Cementiri de les Corts (Barcelona). El primer recinto funerario 1847-1913

Introducción

En el año 2015 inicié una investigación sobre el cementiri de les Corts (Barcelona), que se prolongó más de año y medio y que me llevó a recorrer los diferentes archivos municipales de la ciudad. Esta investigación, que reveló datos inéditos como el autor del cementerio modernista y su año de construcción, nunca fue publicada en formato libro. Las razones por las que nunca se llegó a publicar ya quedaron expuestas en El cementiri de Les Corts. Mi trabajo de investigación realizado durante 2015 y 2016 a partir de fuentes documentales procedentes de los archivos municipales de Barcelona publicado el 11 de abril de 2022 . Aun así la investigación sí se publicó íntegramente en mi anterior blog desde diciembre de 2018, hasta mayo de 2020.

En noviembre de 2020 y por razones que también quedaron explicadas en el citado post del 11 de abril, decidí dar de baja mi blog y abrir otro nuevo y al cual no exporté el contenido de mi trabajo sobre el cementiri de les Corts y por tanto, la investigación dejó de estar disponible en la red. Pero paralelamente el mismo año 2020, la Universitat de Barcelona en colaboración con Cementiris de Barcelona S.A. y el Ajuntament de Barcelona, puso en marcha un proyecto llamado Art Funerari cuyo objetivo era la divulgación del patrimonio funerario de la ciudad. Tuve la suerte de poder formar parte de este proyecto en relación al cementiri de les Corts y de esta manera, parte de mi investigación estuvo de nuevo disponible en línia aunque de forma resumida. Recientemente los impulsores de Art Funerari pusieron fin al proyecto y su web dejó de estar operativa. Sin nuestro conocimiento y para mi sorpresa, se cedió todo el contenido de la web a Cementiris de Barcelona para que hiciera uso de él a conveniencia.

Visto el panorama, he decido publicar de nuevo e íntegramente toda mi investigación sobre el cementiri de les Corts en mi blog, que volverá a ser accesible en internet y aclarará la autoría de la investigación.

Antes de continuar, quiero expresar de nuevo mi agradecimiento a Montserrat Rius del Arxiu del Districte de Les Corts, así como al personal del Arxiu Històric de Barcelona y especialmente a su director Xavier Tarraubella i Mirabet y a Carme Planas i Viladoms, por permitirme publicar las imágenes correspondientes al proyecto del cementerio de 1846. También quiero expresar mi gratitud al personal del Arxiu Contemporani de Barcelona. Pero especialmente mi más profundo agradecimiento es para mi madre. Sin ella jamás hubiera realizado esta investigación.

Santa María de Las Corts, el primer cementerio municipal de Les Corts


El cementerio modernista de les Corts es una construcción que data de 1913 y cuyo autor fue el arquitecto municipal Pere Falques i Urpí en colaboración con su ayudante Agustí Domingo Verdaguer. Esta afirmación quedó ampliamente documentada en mi anterior blog y posteriormente y hasta hace poco, en Art Funerari gracias a la documentación de archivo que pude localizar el año 2015/16. Pero con anterioridad al 1913, existía en les Corts un pequeño cementerio que se inauguró en el año 1847. Es sobre este primitivo recinto, el primero que tuvo les Corts, del que va a tratar el presente post.

Vista de la fachada del proyecto para el cementerio de la Corts de Josep Oriol Mestres, 1846. Proyecto de Un Cementerio para el Pueblo de las Corts, 1846. Nº registre: 05629. Codi classificació: C02.03 C02.03 Subcol.lecció de plànols urbans zonals. Autor: Josep Oriol Mestres. Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona. Prohibida la reproducción sin la autorización de l´Arxiu Històric de Barcelona

El distrito de les Corts se encuentra situado en el extremo de poniente del Plà de Barcelona y no fue hasta 1836, que gozó de una estructura municipal independiente de Sarrià. A partir de este año se hizo necesaria la construcción de una parroquia y de un cementerio propios (1).

Con el nuevo Ayuntamiento de les Corts se constituirá una comisión especial del cementerio la cual no funcionará como junta regular hasta 1847. Esta comisión especial la integraba el procurador síndico, el rector, dos obreros de la parroquia y dos vecinos del municipio. La presidencia la asumía el alcalde.

La primera noticia documental acerca de la construcción de un cementerio en les Corts data del año 1845. En un acta del Ayuntamiento el alcalde Vicenç Cuyàs, cede unos terrenos de su propiedad en una zona conocida como la Berreida, para la construcción de un cementerio (2). Estos terrenos estaban cerca de la Riera Blanca y de la llamada Torre Blanca (3), edifico neoclásico conocido popularmente como Can Granota (Can Rana) (4). Vicenç Cuyàs a cuya generosidad le debemos el emplazamiento del primer cementerio, fue un miembro destacado dentro del municipio. Propietario de veinte fincas y doce censos (5), contribuyó activamente a la creación del nuevo municipio así como a la formación del nuevo Ayuntamiento (6). Así mismo cedió su capilla de Can Gasparó a fin de que fuera utilizada como parroquia mientras se construía la actual iglesia del Remei, que no quedó finalizada hasta 1849 (7).

Hay que añadir que inicialmente el Ayuntamiento había elegido para emplazar el nuevo cementerio unos terrenos propiedad de D. José Borrás, vecino de Sarrià, quien no accedió a la venta de su propiedad (8). Fue entonces cuando Vicenç Cuyàs cedió voluntariamente sus tierras situadas cerca de Riera Blanca (9).

¿Qué sabemos de este primer cementerio? Sabemos que se conocía como Santa María de Las Corts. También sabemos que el día 16 de enero de 1845 el Ayuntamiento municipal en sesión ordinaria, presidida por el Alcalde Constitucional, acuerda la construcción de un recinto funerario y nombra a un comisionado para que localice al propietario de los terrenos D. José Borrás. A su vez se encarga al secretario D. Francisco Artigas, que contacte con el arquitecto a fin de que pueda realizar los planos y el presupuesto correspondiente. En el Libro de Actas del Ayuntamiento del día 4 de enero de 1847, se registra que el alcalde Cuyàs aprueba el plano para la construcción del cementerio. Para proseguir con proyecto era necesario publicar en el Boletín Oficial, periódicos y edictos, que el día 14 de enero desde las 14 horas hasta las 16 horas, se llevaría a cabo una subasta al mejor postor. En aquel momento se informa que la planta del cementerio ya está construida, pero que aún quedan por levantar los muros de cierre. El 20 de febrero de 1847 queda rematada la obra no sin antes constituir una Junta para su supervisión. Esta Junta la integraba el alcalde, el síndico, el rector, los obreros, a más de D. Vicente Piera y Piera y Amigó, y Don José Marata.

