las condiciones ambientales en las que actualmente se conserva el conjunto mural son HR: 55-65% ; T: 20-220ºC ; Lux: 200-150 , UV < 75

  • En 1987-88 se llevó a cabo una campaña de restauración de la iglesia de Toses. En principio y según las prospecciones, se creyó encontrar más pintura de la que finalmente apareció bajo las capas de yeso, en total solo un 25%. La causa fue por el efecto de la humedad así como por la propia intervención humana. La documentación relativa a esta campaña se encuentra en el Centre de Restauració de Béns Mobles de la Generalitat de Catalunya (CRBM) en Valldoreix (Vallès Occidental, Barcelona), pero no fue posible consultarla(7). Afortunadamente pude contactar con el Sr. Pere Rovira, responsable de dirigir la restauración quien amablemente me remitió a la Memòria d´Activitats del Centre correspondiente a los años 1982-88 (8). La restauración se llevó a cabo en verano y en dos etapas con una duración de mes y medio cada una. Los restauradores pudieron identificar las siguientes escenas: una Santa Cena, una arquitectura, unos personajes que representan unos caballeros, Adán y Eva en el Paraíso así como tres tipos de motivos ornamentales. Se pudo constatar que la capa de arriccio (9) se hallaba en estado pulverulento, falta de cohesión en donde además, se encontraron restos vegetales y fragmentos de madera. Durante el proceso de restauración la pintura se protegió con biselado de escayola y se nivelaron los orificios de la superficie. La capa pictórica se fijó con un copolímero acrílico. Finalmente se optó por una reintegración de tipo arqueológico mediante tintas planas. A fin de retornar la legibilidad al conjunto pictórico, se marcaron las líneas maestras.

Artículo registrado en Safe Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0). Esta licencia autoriza la utilización íntegra del texto sin fines comerciales ni modificaciones y citando siempre la autoría

Referencias

(1) Este estudio forma parte de un trabajo que realicé en el año 2013 dentro del Grado en Historia del Arte de la Universidad de Barcelona, para la asignatura optativa de cuarto curso Il.lustració de manuscrits medievals que impartía la Dra. Milagros Guardia

(2) Strappo: técnica de arrancamiento de pintura mural que consisre en arrancar solo la capa pictórica. Las capas de revoque y enlucido, arriccio e intonaco respectivamente, permanecen en el muro original

(3) El archivo del Museu Nacional d´Art de Catalunya conserva toda la documentación relativa a las intervenciones y restauraciones del ábside de Sant Cristòfol de Toses. La historiadora del arte y restauradora Mireia Campuzano, del Àrea de Conservació i Restauració Preventiva del MNAC y a quien quiero expresar de nuevo mi agradecimiento por su amabilidad y ayuda, puso a mi disposición toda la documentación necesaria

(4) Plextol B-500: resina acrílica que forma un film transparente, incoloro y flexible. Presenta capacidad de penetración y propiedades humectantes.Ver bibliografía Guía de productos RCM

(5) Paraloid B 72: se trata de una resina acrílica, un copolímero de etilo metacrilato soluble en n-butanol, diacetona alcohol, cloruro de metileno, dicloruro de etileno, tricloroetileno, etil acetato, amil acaetato, toroetileno, etil acetato, amil acetato, tolueno, xyleno, acetona, metil etil cetona, dimetilformamida y cellosolve. El Paraloid B 72 es un adhesivo compatible con resinas vinílicas y siliconas. Se utiliza en restauración desde los años 50 del siglo XX como barniz y consolidante por su gran estabilidad. Ver bibliografía Guía de productos RCM

(6) Xileno: disolvente. Hibrocarburo aromático de categoría móvil, muy penetrante y de retención débil y corta

(7) Desgraciadamente el informe de restauración no apareció. El Sr. Pere Rovira Cap de l´Àrea de pintura mural i escultura en pedra del Centre de Restauració de Béns Mobles de la Generalitat de Catalunya, atribuye esta desaparición al hecho de que el informe hubiera sido consultado y no devuelto a su lugar de origen correspondiente. El caso es que no hubo forma de localizarlo. Sí tuve más suerte en cuanto a las fotos que documentan todo el proceso de restauración. Las imágenes que pude escanear en el CRBM sobre la restauración de las pinturas del ábside fueron alrededor de unas ochenta

(8) ADMELLA, C. “Pintures romàniques de l´església de Sant Cristòfol”, en Memòria d´Activitats del Centre de Conservació i Restauració de Béns Mobles de Catalunya, Barcelona, Generalitat de Catalunya, 1982-1988. p. 140

(9) Arriccio: primera capa de preparación o revoque sobre el muro. Sobre esta capa se dispone el intonacco y sobre este, la capa pictórica

BIBLIOGRAFÍA

ADMELLA, C. “Pintures romàniques de l´església de Sant Cristòfol”, en Memòria d´Activitats del Centre de Conservació i Restauració de Béns Mobles de Catalunya, Barcelona, Generalitat de Catalunya, 1982-1988. p. 140

CASANOVAS, J. “ Apuntes sobre la formación de la colección de arte románico del Museo Nacional de Arte de Cataluña”, en Arte románico y escultura de Colecciones del Museo Nacional de Arte de Cataluña, Madrid, 2001, p. 16

ESCUDERO, A. El arte románico, Barcelona- Santiago de Compostela (catálogo de exposición) 1961, p. 137

MINGORANCE, F.-X., ORRIOLS, A. “Sant Cristòfol de Toses”. El Ripollès, en Catalunya romànica X, Barcelona, Fundació Enciclopèdia Catalana, 1987, p. 422- 428

PLADEVALL, A. “ Toses”. Osona i el Ripollès, en Gran Geografia Comarcal de Catalunya, 1, Barcelona, Fundació Enciclopèdia Catalana, 1987, p. 402 – 403

RCM Guía de productos. Sustancias naturales y materias plásticas

RCM Guía de productos. Sustancias naturales y materias plásticas. Preparados y Presentaciones Especiales

SAURA, J. “Toses”. Introducció a l´estudi de l´art romànic català. Fonts de l´art romànic català del Museu Nacional d´Art de Catalunya, en Catalunya Romànica, I, Barcelona, Fundació Enciclopèdia Catalana. 1994, p. 369

 

La Anunciación Friedsam 

La Anunciación Friedsam es una obra atribuida a Petrus Christus y datada c. 1450. Desde 1932 se conserva en el Metropolitan Museum of Art (Nuev York)(1).

