Los Beatos. Introducción, atribución a Beato de Liébana y fuentes del primer Beato

Se conoce por Beatos a una serie de códices de gran tamaño que contienen un comentario del Apocalipsis. El primer Beato se publicó por primera vez en el año 776 pero este primer texto, no ha llegado hasta nosotros y solo lo conocemos a través de copias. En total se conservan veinticinco ejemplares o fragmentos procedentes de los scriptorium monásticos, y abarcan un periodo cronológico que transcurre desde finales del siglo IX, hasta mediados del XIII. El Beato más antiguo que se conserva es el Fragmento de Cirueña (fragmento 4) custodiado en la Biblioteca del Monasterio de Santo Domingo de Silos, Burgos. Los expertos lo datan de finales del siglo IX e ilustra el siguiente texto: Y cuando hubo abierto el quinto sello, vi debajo del altar las almas de los que fueron muertos por la palabra de Dios y por ratificar su testimonio (…). (Apoc. VI, 9-11) (1)

El Beato tuvo una gran repercusión durante la Edad Media. Destinados a los monasterios, estos códices se leían durante la Cuaresma dentro de las prácticas de la liturgia hispana. Durante los treinta o cuarenta primeros años del siglo X, su producción empezó a incrementar ya que se debieron dar las condiciones necesarias para ello. (2)

Apertura del quinto sello (Apoc. VI, 9-11). Beato de Cirueña (fragmento 4) siglo X. Biblioteca del Monasterio de Santo Domingo de Silos, Burgos. Se trata del ejemplar más antiguo que se conoce. Internet dominio público

Si bien es cierto que un Beato contiene un comentario al Apocalipsis, desde el siglo X se trata de algo más que un comentario al texto de San Juan ya que se le añadieron otros textos con sus correspondientes imágenes, así como imágenes sin soporte de texto.

Contenido general de los Beatos (3):

1.- Prólogo general
2.- Comentario resumido del Apocalipsis
3.- Comentario del Apocalipsis
4.- Comentario de San Jerónimo al profeta Daniel
5.- Texto de las afinidades y grados de parentesco (De adfinitatibus et gradibus)
6.- Definiciones de códice
7.- Tablas genealógicas de personajes bíblicos

Estos siete puntos no se encuentran en todos los códices. Lo que siempre se halla presente es el comentario al Apocalipsis. Por ejemplo el comentario resumido del Apocalipsis aparece en el Beato de Berlín.(4) Las Tablas genealógicas de personajes bíblicos solo se hallan en algunos Beatos. El Texto de las afinidades y grados de parentesco solamente se encuentra en un grupo de Beatos. Según Luis Vázquez de Parga parece que el Beato original no contenía el comentario de San Jerónimo a Daniel, aunque este texto debió unirse muy pronto. También en fecha temprana se debieron de incorporar las Tablas genealógicas.(5)

El comentario del Apocalipsis sí formaba parte del texto inicial. Éste se compone de doce libros que empiezan presentando una Storia (perícopa del texto de la Vulgata) y posteriormente, dan paso a la explanatio en donde se exponen las aclaraciones de cada versículo. Las explicaciones van engarzadas de tal forma que sobre un versículo, se ensamblan diversas interpretaciones o exégesis de escritores anteriores, unidas por yuxtaposición o mediante la técnica del mosaico que consiste en combinar distintas explicaciones. El mosaico se utiliza sobre todo para explicaciones alegóricas.(6)

Existen dos grupos de Beatos con sus correspondientes ramificaciones. Las primeras copias de ambos grupos aparecen en el Reino de León. (7) Los textos tardíos se diferencian mucho de los primeros ya que aun tratándose de copias, éstas evolucionaron sustancialmente.

1º.- A este grupo pertenecen los Beatos más antiguos. Proceden directamente del comentario original y se ciñen a ilustraciones relativas al Apocalipsis colocadas tras las Storiae. Las imágenes se encuentran localizadas junto al texto

2º.- Aparecen a partir del siglo X coincidiendo con el incremento de Beatos. A parte de las ilustraciones al Apocalipsis, se suman otras que se refieren a otros pasajes de la Biblia, como las escenas del comentario al Libro de David por San Jerónimo

Se acepta que el autor del primer Beato fue el monje Beato de Liébana. Aun así los Beatos son textos anónimos, ninguno de ellos está firmado. Sin embargo el primer Beato aunque no se ha conservado, ha sido atribuido a Beato de Liébana. Dicha atribución la realizó el historiador del siglo XVI Ambrosio de Morales, en base a la dedicatoria a Eterio, obispo de Osma, que se hallaba en el prefacio de algunos ejemplares junto con el nombre de Beato.(8) Para el catedrático de Filología Latina de la Universidad de Sevilla Juan Gil, no cabe duda acerca de esta autoría. (9) Aun así el medievalista Manuel Díaz Díaz cree que es más acertado añadir «atribuido a«, a pesar de que reconoce que efectivamente no existen muchas posibilidades de que el autor no fuera otro que el monje de Liébana.(10)
Se conoce poco acerca de la vida de Beato. Se sabe que vivió durante la segunda mitad siglo VIII en el monasterio de Liébana, en el reino de Asturias y que fue presbítero y milenarista (11) convencido de que el fin del mundo, tendría lugar en el año 800. Beato se relacionó con la corte del rey Silo y mantuvo correspondencia regular con Eterio, obispo de Osma. Fue contrario al Adopcionismo y por ello sostuvo una fuerte controversia con Elipando, metropolitano de Toledo, en relación al conflicto adopcionista en donde se consideraba la independencia de la Iglesia del Norte con respecto a la Metropolitana situada en tierras musulmanas.