No deja de sorprender la rapidez con la que se ejecutó el proyecto. A principios de enero de 1847 se aprueba el plano. No han pasado ni quince días que se realiza la subasta para la concesión de la obra, sin olvidar que la planta ya estaba construida. El 20 del mes siguiente, se remata la obra.

Las Actas del Ayuntamiento no nombran en ningún momento al arquitecto a quien se le encargó la realización del proyecto del nuevo cementerio. Aun así el Arxiu Històric de Barcelona conserva un proyecto de cementerio para Les Corts del año 1846, obra del arquitecto Josep Oriol Mestres.(10) Suponemos que posiblemente se trata del proyecto definitivo aunque no disponemos de ningún documento que demuestre que el Ayuntamiento lo aprobara. Ahora bien sabemos que Oriol Mestres estuvo vinculado por aquellos mismos años a otros proyectos en les Corts, como la realización de la Plaza de la Concordia y la iglesia del Remei. Por tanto es muy probable que se le encargara al mismo arquitecto la construcción del cementerio.

Si observamos los planos del proyecto de 1846, nos percatamos de que el recinto reproducía a escala reducida un templo egipcio con la fachada, el pórtico y la capilla al fondo. El estudio de la planta nos muestra un vestíbulo de acceso que da paso a un porche de planta cuadrada, que nos remite a los patios interiores de los templos egipcios que se encontraban justo detrás de las fachadas. Observamos un marcado eje longitudinal desde el vestíbulo hasta una pequeña capilla de planta rectangular, con cabecera semicircular. Justo enfrente y en el pórtico, se halla señalado un espacio designado como local destinado a la construcción de cinco sepulturas. Si nos remitimos al plano de la sección dada por la recta C – D, nos percatamos que este espacio corresponde exclusivamente al pórtico, por lo tanto en esta zona no se localiza ningún local. Existe la posibilidad de que la ubicación de las cinco sepulturas se refiera a un espacio bajo el pavimento de esta zona del pórtico, o al interior de la capilla.

El alzado presenta dos niveles. La cubierta de la capilla es de vuelta de cañón con decoración pictórica en el ábside. La parte más elevada estaba destinada a las inhumaciones. Los nichos que están dispuestos en los cuatro muros del recinto, cubren cinco pisos de altura, con 21 nichos construidos en cada uno de los muros laterales. El muro donde se halla el vestíbulo de acceso al recinto, cuenta con 90 nichos y 80 el muro de la capilla. En total este proyecto contaba con la construcción de 380 nichos. Ahora bien como veremos más adelante, en 1883 solo había construidos 280. La información documental de la que disponemos actualmente es insuficiente para atribuir esta diferencia de 100 nichos a una modificación del proyecto original, o a otro proyecto del cual desconocemos su existencia.

El pórtico muestra unas columnas sobre basa, decoradas con coronas funerarias. Los capiteles presentan una decoración vegetal que imita los modelos del Antiguo Egipto.

La fachada, con predominio de la horizontalidad, está claramente inspirada en un templo egipcio, rematado por un frontón coronado por una cruz y con la incorporación de elementos procedentes de la cultura egipcia. No podemos dejar de evocar el cementerio proyectado por Antonio Ginesi, en donde también figuraban elementos procedentes de la arquitectura egipcia y con un marcado eje de simetría. Josep Oriol Mestres se caracterizó por su eclecticismo.(11) A pesar de que el neoclásico ya había dado paso al movimiento romántico, en el caso del cementerio de les Corts podemos hablar todavía de un neoclásico ecléctico en donde la fuente de inspiración ya no es solo el mundo griego y romano, sino también otros repertorios decorativos.

En la Península encontramos la denominación de neoclasicismo isabelino el cual representa las últimas manifestaciones del neoclásico, con una arquitectura colmada de influencias. El Teatro del Liceo será un ejemplo representativo de este neoclasicismo isabelino. En el proyecto de les Corts, no hay duda de que existe una clara voluntad por recuperar elementos inspirados en la arquitectura del Antiguo Egipto. No es descabellado plantearnos la posibilidad de que Oriol Mestres se hubiera inspirado en el cementerio de Poblenou para su proyecto de Les Corts, realizado veintiocho años después. Ambos recintos presentan suficientes similitudes como para atribuirlas exclusivamente a la manifestación de un neoclásico ecléctico. El cementerio de Ginesi fue objeto de una fuerte crítica por la inclusión de elementos ajenos a la tradición grecolatina.(12) En el caso del proyecto de Oriol Mestres, si es que finalmente fue éste el que se ejecutó, no sabemos que impacto causó sobre la población. Oriol Mestres trabajó años más tarde para el cementerio de Poblenou en la realización de dos panteones y el 1880, en el proyecto para la capilla que se construyó posteriormente ya en la década siguiente en el departamento II.(13)

Planta del proyecto de Oriol Mestres de 1846. Proyecto de Un Cementerio Público para el Pueblo de las Corts: Planta General, 1846. Nº registre: 05626. Codi classificació: C02.03 C02.03 Subcol.lecció de plànols urbans zonals. Autor: Josep Oriol Mestres. Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona. Prohibida la reproducción sin la autorización de l´Arxiu Històric de Barcelona

Corte longitudinal. Proyecto de Un Cementerio para el Pueblo de las Corts: Sección Dada por la Recta C.D., 1846. Nº registre: 05630. Codi classificació: C02.03 C02.03 Subcol.lecció de plànols urbans zonals. Autor: Josep Oriol Mestres. Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona. Prohibida la reproducción sin la autorización de l´Arxiu Històric de Barcelona


Santa María de Las Corts se trataba sin duda de un recinto funerario de pequeñas dimensiones que documentalmente queda demostrado que se hallaba ubicado en el espacio de terreno que hoy ocupa el tanatorio de Les Corts, justo en frente del edificio de la Administración, en la Avenida Joan XXIII, nº 17. El documento al que me refiero es un plano del año 1900, en donde se señala el emplazamiento del panteón de D. José Estruch y Closas (14). Actualmente esta zona corresponde al departamento II. En el año 1900 esta parte del cementerio se hallaba junto a una franja de terreno rectangular denominada cementerio antiguo al fondo del cual, se localizaba el recinto libre o cementerio neutro. La denominación de cementerio antiguo, nos indica sin duda el emplazamiento del pequeño recinto inaugurado en 1847.