Se trata de una tabla de formato vertical en donde se representa el tema de la Anunciación. En primer término y a la izquierda, se encuentra el arcángel san Gabriel situado en el exterior en un camino que conduce hacia la entrada de una iglesia. Viste una capa roja sujetada por un broche y debajo, lleva una túnica blanca. Con la mano izquierda sostiene un cetro dorado mientras que con la derecha, se dirige a la Virgen que se encuentra en el lindero de la entrada del templo del que solo vemos una parte.

Llama la atención la fuerte perspectiva oblicua del edificio en relación al plano pictórico. La Virgen viste un manto azul y una túnica roja y con la mano derecha, sostiene un libro. Parece que se dirige hacia la paloma del Espíritu Santo que se encuentra representada al nivel del lindero de la puerta. A la entrada de la iglesia y en la parte superior, vemos un nicho vacío y a la izquierda, distinguimos un jarrón con lirios blancos. El pavimento de azulejos presenta una decoración con elementos geométricos y flores. En el azulejo de la tercera fila se puede leer A y a la derecha M. Justo en el lindero de la entrada y en el suelo, hallamos la inscripción Regina Celi Let (are). A ambos lados de la puerta se diferencian dos estilos arquitectónicos: a la derecha el románico, representado por una columna apoyada en una ménsula en forma de mono y en la izquierda, el estilo gótico.

En segundo término se distingue un muro semicircular parcialmente derruido y cubierto por vegetación. Tras el muro aparece un árbol y más vegetación. No existe línea de horizonte, la obra queda cortada por su parte superior.

El estado de conservación de no es bueno. La pintura presenta abrasiones y probablemente fue cortada lo cual dificulta su estudio. La mutilación se hace más evidente en la arquitectura y caras de las figuras, sobre todo la de la Virgen (2).

Es posible que Petrus Christus procediera de Baerle. Su nombre se halla documentado por primera vez en Brujas en 1444 después de la desaparición de Jan van Eyck del cual, se le considera su continuador(3). Aun así parece que no podía haber trabajado en su taller porque van Eyck, falleció tres años antes de que Christus apareciera inscrito como burgés en Brujas. Tampoco existen indicios de que estuviera en esta ciutad antes del 1444 (4). Erwin Panofsky discrepa y cree más que probable el contacto con el menor de los van Eyck. Tampoco está de acuerdo con la afirmación de que la influencia de Jan no empezara hasta el 1450 (5). Otro dato sitúa a Petrus Christus en el 1462 inscrito en la confradía de Notre-dame de l´Arbre Sec. Un año más tarde la villa le paga por una pintura que representa el Árbol de Jessé. Las obras firmadas comprenden el periodo que abarca de 1446 al 1457, con un último pago efectuado el 1467/68 por la restauración de una obra antigua (6). Se desconoce la fecha de su fallecimiento pero probablemente tuvo lugar entre 1475 y 1476 (7).

La Anunciación Friedsam ha presentado problemas de atribución. Una hipótesis defendida por Panofsky la atribuye a los hermanos van Eyck y más concretamente a Hubert, mientras que otra hipótesis defendida por Friedländer, la atribuye a Petrus Christus. Actualmente parece existir un consenso entre la mayoría de críticos que afirman se trataría de una copia o libre interpretación de Petrus Christus, en donde se reproduciría una obra perdida de Jan van Eyck realizada c. 1430 (8). Cronológicamente se situaría entre las primeras obras, antes de que Petrus Christus aplicara la perspectiva con un único punto de fuga (9).

Por razones estilísticas y cronológicas, Panofsky atribuye la obra a Hubert van Eyck con importantes paralelos con Las Tres Marías en el Sepulcro de la Cook Collection,(Museum Boijmans Van Beuningen) que considera una réplica de un original de Hubert van Eyck realizado entre 1425/30. También la relaciona con la parte inferior de La Adoración del cordero del Políptico de Gante atribuido igualmente al hermano mayor de los van Eyck (10).

La atribución a Christus se basa igualmente en rasgos estilísticos. Por ejemplo la forma de V de los ropajes de la Virgen que procede de van Eyck, o los múltiples colores de las alas de san Gabriel, la técnica de colorear las manos, la pintura dorada del cetro del ángel y el borde del vestido de María,  las columnas de jaspe y pórfido en rojo y verde (11). Los resultados de los estudios de dendrocronología realizados en la madera de la tabla, también ponen de manifiesto una cronología demasiado tardía para tratarse de una obra de Hubert van Eyck (12).

Otros rasgos estilísticos compatibles con la obra de Christus se hallan en el tono blanquecino de las carnaciones que en este caso, también era característico de Jan van Eych. El dibujo subyacente pone en evidencia otras características como por ejemplo las líneas horizontales y verticales que sugieren que el dibujo preliminar de la arquitectura, se realizó antes que el de las figuras. La iluminación de la arquitectura se ejecutó mediante un sistema de líneas en diferentes direcciones, generando un resultado final que parece haber sido realizado con cierta rapidez. Para representar a la Virgen se utilizó un pincel muy fino otorgando prioridad a la creación de sombras más que a los volúmenes (13).

En cuanto a los precedentes compositivos de esta tabla, para Panofsky habría que buscarlos en el Altar de Dijon de Melchior Broedlam, así como en  la Anunciación de Las Muy Ricas Horas de los hermanos Limburg. Así mismo existen otros paralelos en Anunciaciones italianas  pero en este caso, la influencia proviene del ámbito bizantino. Para J. Ward los precedentes se hallan en la escultura del nordeste y más concretamente, en las Anunciaciones representadas en grisalla de Jan van Eyck realizadas a mediados de 1430 y que cronológicamente, son paralelas con el inicio de la carrera de Petrus (14). La perspectiva que es marcadamente oblicua, se aproxima más a las representadas en obras de finales del siglo XIV o principios del XV tanto en Italia como en el norte (15). Las líneas de fuga presentan contradicciones y convergen en diversos puntos situados a lo largo de la columna de la derecha. Estas mismas contradicciones las hallamos en la obra ya citada Las Tres Marías en el sepulcro (Cook Collection). En un estudio de La Anunciación Friedsam llevado a cabo en 1993, se procedió a trazar las líneas ortogonales y se pudo constatar que no se trataba de una perspectiva bien resuelta (16).