Acerca de las fuentes usadas para componer el Beato, Beato de Liébana utilizó textos de escritores antiguos tal vez como arma contra la jerarquía toledana (12), ya que empleó textos referentes a un conflicto religioso en el Norte de África, que quizá le permitieran establecer un paralelismo a su situación actual. (13) Estos textos componían una edición africana de la antigua versión latina del Apocalipsis y Beato trasladó a su comentario la serie de ilustraciones que figuraban en este Apocalipsis africano.(14) Dicho texto se trataría en realidad de una copia temprana de un manuscrito cuyo autor fue el norteafricano y donatista de la iglesia del norte de África, Ticonio (muerto c. 400 d. C.). Lo que conocería Beato fue esta copia. El texto de Ticonio era muy conocido y los contactos entre la Península Ibérica y el norte de África, propiciarían su difusión en el Reino de Asturias.(15) El manuscrito de Ticonio fue de capital importancia para la creación del códice, ya que representa la principal fuente en la que se basó Beato para redactar su comentario.

Beato de Fernando I y doña Sancha. Mediados siglo XI. La Cosecha y la Vendimia. Apocalipsis, XIV, 14-20. Facundo (Facundus), para Fernando I de Castilla y León y doña Sancha. Biblioteca Nacional de Madrid. Ms Vit.14.2, f°209. Internet dominio público

Post registrado bajo licencia Safe Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)

Referencias

(1) La Sagrada Biblia traducida de la Vulgata latina teniendo en cuenta los textos originales por el P. José Miquel Petisco y publicada por Sr. D. Félix Torres Amat. Sexta edición, Madrid Apostolado de la Prensa, S.A., 1956
(2) YARZA, Joaquín. Beato de Liébana. Manuscritos iluminados, Barcelona, Moleiro Editor, 1998, p. 73
(3) DÍAZ y DÍAZ, Manuel. «El texto de los Beatos» en Los Beatos, Madrid, Biblioteca Nacional de Madrid, Ministerio de Cultura (catálogo exposición junio – septiembre 1986), 1986, p. 9
(4) Ibidem, p. 9
(5) VÁZQUEZ de PARGA, Luís. «Beato de Liébana y los Beatos» en Los Beatos, Madrid, Biblioteca Nacional de Madrid, Ministerio de Cultura (catálogo exposición junio – septiembre 1986), 1986, p. 6
(6) DÍAZ y DÍAZ, Manuel. «El texto …», op. cit., p. 14
(7) WILLIAMS, John. «Las pinturas del Comentario» en Los Beatos, Madrid, Biblioteca Nacional de Madrid, Ministerio de Cultura (catálogo exposición junio – septiembre 1986), 1986, p. 21
(8) VÁZQUEZ de PARGA, Luís. «Beato de Liébana…», op. cit., p. 6
(9) Ibidem, p. 6
(10) Ibidem, p. 6
(11) Ibidem, p. 4
(12) YARZA, Joaquín. «El siglo X: mozárabes y repoblación» en Arte y Arquitectura en España 500 – 1250, Madrid, Ediciones Cátedra, 1981, p. 109
(13) Ibidem, p. 109
(14) WILLIAMS, John. «Las pinturas …», op. cit., p. 19
(15) YARZA, Joaquín. Beato de Liébana…, op. cit. p. 47

BIBLIOGRAFÍA

DÍAZ y DÍAZ, Manuel. «El texto de los Beatos» en Los Beatos, Madrid, Biblioteca Nacional de Madrid, Ministerio de Cultura (catálogo exposición junio – septiembre 1986), 1986, p. 9 – 17
La Biblia
VÁZQUEZ de PARGA, Luís. «Beato de Liébana y los Beatos» en Los Beatos, Madrid, Biblioteca Nacional de Madrid, Ministerio de Cultura (catálogo exposición junio – septiembre 1986), 1986, p. 3 – 7
WILLIAMS, John. «Las pinturas del Comentario» en Los Beatos, Madrid, Biblioteca Nacional de Madrid, Ministerio de Cultura (catálogo exposición junio – septiembre 1986), 1986, p. 17 – 21
YARZA, Joaquín. «El siglo X: mozárabes y repoblación» en Arte y Arquitectura en España 500 – 1250, Madrid, Ediciones Cátedra, 1981, p. 91 – 122
YARZA, Joaquín. Beato de Liébana. Manuscritos iluminados, Barcelona, Moleiro Editor, 1998