Esquema del plano de superfície del año 1900 trazado a partir del original conservado en el Arxiu Contemporani de Barcelona. S. 139; Exp. nº: 480. Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona. En la planta se indica el emplazamiento del panteón Estruch y Closas construido en 1890 por tanto, antes de la reforma modernista. Actualmente esta zona se corresponde con el departamento II. En el plano vemos la denominación cementiri antic (cementerio antiguo) sobre la zona que hoy ocupa el tanatorio de Les Corts
1885: Santa María de Las Corts se amplía hacia poniente

Santa María de Las Corts se fue ampliado hasta la reforma modernista de 1913. Tenemos documentada al menos una ampliación en el Libro de Actas del Ayuntamiento correspondiente al año 1885 (15). El 22 de octubre de 1885 ante la propuesta de la Junta local de Cementerio de ensanchar el recinto por considerarlo insuficiente, el Alcalde Gerard Piera y Piera manifiesta la necesidad de nombrar a un representante del Ayuntamiento para firmar la escritura de compra de un terreno de superficie media mojada, propiedad de Dña. Dolors Campreciós i Soler, viuda de Don Francesc Tinturé. (16). El terreno limita con el cementerio por la parte de poniente. Esta ampliación corresponde a la parcela de terreno que ocupa actualmente el departamento II donde sabemos que en 1890, D. José Estruch y Closas encargó construir su panteón (17). Al mismo tiempo que se otorgue permuta de un trozo de terreno de igual cabida que el anterior (media mojada) que existe frente al cementerio, por otro de la misma cabida y que se halla al lado del primero (el que limita por poniente y es objeto de la compra). Esta parte debe corresponder al actual departamento III.

El precio de la compra del terreno de la Sra. Dolors Campreciós fue de 1.500 pts que se habían de satisfacer de los fondos de la Junta de Cementerios. El representante del Ayuntamiento encargado de firmar el documento de compra fue el Alcalde Gerard Piera y Piera, elegido por unanimidad.

Vista parcial del departamento II el cual forma parte de la ampliación del año 1885. Al fondo, el panteón Estruch y Closas construido en 1890


CEMENTIRI DE LES CORTS
La autora, Mercè Alabern, junto al panteón Llorach en el departamento II, durante una visita guiada en diciembre de 2020 dentro del proyecto Art Funerari


Así pues podemos constatar que durante los últimos decenios del siglo XIX, el cementerio experimentó una ampliación de sus límites mediante compra y permuta de terrenos. Gracias a un documento conservado en el Arxiu Municipal del Districte de Les Corts nos podemos hacer una idea del aspecto del recinto en 1883 antes de la ampliación de 1885 (18). Santa María de Las Corts contaba con una extensión de 800 m,(19) con 280 nichos, 11 panteones y diversas sepulturas. Como he mencionado antes, el proyecto de Oriol Mestres de 1846 contemplaba la construcción de 380 nichos. Éstos 280 construidos que menciona el documento corresponden a una fecha anterior a la ampliación de 1885.

El cementerio contaba además en 1883 con una capilla y una habitación de observación. La naturaleza geológica del terreno era arenisca en la primera capa, y arcillosa a partir de 50 cm de profundidad lo que debía facilitar la descomposición cadavérica. Los vientos dominantes eran favorables lo que significa no pueden llegar hasta la población evitándo así la propagación de las miasmas. La dirección subterránea de las aguas potables no circulaba por el subsuelo del cementerio y la distancia en que se hallaban las fuentes que abastecían a la población, era de 845 metros.

A más de los nichos se encuentraba documentada una fosa común para los cadáveres que después de permanecer un año en el nicho con carácter provisional, eran trasladados a la fosa. Las sepulturas que se abrían estaban destinadas a los pobres y su profundidad era de 1,80 metros.

El edificio más cercano al cementerio era una casa de labor que se encontraba a una distancia de 330 metros del cementerio, y el límite más cercano a la población era de 850 m. Santa María de Las Corts se hallaba aislado del centro urbano y a mayor altura que la población. Acerca de esta casa de labor que nombra el documento, es posible que se tratara de Can Freixes conocida también como Can Planas. Me refiero a la popular Masia propiedad desde 1950 del Fútbol Club Barcelona.

Los cementerios municipales contaban con una reglamentación en la cual, el tema de la salud pública era un asunto prioritario. Recordar que los cementerios municipales nacen por una cuestión de salud pública. Estos reglamentos obligaban a los cementerios a construirse alejados de los núcleos de población, y a contar con suficiente espacio de ventilación para facilitar la descomposición cadavérica. Además exigían que cada recinto funerario contara con un osario, una fosa común, un habitáculo para el encargado del cementerio, así como un depósito de cadáveres o sala de autopsias. Por ello Santa María de Las Corts se hallaba aislado del centro urbano y contaba en 1883, con una habitación de observación y una fosa común. Pude localizar el Reglamento correspondiente al año 1867 al que se le dedicará un post para comentar los aspectos más destacados, así como la manera en que se debía proceder en caso de defunción.