La línea del horizonte es muy alta y no es visible. Este hecho es extraño en pintura primitiva de los Países Bajos, pero hemos de tener en cuenta que la obra fue mutilada (17).

En cuanto a la temática representada, no cabe duda de que se trata de una Anunciación de la cual hablan los Evangelios de san Lucas y san Mateo. La figura de la Virgen se encuentra situada en el lindero del acceso al templo (porta coeli), lo que se ha interpretado como una  personificación de la Iglesia. Así mismo el edificio simboliza a Cristo y a sus seguidores (18). La i la M que figuran en los azulejos del pavimento, hacen referencia a la salutación del arcángel “Ave Maria” y Regina Let (are) y alude a la primera línea de la antífona de Semana Santa en honor a la Virgen.

Como ya se ha mencionado, Panofsky distinguió dos zonas diferenciadas en la fachada de la iglesia. Una gótica  a la derecha de la Virgen y otra románica a la izquierda. Se trataría de una alusión al paso de la Antigua Ley a la Nueva, ambas representadas en estos dos estilos arquitectónicos. Así mismo hay que tener en cuenta las connotaciones negativas que en aquella época suponía el lado izquierdo (19). Panofsky también señala el nicho vació sobre la Virgen que está esperando ser llenado con la llegada de Cristo quien hará posible el paso de la Antigua Ley a la nueva. El mono esculpido a modo de ménsula simboliza las cualidades negativas que condujeron a la caída de la Humanidad, y a la necesidad de Redención (20). Las ventanas del templo pueden representar la Divina Iluminación (21)  mientras que los lirios, son una clara alusión a la pureza de la Virgen.

Los peldaños de la entrada de la iglesia están rotos. Este hecho se ha interpretado como una una alusión a las dificultades que comporta el camino hacia la Salvación. En este sentido se puede vincular a Isaías 8:14-15 y a la carta de san Pablo a los romanos (9-30-33). Cristo es un santuario pero solo para los creyentes. Aquellos que no tienen suficiente fe, caerán por el camino. La piedra colocada en la puerta de la iglesia y por lo tanto simbólicamente entre las dos eras, recuerda que no todos los fieles pasarán de una ley a la otra (22).

Según la interpretación de Panofsky, el jardín representaría una alusión al hortus conclusus. La vegetación compuesta mayormente por malas hierbas así como el muro semicircular casi derruido, se pueden relacionar con Isaías 58: 11-12 antes del Adviento de Cristo. Los textos del profeta se sustentan también en san Jerónimo y Walafrid Strabo: Cristo como jardinero (23,) idea que se vincula con la Resurreccción.  La fuente textual la hallamos también en san Juan (20:15).

En cuanto a las referencias a la Crucificción, la decoración de florones que aparece en ambas caras de la puerta gótica y en el cetro del arcángel, podrían tratarse de una alusión a dicho episodio bíblico (24). Hay que añadir que  la tradición medieval sitúa el episodio de la Anunciación y el de la Crucificción en el mismo día del año.

La Anunciación Friedsam presenta una interpretación compleja que se podría sintetizar como el triunfo de la Iglesia y la Resurrección, con referencias a la llegada de Cristo, el Sacrificio y la Redención.

Por sus características técnicas (pintura al óleo sobre tabla de roble, utilización de pinceles muy finos y veladuras,) iconografía compleja cargada de simbolismo/realismo, tipo de perspectiva y proximidad estilística con obras de los Primitivos Flamencos, los historiadores del arte opinan que La Anunciación Friedsam reúne las características necesarias que permiten incluirla dentro del calificativo de arte flamenco.

Artículo registrado en Safe Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0). Esta licencia autoriza la utilización íntegra del texto sin fines comerciales ni modificaciones y citando siempre la autoría

Referencias

(1) Para más información sobre la procedencia de esta obra, ver AINSWORTH, Maryan W.  “Attributed to Petrus Christus. Annunciation” en Petrus Christus. Renaissance Master of Bruges, Nueva York, The Metropolitan Museum of Art, 1994, p. 117

(2) AINSWORTH, Maryan W. ” Attributted to Petrus Christus, op. cit., p. 119

(3) PUYVELDE, Leo van. La peinture Flamande au Siècle des van Eyck, Bruselas, Elsevier,  1953,  p. 195. Ver también PANOFSKY, Erwin. Los Primitivos flamencos, Madrid, Cátedra, 1998, p.  304 – 308, 309

(4) PUYVELDE, Leo van. La peinture Flamande…, op. cit., p. 195

(5) PANOFSKY, Erwin. Los Primitivos…, op. cit. p. 306 – 307

(6) PUYVELDE, Leo van. La peinture Flamande…, op. cit., p. 195

(7) Para una biografía sobre Petrus Christus ver MARTENS Maximilian. “Petrus Christus: A Cultural Biography” en Petrus Christus. Renaissance Master of Bruges, Nueva York, The Metropolitan Museum of Art, 1994, p. 15 – 23

(8) WARD L., John. “A New Look at the Friedsam Annunciation” en The Art Bulletin, Florida, vol. 50, nº 2  (junio), 1968, p. 184 – 187

(9) AINSWORTH, Maryan W. “Attributed to  Petrus Christus, op. cit., p. 123

(10) Para más información en relación a la atribución a Hubert van Eyck, ver PANOFSKY, Erwin. “ The Friedsam Annunciation and the Problem of the Ghent Altarpiece” en The Art Bulletin, Nueva York, vol. XVII, nº4, (diciembre), 1935, p. 432- 473 y también PANOFSKY, Erwin. “One more The Friedsam Annunciation and the Problem of the Ghent Altarpiece” en The Art Bulletin, Nueva York, vol. 20 (diciembre), 1938, p.  419- 442

(11) AINSWORTH Maryan W. ”Attributed to  Petrus Christus, op. cit., p. 122 – 123

(12) Peter Klein es uno de los autores que descartan la posibilitad de que Hubert van Eyck fuera el autor. Además cree que esta Anunciación es incompatible estilísticamente con los últimos trabajor realizados por Jan van Eyck.  Ver AINSWORTH, Maryan W. ”Attributed to Petrus Christus...”, op. cit., p. 123

(13) AINSWORTH Maryan W. “Attributed to Petrus Christus…», op. cit., p. 122 

(14) Como ejemplos más significativos tenemos La Anunciación de la Colección Thysssen y los laterales del Altar de Gante. Ver WARD L. John. “A New Look …”, op. cit., p. 184 y 187. Ver también AINSWORTH Maryan W. ”Attributed to  Petrus Christus, op. cit.,  p. 122

(15) Era habitual situar el plano de la iglesia paralelo al plano de la pintura. MALCOLM RUSSELL,  John. “The Iconography of the Friedsam Annunciation” en The Art Bulletin, Pennsylvania, vol. 60, (Marzo), 1978, p. 24-27

(16) Esta tabla fue objeto de estudio por parte del Servicio de Conservación de Pintura del MET en julio de 1993 a raíz de la exposición organizada por el mismo MET del 14 abril al 31 julio de 1994 Petrus Christus Renaissance Master of Bruges.  AINSWORTH Maryan W. Petrus Christus…, op. cit.,  p. 117 y 125 nota nº 9

(17) A pesar de la extrañeza que provoca esta perspectiva, existen precedentes en otras obras como en El casamiento de la Vírgen del maestro Flemalle 1420 Prado, La Anunciación/ Visitación  1394/99 de Melchior Broedlam, así como en La leyenda de San José del círculo de Jacques Daret. AINSWORTH, Maryan W. «Petrus Christus…», op. cit.,  p. 119

(18) MALCOLM RUSSELL,  John. “The Iconography…”, op. cit., p. 27

(19) Ibidem, p. 26

(20) Ibidem, p. 26 

(21) Ibidem, p. 24

(22) Ibidem, p. 27

(23) Para esta interpretación ver  MALCOLM RUSSELL,  John. “The Iconography…”, op. cit., p. 27. Ver también  AINSWORTH Maryan W. ” Attributed to  Petrus Christus, op. cit.,  p. 124 – 125

(24) MALCOLM RUSSELL,  John. “The Iconography…”, op. cit., p. 27

BIBLIOGRAFÍA

AINSWORTH, Maryan W. “ Attributed to Petrus Christus. Annunciation” en  Petrus Christus. Renaissance Master of Bruges, Nueva York, The Metropolitan Museum of Art, 1994, p. 117-125

MALCOLM RUSSELL,  John. “The Iconography of the Friedsam Annunciation” en The Art Bulletin, Pennsylvania, vol. 60, (Marzo 1978), 1978, p. 24 – 27

MARTENS Maximilian. “Petrus Christus: A Cultural Biography” en Petrus Christus. Renaissance Master of Bruges, Nueva York, The Metropolitan Museum of Art, 1994, p. 15 – 23

PANOFSKY, Erwin. “The Friedsam Annunciation and the Problem of the Ghent Altarpiece” en The Art Bulletin, Nueva York, vol. XVII, nº 4, (diciembre), 1935, p.  432 – 473.

PANOFSKY, Erwin. “One more The Friedsam Annunciation and the Problem of the Ghent Altarpiece” en The Art Bulletin, Nueva York, vol. 20, nº 4 (diciembre) 1938, p.  419 – 442

PANOFSKY, Erwin. Los Primitivos Flamencos, Madrid, Cátedra, 1998

PHILIPPOT, Paul. La peinture dans les anciens Pays Bas. XV-XVI e siècles,  Paris, Flammarion,  1994

PUYVELDE, Leo van. La peinture Flamande au Siècle des van Eyck, Bruselas, Elsevier,  1953

UPTON M., Joel. Petrus Christus. His place in the Fifteenth-Century Flemish Painting, UEA, The Pennsylvania State University, 1990

WARD L., John. “A New Look at the Friedsam Annunciation” en The Art Bulletin, Florida, vol. 50, nº 2  (junio), 1968,  p. 184 – 187  


[

Historia del conjunto arquitectónico de Sant Cristòfol de Toses

La iglesia de Sant Cristòfol de Toses es un edificio románico construido en el siglo XI pero modificado posteriormente (1). Presenta planta de cruz latina con un ábside principal, dos capillas adosadas y cubierta de vuelta de cañón apuntada.

Se identifican dos etapas constructivas: la primera sigue modelos de  la arquitectura lombarda y corresponde a la nave y al campanario. Ambos datan del siglo XI.  La segunda forma parte de una etapa constructiva que podemos situar ya dentro el siglo XII o tal vez posteriormente, y que corresponde al ábside semicircular.

No se tiene noticia de la fecha de la consagración del templo pero el lugar es citado en el año 839, como perteneciente al condado de Cerdanya. En  1035 Toses aparece en el testamento del conde Guifré de Cerdanya y en 1041, en el testamento del conde de Cerdanya Guillem Bernat quien lo lega a Santa Maria de la Seu. En 1102 tenemos más noticias ya que en el testamento de Guillem Jordà conde de Cerdanya, consta que deja al monasterio de Santa Maria de Ripoll una finca agrícola que se encuentra en la villa de Toses. Todo el valle estaba bajo el dominio del castillo de Toses que pertenecía a los nobles de la Cerdanya Urg o Urtx. Estos se unieron a los barones de Mataplana a través del enlace matrimonial entre Galceràn d´Urtx y Blanca de Mataplana antes del año 1240. El valle pasó a formar parte  de una de les batllies de los Mataplana con Ramon d´Urxt, hijo de Galceràn y Blanca. Ya en el siglo XIV Toses toma el nombre de baronía y posteriormente, formará parte de los dominios de los duques de Híxar hasta que en el siglo XVII, pasa a los duques de Alba. Hacia el siglo XVII o XVIII el edificio fue remodelado.

Las pinturas del ábside central se datan del sigle XIII y se conservan en el Museu Nacional d´Art de Catalunya (MNAC). Su descripción por unidades iconográficas fue realizado en el post Sant Cristòfol de Toses (Ripollès, Girona). Descripción de las pinturas murales románicas del ábside de la iglesia. En 1948 Josep Pijoan y Josep Gudiol dan la primera referencia de esta obra pictórica que en 1952, fue arrancada por Ramon Gudiol. L´Ajuntament de Barcelona la adquirirá a Daniel Fortuny y se trasladará al Museu Nacional d´Art de Catalunya una vez las pinturas murales fueron arracadas para ser montadas en un ábside. L´Arxiu Mas conserva dos fotografías de la parte correspondiente al intradós de la ventana en donde está representada la escena de la doble ofrenda de Caín y Abel. Estas fotografías fueron tomadas justo después del arrencamiento (2). Según el citado archivo este plafón formó parte de la Colección Valenciano pero esta información, no consta entre la documentación del MNAC referente a Toses (3).