A modo de resumen: en 1845 se tiene la primera noticia documental de la intención de construir un cementerio en les Corts. Posiblemente el arquitecto del proyecto fue Josep Oriol Mestres. El cementerio inaugurado en 1847 se hallaba emplazado sobre lo que hoy es una parte del tanatori de les Corts y que en la reforma de 1913 proyectada por Pere Falqués y Agustí Domingo Verdaguer, se transfomará en el departamento I. Documentamos una ampliación en 1885 hacia el lado de poniente, ampliación que hoy corresponde al departamento II y III

La información sobre el primer cementerio de les Corts ya había sido publicada en mi anterior blog el día 14 de diciembre de 2018 con el título El primer cementerio de Les Corts. Santa María de Las Corts

Artículo registrado en Safe Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)Esta licencia autoriza la utilización íntegra del texto sin fines comerciales ni modificaciones y citando siempre la autoría. Las fotografías (exceptuando las del Arxiu Històric que corresponden al proyecto de 1846), quedan sujetas a la misma licencia

Como citar:

ALABERN, GÓMEZ, Mercè. (3 de junio de 2023). Cementiri de les Corts (Barcelona). El primer recinto funerario 1847-1913. Fenix-art. https://fenix-art.com/2023/06/03/cementiri-de-les-corts-barcelona-el-primer-recinto-funerario-1847-1913/

Referencias

(1) Les Corts formaba parte de las partidas de la parroquia de Sarrià y posteriormente pasó a ser una cuadra es decir, podía conseguir la independencia parroquial. Con los siglos se convirtió en un municipio independiente con autonomía eclesiástica. NAVARRO I MOLLEVÍ, Imma. Masies de Les Corts, Barcelona, Arxiu Municipal del Districte de Les Corts, 1993, p. 28
(2) Llibre d´Actes 1845. Codi de Clasificació 1.2.3. Arxiu Municipal del Districte de Les Corts
(3) La Torre Blanca se encontraba situada en los terrenos que actualmente ocupa el F.C. Barcelona
(4) Se conocía por este nombre debido a los dos grandes lavaderos repletos de ranas. NAVARRO I MOLLEVÍ, Imma. Masies…, op. cit., p. 421 – 423
(5) Ibidem, p. 198
(6) Les Corts ya aparece citado en un documento del año 945 en donde el conde Sunyer, cede estos terrenos a Sant Pere de les Puel.les para su consagración infra montem Ursa. Ibidem, p. 200
(7) Ibidem, p. 200
(8) No he podido localizar cuáles eran estos terrenos propiedad de D. José Borrás
(9) La Bederrida corresponde actualmente a Zona Universitaria y Palau Reial
(10) Proyecto de Un Cementerio Público para el Pueblo de las Corts: Planta General, 1846. Nº registre: 05626. Codi classificació: C02.03 C02.03 Subcol.lecció de plànols urbans zonals. Autor: Josep Oriol Mestres. Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona; Proyecto de Un Cementerio para el Pueblo de las Corts, 1846. Nº registre: 05629. Codi classificació: C02.03 C02.03 Subcol.lecció de plànols urbans zonals. Autor: Josep Oriol Mestres. Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona; Proyecto de Un Cementerio para el Pueblo de las Corts: Sección Dada por la Recta C.D., 1846
Nº registre: 05630. Codi classificació: C02.03 C02.03 Subcol.lecció de plànols urbans zonals. Autor: Josep Oriol Mestres. Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona; Proyecto de Un Cementerio para el Pueblo de las Corts: Corte Longitudinal por Ab, 1846. Nº registre: 05631. Codi classificació: C02.03 C02.03 Subcol.lecció de plànols urbans zonals. Autor: Josep Oriol Mestres. Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona
(11) Josep Oriol Mestres nació en Barcelona el 1815 y falleció en 1895. Estudió en la Llotja y finalizó sus estudios en Madrid en donde obtuvo el título de arquitecto. Fue miembro numerario de la Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi desde 1880. Entre sus obras más destacadas hay que citar la Casa Gibert, construida en 1861 la cual fue el primer edificio levantado en el Ensanche, el Liceo junto con Miquel Garriga i Roca, así como la reconstrucción después del incendio del 1861. Realizó la fachada de la catedral de Barcelona basándose en el proyecto del maestro Carlí del año 1408. Fue también el autor del monumento a Antonio López y López
(12) CATALÀ I BOVER, Lídia; MARÍN I SILVESTRE, Maria Isabel; MARTÍ I LÓPEZ, Elisa. Barcelona a través dels seus cementiris. Un passeig pel cementiri de Poblenou, Barcelona, Ajuntament de Barcelona/Cementiris de Barcelona, S.A. 2004, p. 28
(13) Entre los panteones que realizó se encuentra el del año 1868 para la familia Bosch i Masferrer. De estilo neogótico, contó con la colaboración del marbrista Vicente Estrada. El otro panteón igualmente de estilo neogótico, fue construido en 1877 con la colaboración del escultor Joan Roig Solé. Ibidem, p. 115
(14) Reparació panteó José Estruch y Closas. 1900. S.139 Exp nº: 480. Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona
(15) Llibre d´actes 1885. 1.2. Organs de govern. 1.2.3. Llibre d´actes 38 (Fol. 35) Arxiu Municipal del Districte de Les Corts
(16) Una mojada equivale a media hectárea. Así pues el terreno objeto de dicha comprar tenía una superficie de un cuarto de hectárea.
(17) Reparació panteó José Estruch y Closas. 1900. S.139 Exp nº: 480. Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona
(18) Estado comprensivo de las condiciones higienicas que tienen todos los cementerios enclavados en este termino municipal, formado á tenor de lo dispuesto en la Real orden Circular del Ministerio de la Gobernacion fecha 20 de febro de 1883. Condicions higièniques 1883. 5.1. Gestió d´equipaments sanitaris. Gestió de Cementiri. Lligall nº2 Doc. 10. SEPESP724/CAT/08001/9300081. Arxiu Municipal del Districte de Les Corts
(19) A pesar de que el documento no lo especifica ya que solo menciona metros, entendemos que se refiere a m2

Fuentes documentales

Estado comprensivo de las condiciones higienicas que tienen todos los cementerios enclavados en este termino municipal, formado á tenor de lo dispuesto en la Real orden Circular del Ministerio de la Gobernacion fecha 20 de febro de 1883. Condicions higièniques 1883. 5.1. Gestió d´equipaments sanitaris. Gestió de Cementiri. Lligall nº2 Doc. 10. SEPESP724/CAT/08001/9300081. Arxiu Municipal del Districte de Les Corts

Llibre d´Actes 1845. Codi de Clasificació 1.2.3 . Arxiu Municipal del Districte de Les Corts

Llibre d´Actes 1847. 5.3 Gestió de personal. SEPESP724/CAT/08001/9300081. Arxiu Municipal del Districte de Les Corts

Llibre d´actes 1885. 1.2. Organs de govern. 1.2.3. Llibre d´actes 38 (Fol. 35). Arxiu Municipal del Districte de Les Corts

Proyecto de Un Cementerio Público para el Pueblo de las Corts: Planta General, 1846. Nº registre: 05626. Codi classificació: C02.03 C02.03 Subcol.lecció de plànols urbans zonals. Autor: Josep Oriol Mestres. Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona

Proyecto de Un Cementerio para el Pueblo de las Corts, 1846. Nº registre: 05629. Codi classificació: C02.03 C02.03 Subcol.lecció de plànols urbans zonals. Autor: Josep Oriol Mestres. Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona

Proyecto de Un Cementerio para el Pueblo de las Corts: Sección Dada por la Recta C.D. 1846. Nº registre: 05630. Codi classificació: C02.03 C02.03 Subcol.lecció de plànols urbans zonals. Autor: Josep Oriol Mestres. Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona

Proyecto de Un Cementerio para el Pueblo de las Corts: Corte Longitudinal por Ab, 1846. Nº registre: 05631. Codi classificació: C02.03 C02.03 Subcol.lecció de plànols urbans zonals. Autor: Josep Oriol Mestres. Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona

Reparació panteó José Estruch y Closas. 1900. S.139 Exp nº: 480. Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona

BIBLIOGRAFÍA

CATALÀ I BOVER, Lídia; MARÍN I SILVESTRE, Maria Isabel; MARTÍ I LÓPEZ, Elisa. Barcelona a través dels seus cementiris. Un passeig pel cementiri de Poblenou, Barcelona, Ajuntament de Barcelona/Cementiris de Barcelona, S.A. 2004

NAVARRO I MOLLEVÍ, Imma. Masies de Les Corts, Barcelona, Arxiu Municipal del Districte de Les Corts

El cementiri de Les Corts. Mi trabajo de investigación realizado durante 2015 y 2016 a partir de fuentes documentales procedentes de los archivos municipales de Barcelona

En el año 2015 inicié una investigación sobre el cementerio de Les Corts (Barcelona) que tenía como objetivo, desarrollar la historia del recinto desde su origen en 1847 hasta 1920. Esta investigación que sacó a la luz información inédita, se fue publicando en mi anterior blog en forma de posts desde diciembre del 2018 hasta mayo de 2020. El trabajo partió de los pocos datos publicados sobre el recinto funerario y entre las primeras publicaciones que dedicaron unas páginas al cementerio de les Corts, cabe citar la obra de Carme Riera Els cementiris de Barcelona editado en 1981(1). Se trata de un texto de carácter divulgativo, con profusión de imágenes en blanco y negro tomadas por la fotógrafa Colita, y que se convirtió en una obra de referencia en un momento en que el patrimonio funerario, no despertaba el mismo interés que en la actualidad. La misma autora se refirió a las reiteradas negativas por parte de las editoriales, para publicar su texto. A pesar de las reticencias Els cementiris de Barcelona tuvo muy buena acogida entre los lectores.

He querido redactar este post por tres razones. La primera porque siento la necesidad de explicar lo que viví para dar salida a mi investigación. La segunda porque deseo agradecer a todos y todas los que me habéis apoyado en aquel largo camino y la tercera, porque quiero reivindicar mi investigación (y creo que es justo hacerlo), en relación a la información inédita que saqué a la luz sobre todo, la referente al año de inauguración del recinto modernista y a la identificación del arquitecto autor del proyecto. También quiero añadir que fui la primera en publicar el Proyecto de un cementerio para el pueblo de Las Corts, 1846 realizado por Josep Oriol Mestres(2), que vuelvo a incluir aquí, gracias a la autorización del Sr. Xavier Tarraubella director del Arxiu Històric de Barcelona en 2015 y a quien quiero expresar de nuevo mi más sincero agradecimiento. Así mismo en establecer una relación entre el recinto de Les Corts y el cementerio proyectado por Antonio Ginesi en 1817. El Proyecto así como información inédita sobre el primer recinto de les Corts se publicó en mi anterior blog. Deseo también expresar toda mi gratitud a Montserrat Rius, quien se encontraba a cargo de l´ Arxiu Municipal del Districte de Les Corts mientras estuve realizando mi investigación.

Proyecto de Un Cementerio para el Pueblo de las Corts, 1846. Nº registre: 05629. Codi classificació: C02.03 C02.03 Subcol.lecció de plànols urbans zonals. Autor: Josep Oriol Mestres. Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona. Prohibida su reproducción sin la autorización de l´Arxiu Històric de Barcelona
Proyecto de Un Cementerio para el Pueblo de las Corts: Sección Dada por la Recta C.D. 1846. Nº registre: 05630. Codi classificació: C02.03 C02.03 Subcol.lecció de plànols urbans zonals. Autor: Josep Oriol Mestres. Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona. Prohibida su reproducción sin la autorización de l´Arxiu Històric de Barcelona

Llegado a este punto y antes de continuar, creo que tal vez ya es hora de que me presente. Mi nombre es Mercè Alabern aunque escribo bajo el seudónimo de Nur. Soy graduada en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona que me concedió el Premio Extraordinario de Grado como reconocimiento a mi expediente académico. Con anterioridad cursé estudios de Conservación y Restauración en l´Escola d´Arts i Oficis de Barcelona (Diputació de Barcelona) dentro de la especialidad de Restauración Pictórica.

¿Y por qué he querido reivindicar la autoría de mi investigación? de la misma manera que por criterio académico y por lo que considero además una cuestión de ética, debo citar la fuente y autoría de la información que utilizo para redactar mis posts, me parece justo y coherente reclamar el mismo criterio y ética hacia mi trabajo. Y en relación a las citaciones quiero añadir aquí que si alguien considera que no ha sido debidamente citado en alguno de mis artículos o eventualmente he cometido un error de citación u omitido alguna fuente, agradeceré que se ponga en contacto conmigo para aclarar la cuestión. Solo pido que se dirija con la educación y respeto que merecemos todos. Los intentos por intimidar, ridiculizar, las burlas, etc son agresiones verbales que dicen más de quien las emite que de quien las recibe y que de ninguna manera son aceptables y menos aún, si provienen de un entorno académico.