En 1961 el ábside de Toses viajó a Santiago de Compostela con motivo de la exposición temporal El arte románico organizada por el gobierno español bajo el Consejo de Europa. Las pinturas se expusieron en el Nacional-Palacio Gelmírez (4).

En el MNAC el ábside de Toses ha cambiado de sala en diversas ocasiones. Así en 1961 se podía ver en la sala 14, en 1973 en la 30 y en 1987 se desmontó y se trasladó al almacén, en donde permaneció hasta 1995 cuando pasó a ocupar la sala 13 de la colección permanente de Arte Románico.

En 1987 y durante el curso de una restauración solicitada por el mismo Ajuntament de Toses, se descubrieron nuevas pinturas murales en la iglesia de Toses concretamente, en la vuelta de la nave central. Estas pinturas se conservan in situ. El encargado de dirigir los trabajos de restauración fue Pere Rovira i Pons, Cap de l´Àrea de pintura mural i escultura en pedra del Centre de Restauració de Béns Mobles de la Generalitat de Catalunya.

Artículo registrado en Safe Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)Esta licencia autoriza la utilización íntegra del texto sin fines comerciales ni modificaciones y citando siempre la autoría.

Referencias

(1) El presente post forma parte de un trabajo que realicé en el año 2013, dentro del Grado en Historia del Arte de la Universidad de Barcelona  para la asignatura optativa de cuarto curso Il.lustració de manuscrits medievals. En el año 2013 la asignatura la impartía la Dra. Milagros Guardia. La totalidad del trabajo se irá publicando en futuros posts

(2) Arxiu Mas. Institut Amatller d´Art Hispànic. G/A-11022. Arxiu Mas. Institut Amatller d´Art Hispànic. G/B- 859. Esta última fotografía figuraba en la Col.lección Valenciano. Las fotos fueron tomadas por Ramon Gudiol en 1952

(3) El tema de la ofrenda de los frutos del trabajo de Caín a la derecha y Abel a la izquierda. Este último ofrece un cordero de color blanco con un cuello particularmente largo que sale de la ventana y llega casi hasta los pies de Cristo. Caín realiza la ofrenda floral. Mientras realizaba el trabajo pude localizar dos fotografías conservadas en el Arxiu Mas de Barcelona, que fueron tomadas tras el arrancamiento de las pinturas murales pero anteriores al montaje en el ábside del MNAC. En estas dos fotografías se observa que la ubicación de Caín y Abel es justamente a la inversa. Así mismo la longitud del cuello del cordero no se corresponde con la actual que en las dos fotos del Arxiu Mas, es mucho más corto. En la documentación relativa al ábside de Toses conservada en el Arxiu del MNAC, se menciona que fue necesario añadir tela a fín de adaptar al nuevo ábside los diferentes fragmentos de pintura. Esta sería la explicación del porqué el cuello del cordero se alarga sensiblemente. Aun así no se menciona la diferente ubicación de Caín y Abel. Cabe suponer que tal vez se trataría de una modificación realizada durante el proceso de montaje ya que son dos las fotografías en que Caín aparece a la izquierda y Abel a la derecha. Parece poco probable que en dos fotografías el negativo se hubiera invertido de forma casual. Se trata de una hipótesis que planteé en su momento

(4) ESCUDERO, A. El arte románico, Barcelona- Santiago de Compostela (catálogo de exposición), 1961, p. 137

BIBLIOGRAFÍA

ADMELLA,C. «Pintures romàniques de l´església de Sant Cristòfol”, en Memòria d´Activitats del Centre de Conservació i Restauració de Béns Mobles de Catalunya, Barcelona, Generalitat de Catalunya, 1982-1988, p. 140
ALARCIA, M. A. Museu d´Art de Catalunya, Barcelona (Art i Història), Ediciones Castell S.A., 1980
ALCOLEA, S., SUREDA, J. El romànic català. Pintura, Barcelona, Ed. Juventud, 1975
BARRAL, X. “Pintura preromànica i romànica” en Pintura antiga i medieval, Barcelona (Art de Catalunya, VIII), L´Isard, 1998, p. 89
CARBONELL, E. L´art romànic a Catalunya. Segle XII, Barcelona, Edicions 62, 1974-1975
CARBONELL, E. L´ornamentació en la pintura romànica catalana, Barcelona, Artestudi, 1981
CARBONELL, E. Art romànic, Barcelona, Museu Nacional d´Art de Catalunya, 1997
CASANOVAS, J. “ Apuntes sobre la formación de la colección de arte románico del Museo Nacional de Arte de Cataluña” en Arte románico y escultura de Colecciones del Museo Nacional de Arte de Cataluña, Madrid, 2011, p. 16

ESCUDERO, A. El arte románico, Barcelona- Santiago de Compostela (catálogo de exposición), 1961, p. 137
GUDIOL RICART, J. “ La pintura romànica: Pintura mural romànica [I]”, Barcelona, Lambard. Estudis d´Art Medieval, 1985, p. 90
MINGORANCE, F.-X., ORRIOLS, A. “Sant Cristòfol de Toses” en Catalunya romànica X, El Ripollès, Barcelona, Fundació Enciclopèdia Catalana, 1987, p. 422- 428
PIJOAN, J. GUDIOL RICART, J. Les pintures murals romàniques de Catalunya, Barcelona (Monumenta Cataloniae, IV), Gustau Gili-Alpha, 1948
PLADEVALL, A. “ Toses”. Osona i el Ripollès en Gran Geografia Comarcal de Catalunya, 1, Barcelona, Fundació Enciclopèdia Catalana, 1987, p. 402 – 403
SAURA, J. “Toses”. Introducció a l´estudi de l´art romànic català. Fonts de l´art romànic català del Museu Nacional d´Art de Catalunya en Catalunya Romànica, I, Barcelona, Fundació Enciclopèdia Catalana, 1994, p. 369
SUREDA, J. La pintura románica en Cataluña, Madrid, Alianza Editorial, 1981

Sant Cristòfol de Toses (Ripollès, Girona). Descripción de las pinturas murales románicas del ábside de la iglesia

El presente post describe las pinturas murales románicas del ábside de la iglesia de Sant Cristòfol de Toses (Ripollès, Girona) por unidades iconográficas. Dicha descripción forma parte de un trabajo que realicé en el año 2013 dentro del Grado en Historia del Arte de la Universidad de Barcelona (1).