En la actualidad todo el trabajo de investigación publicado en forma de artículos en mi anterior blog, ya no se encuentra disponible desde noviembre de 2020. Cuando abrí Fenix-art exporté todo el contenido a excepción de los artículos relacionados con el cementerio de Les Corts. La razón que me llevó a tomar esta decisión fue la intrusión de un hacker que utilizó en sus metadrescripciones mis palabras clave, seudónimo y fragmentos de mis posts sobre el cementerio de Les Corts, para posicionar mejor en el SEO sus webs de contenido sexual mediante estrategias de Black Hat SEO. Ante tan bochornoso y esperpéntico espectáculo cibernético, la mejor alternativa fue la de eliminar mis artículos de la red y abrir un nuevo blog. Aprovecho para agradecer a todos/as los que me apoyaron, ayudaron y aconsejaron en este lamentable episodio, así como a los miembros de la comunidad de ayuda de Google que identificaron el origen del problema, y pusieron a mi disposición los correspondientes formularios de denuncia. En la actualidad la técnica poco ética basada en engañar a los motores de búsqueda mostrando un contenido a los robots de rastreo y otro bien diferente a los usuarios, está duramente penalizada.

Quiero añadir que a día de hoy parte de mi investigación que estaba publicada on line dentro del proyecto Art Funerari, ya no se encuentra disponible. Este proyecto impulsado en el año 2020 por la Universitat de Barcelona en colaboración con Cementiris de Barcelona tenía como objetivo la divulgación del patrimonio funerario de la ciudad. En mayo de 2023 los impulsores de Art Funerari dieron por finalizado el proyecto y traspasaron, sin nuestro conocimiento, todo el contenido informativo de la web a manos de Cementiris de Barcelona para que haga uso de él.

Acerca del año de inauguración del cementerio modernista de Les Corts y el arquitecto autor del proyecto

Viendo el curso que están tomando los acontecimientos, he valorado que la mejor opción es publicar de nuevo e íntegramente mi investigación en este blog en forma de posts, el primero de los cuales ya ha sido publicado el 3 de junio pasado como Cementiri de les Corts (Barcelona). El primer recinto funerario 1847-1913. Como anticipo en este artículo voy a exponer brevemente la información relacionada con la identificación del arquitecto autor del proyecto, y el año de su realización. Quiero aclarar que nunca llegué a publicar los planos originales que figuran en los correspondientes expedientes de obra que consulté, ya que no contaba (ni cuento en la actualidad), con los derechos de imagen. Aun así publiqué esquemas realizados sobre los planos originales que se irán incluyendo en los correspondientes posts.

Carme Riera afirma que el 4 de octubre de 1897 se inauguró en Les Corts un nuevo recinto funerario según consta en los archivos (3). Pero la autora no especifica de qué archivo se trata ni en qué documento se recoge dicha información. Desconocemos la fuente de este dato. Posteriormente al texto de Carme Riera, 1897 apareció en todas las menciones que se realizaron sobre la inauguración del cementerio de Les Corts. La ficha del Inventario del Patrimonio Arquitectónico de la Generalitat de Cataluña señala que en 1897, se realizó una reforma de orientación modernista. En ella se levantó un nuevo muro de cierre, se construyó el edificio de la administración y la capilla. Como referencia bibliográfica cita exclusivamente el texto de Carme Riera. Y en la web Barcelona.cat del Ayuntamiento de Barcelona podemos leer:

En 1897 se hizo una reforma siguiendo los cánones modernistas: es el edificio que conocemos actualmente. En ese momento se edificó también la capilla, reformada a principios del siglo XX y de estilo neogótico

Y todavía en la web de Cementiris de Barcelona se podía leer en el momento en que me encontraba llevando a cabo mi investigación:

Se abrió al público el 4 de octubre de 1897 (4).

Pero según los expedientes de obra que pude localizar en el Archivo Municipal Contemporáneo de Barcelona la reforma modernista se realizó en 1913 gracias a una expropiación forzosa que permitió ensanchar los límites del recinto. El arquitecto a quien se le encargó el proyecto de reforma fue Pere Falqués y Urpí , arquitecto municipal y Jefe de Obras, en colaboración con su ayudante Agustí Domingo Verdaguer (5). Durante la investigación no hallé rastro de una inauguración en 1897 ni en el Archivo Municipal Contemporáneo de Barcelona, ni en el Archivo Histórico como tampoco en el Archivo del Distrito de Les Corts. Cementiris de Barcelona tampoco posee ningún documento que de fe de una inauguración a finales del siglo XIX. No existe en los archivos ningún documento que acredite la existencia de un recinto funerario inaugurado en Les Corts el 4 de octubre de 1897.

Pude localizar un plano en un expediente de obra en donde figura una parte del recinto en el año 1900 (6). La entrada constaba de un pequeño vestíbulo y existía una zona llamada cementerio antiguo la cual, correspondía a la superficie ocupada por el cementerio inaugurado en 1847. Al fondo de este cementerio antiguo se hallaba el cementerio neutro. Esta pequeña superficie daba a lo que en la actualidad es la calle Menéndez y Pelayo. Posteriormente y con la reforma modernista de 1913, la totalidad de este espacio pasó a convertirse en el departamento I y recinto libre. Hoy en día lo ocupa el tanatorio de les Corts. Junto al cementerio antiguo se encontraba el departamento II y ambos espacios se comunicaban mediante un pequeño acceso.

Antecementerio, edificio de la administración y acceso al cementerio de les Corts inaugurado en 1913 según proyecto del arquitecto municipal Pere Falqués i Urpí en colaboración con su ayudante Agustí Domingo Verdaguer

En relación a la prensa de la época podemos añadir que La Vanguardia alrededor del mes de noviembre, se hacía eco de las principales obras realizadas durante el año en los cementerios barceloneses. El primero de noviembre de 1897 y a propósito del cementerio de les Corts se podía leer textualmente:

Siguiendo nuestra costumbre anual, reseñamos á continuación las principales obras funerarias que desde el año anterior se han erigido en las antiguas necrópolis de la ciudad y en los de las poblaciones agregadas, á fin de facilitar á los lectores que visiten estos días los cementerios, el examen de las reformas y mejoras de que últimamente has sido objeto.(…) En el de las Corts, desde que la población ha sido agregada á Barcelona, hánse construido cerca de 200 columbarios, destinados á los soldados que fallezcan á su regreso de Cuba ó de Filipinas (7).

No cabe duda que de haberse inaugurado un nuevo recinto unas semanas antes, La Vanguardia hubiera recogido la noticia. Aclaro además que la anexión de Les Corts a Barcelona fue aprobada mediante Real Decreto por el Consejo de Ministros celebrado el 19 de abril de 1897.

Si consultamos La Vanguardia del año 1898 ya encontramos alguna referencia que nos apunta hacia una futura ampliación del recinto:

Además de las obras de menor cuantía se han construido en la necrópolis de Las Corts 830 hipogeos temporales; verificándose en la actualidad los estudios para su ensanche y reforma, al objeto de poder proseguir la construcción de las sepulturas que puedan ser necesarias para los restos mortales los soldados repatriados que fallezcan en esta capital (8).

Y si avanzamos hasta 1913 constatamos que la reforma ya es una realidad:

En el cementerio de Las Corts se ha efectuado, por la administración,  los trabajos de reparación, conservación y limpieza de cementerio. Por contrata se ha construído el edificio de la administración, depósito de cadáveres, pabellón de higiene de los sepultureros, entrada de los recintos católico y protestante, aceras y afirmado de la rampa de acceso y plaza del ante-cementerio y el alcantarillado del departamento central y siete grupos de nichos, formando un total de 1.155; y por particulares se han colocado cruces en las tumbas menores del departamento cuarto número 8, de don Agustín Ferrán y número 9, de doña Inés Blanch (9).

Superficie del cementerio de Les Corts, 1913. firmado 11 julio 1913 por Arquitecto Pere Falqués i Urpí. Ajudante Agustí. Domingo Verdaguer. Esquema realizado sobre plano original, Ayuntamiento de Barcelona, exp. nº 540. Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona. A la izquierda vemos el edificio de la administración que queda frente al desaparecido departamento I (hoy Tanatorio de Les Corts). Este departamento se econtraría sobre la misma superficie que en su día ocupara el antiguo cementerio. Junto al departamento I se hallaba el recinto libre (no católico) una parte del cual, lindaba con la Riera Blanca. Actualmente una parte del tanatorio ocupa la superficie del desaparecido recinto libre. A la derecha de la imagen y al fondo del dep. I, espacio del recinto libre reservado a los entierros de los abortos
Rampa de acceso al antecementerio proyectada durante la reforma de 1913 por Pere Falqués y Agustí Domingo Verdaguer. Frente se alza el tanatorio de les Corts en donde a partir de la reforma, se encontraba el recinto libre. A mano derecha la rampa de entrada de los furgones al tanatorio era el curso natural de la antigua Riera Blanca

En resumen: el cementerio modernista se construyó en 1913 tal y como queda demostrado documentalmente por los correspondientes expedientes de obra localizados en el Archivo Municipal Contemporáneo de Barcelona y en La Vanguardia. El autor del proyecto fue el arquitecto municipal Pere Falqués i Urpí en colaboración con su ayudante Agustí Domingo Verdaguer. El antecementerio, el acceso al recinto católico, el edificio de la administración, el desaparecido recinto libre, departamento 1º, etc son construcciones de 1913. Probablemente la capilla también fuese objeto de esta reforma ya que presenta elementos comunes con las construcciones que se realizaron en 1913. A nivel estilístico y constructivo, encaja sin duda con las obras proyectadas por Pere Falqués i Urpí y Agustí Domingo Verdaguer.

Capilla modernista en el departamento central del cementiri de Les Corts. Los veintiocho nichos especiales que rodean la construcción, fueron proyectados por Pere Falqués y su ayudante en 1914. Probablemente la capilla se trata también de un proyecto realizado por ambos arquitectos dentro del plan de reforma del recinto. La inclusión de elementos comunes de la fachada y del edificio de la administración, parecen apuntar en esta dirección

Dar salida a mi investigación: una pesadilla difícil de olvidar

Lo que me impulsó a investigar sobre el cementerio de Les Corts fue la muerte de mi madre en 2015. En poco más de cuatro meses una leucemia aguda se la llevó de este mundo dejándome con una sensación de pérdida difícil de sobrellevar. Mi madre fue enterrada en el cementerio de les Corts en donde mi familia materna, posee un nicho desde 1931. Su muerte coincidió con mi último año de carrera y con la asignatura Barcelona 1900 que impartía la profesora titular la Dra. M. Teresa Sala. Como parte de mi proceso de duelo decidí realizar el trabajo para la asignatura sobre cementerio de Les Corts. Pero lo que empezó como un breve ensayo, acabó superando con creces mis expectativas y finalizado el curso académico, proseguí más de un año con mi investigación. Para mi se convirtió en una cuestión personal porque me ligaba a mi familia materna y en especial, a mi madre.

Una vez finalizada la investigación la cuestión que se planteaba era cómo darle salida. Y ahí es donde empieza la pesadilla, pesadilla que duró años y que es compartida otros historiadores que no encuentran dónde poder publicar el resultado de sus investigaciones.

La primera oportunidad de divulgación me la brindó la Dra. M. Teresa Sala quien me permitió realizar para los alumnos de 4ª curso de la Facultad de Historia del Arte de la UB, y dentro de su asignatura, una exposición del trabajo (10). Desde aquí quiero darle nuevamente las gracias. Pocos meses más tarde participé en los ciclos de conferencias organizados desde hace casi veinte años por las historiadoras del arte Margarita Pedrol y Anabel López Gómez en la Biblioteca Montserrat Roig de Sant Feliu del Llobregat. Margarita Pedrol es máster en Estudios Avanzados y Anabel López es gestora cultural y especialista en iconografía medieval. Gracias a ambas por permitirme exponer mi estudio bajo el título Art i Cultura funerària a Les Corts y felicitaros por vuestra incansable labor de difusión (11).