Las pinturas murales del ábside, de la bóveda y de la viga transversal de la iglesia de Sant Cristòfol fueron arrancadas mediante la técnica del strappo y traspasadas a lienzo. Actualmente se conservan en el Museu Nacional d´Art de Catalunya (MNAC) que las adquirió en 1952. Tanto las pinturas del ábside como las de la bóveda se ejecutaron al fresco con acabados a secco sobre mortero de arena y cal. Las dimensiones ábside del MNAC son 447 x 337,5 x 180 cm.

Descripción por unidades iconográficas

Maiestas Domini situada en la parte central del cuarto superor del hemiciclo absidial. Se trata de la imagen de Cristo en Majestad. La fuente iconográfica se encuentra en el Apocalipsis de St. Juan. De esta representación hallamos paralelismos en otros conjuntos murales del románico catalán como en Santa Maria de Mur o Sant Pere de la Seu d´Urgell (2). En el mural de Toses la imagen de Cristo se conserva parcialmente. La figura está sentada en un trono decorado con motivos de carácter lineal y floral. Esta última circunscrita en líneas entrecruzadas. La cabeza ha desaparecido aunque parcialmente se conserva una parte del nimbo que se alza por encima de la mandorla. Sí que se conserva la mano izquierda alzada sosteniendo el libro que contiene una inscripción ilegible. Se conservan restos de la mano derecha en la misma posición alzada en actitud de bendecir. Las líneas de contorno de las figuras son negras y marcan también algunos pliegues de la túnica de Cristo.

En relación al color podemos hablar de escasa variedad cromática: ocres, colores terrosos y azul verdoso.  El cielo que presenta dicha tonalidad azul verdosa se encuentra en muy mal estado de conservación con importantes pérdidas de capa pictórica. Distinguimos cinco estrellas, tres en el lado izquierdo y dos en el derecho. Este tipo de cielo estrellado presenta paralelismos en pintura sobre tabla en el llamado Maestro de Soriguerola (3). De las cinco estrellas que se conservan podemos contar que cuatro de ellas, son de siete puntas. El mal estado de conservación de la restante solo permite observar cuatro puntas, pero posiblemente también contaría con siete al igual que el resto que integra el conjunto.

Distinguimos la representación de unas nuves blancas adheridas a lo largo del contorno interior de la mandorla. La carnación de Cristo presenta una tonalitad muy clara pero dífícil de precisar debido al mal estado de conservación. Viste una túnica de color terroso con líneas interiores curvas de mayor intensitad allí en donde se desea enfatizar los plieges del ropage. La túnica llega hasta los pies que están apoyados en una banqueta semicircular de color ocre, decorada con motivos lineales geométricos de líneas cruzadas formando una red de rombos de color terroso (4). El contorno de la banqueta se encuentra delimitado por una línea negra encima de la cual se distribuyen pequeños puntos realizados con pigmento de color blanco. La parte central de la indumentaria de Cristo se compone de otra túnica que cubre parcialmente la anterior a la altura de las rodillas. Es de color azul verdoso al igual que el cielo. Parece que Cristo lleva un manto más visible en la zona derecha (la izquierda ha sufrido pérdidas pictóricas más importantes). Este manto cae por delante de los hombros y llega hasta el margen interior de la mandorla. Esta es casi de forma circular compuesta por dos franjas: la interior de color ocre y la exterior de color terroso. Entre ambas se halla una pequeña franja de separación de color blanco. El perímetro exterior de la mandorla se compone de una línea negra sobre la que transcurren pequeños puntos de color blanco que repiten exactamente el mismo contorno que el del taburete. Tanto éste como los pies de Cristo, pasan por encima de la mandorla saliendo fuera de ella.

Tetramorfo, san Lucas ubicado en la parte inferior izquierda del cuatro de la vuelta absidial, flanqueando la mandorla y sobre un fondo de color ocre. Representado en forma de toro, sostiene un libro con una inscripción ilegible. No se conserva la cabeza, tan solo una pequeña parte del nimbo y las alas que casi llegan a tocar la mandorla. El resto del cuerpo se conserva bastante bien a pesar de que faltan las patas posteriores. Se aprecia casi la totalidad de la cola que acaba en forma de flequillo y también las patas delanteras que sostienen el libro con una inscripción. El dibujo del contorno es negro y el interior del cuerpo de color terroso con líneas marcadas para sugerir los volúmenes. Las alas son de dos colores: la parte superior de color terroso (como el cuerpo) y la parte inferior verde azul (color muy parecido al del cielo y al de la túnica de Cristo. Probablemente se realizó con el mismo pigmento).

Tetramorfo, san Juan. Esta figura se encuentra en la zona superior izquierda del cuatro de vuelta absidial flanqueando la mandorla y se halla en muy mal estado de conservación con importantes pérdidas de capa pictórica que casi no permiten reconocer de qué imagen se trata. Con todo, podemos observar unas plumas de color azul y en un fragmento superior, se distingue un fragmento de color terroso. Los autores Francesc Xavier Mingorance y Anna Orriols i Alsina lo identifican con la forma de un pico y por tanto, diferencia esta figura de la de san Mateo permitiendo identificarla con el águila que simboliza el evangelista san Juan (5).

Tetramorfo. No se ha conservado pero probablemente en este sector del cuatro de vuelta del ábside, debía de haber la representación de san Mateo quien puede aparecer indistintamente como ángel o como hombre. Pero en este caso no podemos determinar en qué forma se encontraba representado ya que no nos ha llegado ningún fragmento.

Tetramorfo, san Marcos situado en la parte inferior derecha del cuatro de vuelta del ábside y sobre un fondo de color azul verdoso. Se conserva de manera fragmentaria. Aun así tenemos la cabeza con el nimbo circular que mira hacia la figura de Cristo. Se distingue también el resto de una de las alas, la parte inferior del cuerpo, las dos patas posteriores y la anterior que sostiene el libro con una inscripción ilegible. La distribución del Tetramorfo en el ábside se la iglesia de Sant Cristòfol de Toses no es la más habitual en el románico ya que Mateo suele figurar en la parte superior izquierda, mientras que Juan aparece a la parte inferior derecha, Lucas a la izquierda y Marcos a la derecha (6). Aun así esta distribución del conjunto mural de Toses es la misma que aparece en el frontal de Sant Esteve de Llanars( Ripollès) que data de la segunda mitad del siglo XII (7).

Motivo ornamental, cornisa. Motivos lineales mixtos. Ramo de acanto/línea en curva/perlitas. Líneas de ramo de acanto con hojas ligadas y terminadas en volutas y circumscritas en línea de cuña. El fondo está cargado de perlitas en grupos de tres. La cornisa separa el registro superior del medio, separando horizontalmente la Teofanía del Colegio Apostólico. Este motivo se encuentra en una miniatura del Evangelio de Liessies c. 1146 (Societé Archéologique, Avesnes) (8). Los colores empleados son el ocre y el terroso. En los perímetros de esta franja de separación se encuentra otra franja de color blanco y por encima, otra más ancha de color terroso. En el perímetro superior y por el lado de la Teofanía, se observa un motivo lineal negro con perlitas. Se trata de la misma ornamentación perimetral del taburete en el cual Cristo reposa los pies. Este tipo de línea con puntos blancos o perlitas, se halla a menudo en pintura románica catalana tanto mural como sobre tabla. A modo de ejemplo se puede citar Sant Miquel d´Engolasters, frontal dels Arcàngels, Sant Pere de Sorpe, Santa Eulàlia d´Estaon, Sant Climent de Taüll (9). La parte inferior no presenta dicho perímetro negro con perlitas sinó que acaba con una línea blanca que conduce al segundo registro donde se halla el apóstol.

Apóstol orante ubicado en el segundo registro al lado izquierdo de la ventana. Se conserva solamente la parte superior de la figura bajo un arco con capitel e impostas. Mantiene los dos brazos alzados en posición de orante. El estado de conservación no permite identificar exactamente de qué apostol se trata. El nimbo es de color ocre con perímetro lineal negro. La figura ha perdido casi totalmente la policromía pero aún son visibles las líneas ocres con las que se perfilan ojos, nariz, boca, cabello y contorno de las manos. El fondo en donde se encuentra el arco parece según los pocos restos de pigmento conservado, que debía ser de color azul verdoso.

El apóstol situado en el lado derecho de la ventana y en el segundo registro se encuentra en muy mal estado de conservación y el pigmento, casi ha desaparecido y tan solo se puede distinguir  el perfil del contorno de color terroso y el nimbo ocre. Como el anterior apóstol, este también se encuentra bajo un arco de color ocre con capitel color terroso. El estado en que se halla la pintura no permite ir más allá en cuanto identificaciones.

Del apóstol que se encuentra en esta parte solo se conserva un fragmento del arco, bajo el cual se halla la figura que ha desaparecido completamente. El color del arco, como en los casos anteriores, es ocre y se recorta sobre un fondo azul verde donde se distingue una línea blanca ondulante de la que no podemos identificar nada más.

Apóstol? este fragmento se encuentra en tan mal estado de conservación, que no es posible identificar nada a excepción de algunas líneas y colores. Aun así cabe suponer que había la representación de un apóstol. Solo se alcanza a distinguir unas líneas de contorno oscuro delimitando un espacio de color ocre.

Apóstol? por los fragmentos conservados no podemos identificar la escena, pero cabe suponer que posiblemente se encontraría la representación de otro apóstol aunque no se puede asegurar. Distinguimos restos de pigmento ocre que corresponden a un arco. Tras él, podemos identificar los restos de una construcción arquitectónica con dos almenas y una ventana apuntada con reja. La gama cromática sigue siendo ocre y terrosa.

Apóstol? Los pocos restos no permiten identificar la escena. Solo restan unos fragmentos en donde se distingue alguna línea de color ocre, tonos terrosos y azul verdoso. Hipotéticamente cabe suponer que tal vez habría la representación de otro de los apóstoles.

Doble ofrenda de Caín y Abel. Tema representado en el intradós de la ventana de medio punto ubicada bajo la Maiestas Domini y en el registro segundo. Interrumpe la cornisa de separación entre los dos registros. Esta escena se halla en suficiente buen estado de conservación como para poder identificar claramente en el intradós, el tema de la ofrenda de los frutos del trabajo de Caín a la derecha y Abel a la izquierda. Este último ofrece un cordero de color blanco con un cuello particularmente llargo que sale de la ventana y llega casi hasta los pies de Cristo. Caín realiza la ofrenda floral. Mientras realizaba el trabajo puede localizar dos fotografías conservadas en el Arxiu Mas de Barcelona, que fueron tomadas tras el arrancamiento de las pinturas murales pero anteriores al montaje en el ábside del MNAC (10). En estas dos fotografías se observa que la ubicación de Caín y Abel es justamente a la inversa. Así mismo la longitud del cuello del cordero no se corresponde con la actual que en las dos fotos del Arxiu Mas, es mucho más corto. En la documentación relativa al ábside de Toses conservada en el Arxiu del MNAC, se menciona que fue necesario añadir tela a fín de adaptar al nuevo ábside los diferentes fragmentos de pintura. Esta sería la explicación del porqué el cuello del cordero se alarga sensiblemente. Aun así no se menciona la diferente ubicación de Caín y Abel. Cabe suponer que tal vez se trataría de una modificación realizada durante el proceso de montaje ya que son dos las fotografías en que Caín aparece a la izquierda y Abel a la derecha. Parece poco probable que en dos fotografías el negativo se hubiera invertido de forma casual. Se trata de una hipótesis que planteé en su momento.

El fondo del intradós es de color claro con una ligera tonalidad de azul verdoso con motivos de superficie vegetales de plantas trepadoras con zarcillos terminadas en voluta de color terroso. El historiador del arte Eduard Carbonell identifica este motivo también en la pintura mural del ábside de la Epístola de Sant Quirze de Pedret (Berguedà) hoy en el MNAC (11).

En Cataluña es frecuente hallar el episodio de la ofrenda de Caín y Abel en pintura mural románica (12). El mismo tema se encuentra en Baltarga, Barberà del Vallès, Ginestarre de Cardós, Santa Maria de Mur, Pedret y Santa Maria de Taüll (13).

La figura de Abel es la que se halla mejor conservada. Viste una túnica de manga larga de color terroso con el borde blanco y que le llega hasta las rodillas. Debajo, unas medias de color azul y un calzado negro. Solo se conserva un pie ya que el otro ha desaparecido. Extiende los brazos hacia arriba en actitud de ofrecer el cordero. De Caín lo mejor que se ha conservado es la cabeza, la indumentaria casi ha desaparecido. Pero si nos remitimos de nuevo a las dos imágenes del Arxiu Mas veremos que tras el arrancamiento mediante strappo, Caín se hallaba en mejor estado de conservación del que se encuentra en la actualidad. Se asume pues que esta figura sufrió importantes pérdidas durante el montaje.

Motivo ornamental, cornisa. Arco presbiterial. Intradós. Motivo lineal mixto. Línea de círculos grandes y pequeños tangentes decorados con florones y flores de lirio. El fondo presenta una decoración a base de ramos de zarzillos. Se conservan solo cuatro fragmentos dispersos a lo largo del arco presbiterial.

Motivo ornamental, cornisa. Arco presbiterial. Extradós. Motivos lineales geométricos. Línea ondulada y círculos. Línea ondulada contínua decorada mediante círculos dispuestos alternativamente. Se conservan doce fragmentos a lo llargo del arco presbiterial. Eduard Carbonell ha identificado otros paralelos de este motivo ornamental. Uno en el pórtico de San Isidoro de León en donde en lugar de círculos, hallamos la representación de diversos personages. Otro en el Códice Aureus Epternacensis de Echternach del 1039 y en escultura, Carbonell identifica otro paralelo en los relieves del siglo XI correspondientes a la vida de Cristo conservados en el Museis Zadar (14).

Registro inferior izquierdo. La franja de separación con el registro superior en donde se halla la representación de los apóstoles ha desaparecido. La zona izquierda del registro inferior se encuentra en muy mal estado de conservación y solo nos han llegado algunos fragmentos dispersos que no permiten identificar el tema que se representa. Parecen figuras de personajes que siguiendo la tradición del Románico, podrían corresponder a escenas de la vida del santo patrón es decir, a Sant Cristòfol (15). Pero como ya he apuntado anteriormente, el estado de conservación impide identificar la escena. Concretamente en uno de los fragmentos parece distinguirse la representación de unas garras (16). En la parte más inferior de la zona izquierda, podría haber los restos de unas túnicas de color ocre, terroso y azul pertenecientes a alguna figura (17). Esta tendría de un canon mucho más largo que la del resto del conjunto lo que ha hecho suponer que podría ser obra de otro taller (18). Pero en mi trabajo planteé otra hipótesis que apunta a que esta figura podría representar la imagen de sant Cristòfol, que era un personaje gigantesco. Creo que el registro inferior no tiene por qué haber sido realizado necesariamente por otra mano que el resto del conjunto. Además la representación de sant Cristòfol sería coherente con la tradición románica de incluir escenas de la vida del santo patrón. En esta zona parece también intuirse la representación de un cuello en uno de estos fragmentos, pero no podemos ir más allá en la identificación debido al mal estado de conservación.

Registro inferior derecho. No se ha conservado ningún fragmento de pintura.

Biga-Cornisa. Motivo lineal mixto. Dos pares de líneas sinusoides opuestas con hojas de acanto (?) y unidas por el centro mediante un punto. Cornisa. Motivo lineal vegetal. Planta trepadora de flores de lirio circunscritas con líneas entrecruzadas y zarcillos.

El siguiente artículo dedicado a las pinturas murales del ábside de Sant Cristòfol de Toses, se centrará en la historia del conjunto arquitectónico.

Artículo registrado en Safe Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)Esta licencia autoriza la utilización íntegra del texto sin fines comerciales ni modificaciones y citando siempre la autoría.

Referencias

(1) El trabajo forma parte de la asignatura optativa de cuarto curso Il.lustració de manuscrits medievals que en el año 2013 impartía la Dra. Milagros Guardia. La totalidad del trabajo se irá publicando en futuros posts

(2) MINGORANCE, F.-X., ORRIOLS, A. “Sant Cristòfol de Toses». El Ripollès en Catalunya romànica X, Barcelona, Fundació Enciclopèdia Catalana, 1987, p. 426

(3) Ibidem, p. 426

(4) CARBONELL, E.  L´ornamentació en la pintura romànica catalana, Barcelona, Artestudi, 1981, p. 58

(5) MINGORANCE, F.-X., ORRIOLS, A. “Sant Cristòfol …», op. cit., p. 426

(6) Ibidem, p. 426

(7) Ibidem, p. 426

(8) Ibidem, p. 428

(9) Ibidem, p. 425

(10) Arxiu Mas. Institut Amatller d´Art Hispànic. G/A-11022. Arxiu Mas. Institut Amatller d´Art Hispànic. G/B- 859. Esta última fotografía figuraba en la Col.lección Valenciano. Las fotos fueron tomadas por Ramon Gudiol en 1952

(11) CARBONELL, E.  L´ornamentació…, op.cit., p. 180

(12) SUREDA, J. La pintura románica en Cataluña, Madrid, Alianza Editorial, 1981, p. 108

(13) Ibidem, p. 125

(14) CARBONELL, E.  L´ornamentació…, op.cit., p. 101

(15) MINGORANCE, F.-X., ORRIOLS, A. “Sant Cristòfol …», op. cit., p. 426

(16) Ibidem, p. 426

(17) Ibidem, p. 426

(18) Ibidem, p. 426

BIBLIOGRAFÍA

ALARCIA, M. A. Museu d´Art de Catalunya, Barcelona (Art i Història), Ediciones Castell S.A., 1980

CARBONELL, E.  L´ornamentació en la pintura romànica catalana, Barcelona, Artestudi, 1981

MINGORANCE, F.-X., ORRIOLS, A. “Sant Cristòfol de Toses”. El Ripollès, en Catalunya romànica X, Barcelona, Fundació Enciclopèdia Catalana, 1987, p. 422- 428

SUREDA, J. La pintura románica en Cataluña, Madrid, Alianza Editorial, 1981

Fuentes documentales

Arxiu Mas. Institut Amatller d´Art Hispànic. G/A-11022

Arxiu Mas. Institut Amatller d´Art Hispànic. G/B- 859