En mi empeño por ver publicado mi trabajo me dirigí a varias editoriales y lo intenté a través de la revista que edita la Universidad de Barcelona. Finalmente acudí al Ayuntamiento del Distrito de Les Corts en donde se celebró una reunión a fin de valorar una eventual publicación. Pero transcurridos ocho largos meses de silencio, decidí ponerme nuevamente en contacto. La respuesta que obtuve fue que como distrito no recibían el encargo de dar salida a publicaciones sino que el Ayuntamiento, publicaba a través de la Direcció de Publicacions. Me facilitaron un contacto que dicho sea de paso no sirvió absolutamente para nada. El destinatario no podía recibir mi mail (de hecho ni el mío ni el de nadie) porque el tamaño máximo permitido para el mensaje era de… 0 KB . Eso sí, me propusieron optar para realizar en su espacio expositivo, una exposición temporal de manera colectiva o mediante una entidad pero no a título individual. Les di las gracias amablemente no sin antes expresar mi asombro ante el hecho de que primero: si no publican, ¿cómo se me convoca a una reunión en donde el objetivo era precisamente valorar la posibilidad de una publicación? Puedo citar al menos diez libros editados por l´Ajuntament de Barcelona Districte de Les Corts en donde además la edición y coordinación, corren a cargo la persona que organizó la reunión. Segundo: ¿por qué tardaron ocho meses en comunicarme su negativa ? Y eso que me puse en contacto que sino, aún sigo esperando. Una vez más …. silencio absoluto. Como decía mi abuela que en gloria esté: al buen entendedor pocas palabras le bastan. Ahí no había nada que hacer. Naturalmente que el Departament de Publicacions del Districte de Les Corts tiene todo el derecho a decidir qué textos quiere publicar y cuáles no. A este respecto no tengo nada que objetar solo que hubiera agradecido una comunicación honesta, sincera y por supuesto, más rápida.

A pesar de los tropiezos soy muy tenaz y si me cierran una puerta, ya me encargo de abrir otra. Fue en ese momento cuando decidí crear un blog en donde publicar íntegramente mi investigación. Lo que no podía sospechar entonces era el uso indiscriminado y abusivo que se haría de mi texto por parte de ciertas webs de contenido sexual. Otro episodio más en esta historia que merece encabezar el ranking de la lista de los horrores.

Finalmente en 2020 surgió el antes citado proyecto Art Funerari y más recientemente, he podido participar el los coloquios que organiza el Grupo Investigación y Difusión del Patrimonio Funerario creado en 2021 con el objetivo de ofrecer una plataforma en donde poder salida a los trabajos de investigación. Cuenta con el apoyo de la Red Iberoamericana de Cementerios Patrimoniales y de la Red Española de Cementerios Patrimoniales. Sus fundadoras y coordinadoras (ambas historiadoras del arte) son M.O.A de @arte_ de_ fondo y Dolores Lupiáñez . M.O.A. es además máster en Gestión Cultural y Dolores Lupiánez, es máster Especialista Universitario en Archivística y en la actualizad, está finalizando su doctorado en Turismo (cementerios patrimoniales). Gracias a ambas por vuestra iniciativa y dedicación, y por permitirme participar en los coloquios que organizáis desde vuestro grupo.

Aunque soy bastante escéptica al respecto, me gustaría creer que en el futuro se invertirán más recursos y medios para fomentar y divulgar las investigaciones realizadas en el campo de la Historia del Arte. La problemática es lo suficientemente grave como para que historiadores de renombre, tengan que pagar de su bolsillo las ediciones para poder publicar sus trabajos y otros de menor renombre pero no por ello menos solventes, deban publicar en el extranjero. Y eso por no hablar del importante contingente de historiadores del arte que no encuentran trabajo en su sector o que trabajan por amor al arte. Francamente me parece un escenario muy poco alentador y que no apuesta por incentivar la cultura y su difusión. Con todo, no sería justo no tener en cuenta a todos y todas los que de una forma u otra y muchas veces de manera desinteresada, contribuís a la divulgación del patrimonio cultural.

Artículo registrado en Safe Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)Esta licencia autoriza la utilización íntegra del texto sin fines comerciales ni modificaciones y citando siempre la autoría. Las fotografías publicadas también se hallan sujetas a la misma licencia a excepción de las que pertenecen a Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona

Como citar:

ALABERN, GÓMEZ, Mercè. (11 de abril de 2022). El cementiri de Les Corts. Mi trabajo de investigación realizado durante 2015 y 2016 a partir de fuentes documentales procedentes de los archivos municipales de Barcelona. Fenix-art. https://fenix-art.com/2022/04/11/el-cementiri-de-les-corts-mi-trabajo-de-investigacion-realizado-durante-2015-y-2016-a-partir-de-fuentes-documentales-procedentes-de-los-archivos-municipales-de-barcelona/

Referencias

(1) RIERA, Carme. Els cementiris de Barcelona, Barcelona, Edhasa, 1981

(2) Fecha de la publicación: 14 diciembre 2018. Proyecto de Un Cementerio Público para el Pueblo de las Corts: Planta General, 1846. Nº registre: 05626. Codi classificació: C02.03 C02.03 Subcol.lecció de plànols urbans zonals. Autor: Josep Oriol Mestres. Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona. Proyecto de Un Cementerio para el Pueblo de las Corts, 1846. Nº registre: 05629. Codi classificació: C02.03 C02.03 Subcol.lecció de plànols urbans zonals. Autor: Josep Oriol Mestres. Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona. Proyecto de Un Cementerio para el Pueblo de las Corts: Sección Dada por la Recta C.D. 1846. Nº registre: 05630. Codi classificació: C02.03 C02.03 Subcol.lecció de plànols urbans zonals. Autor: Josep Oriol Mestres. Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona
Proyecto de Un Cementerio para el Pueblo de las Corts: Corte Longitudinal por Ab, 1846. Nº registre: 05631. Codi classificació: C02.03 C02.03 Subcol.lecció de plànols urbans zonals. Autor: Josep Oriol Mestres. Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona

(3) Fou inaugurat el 1897, segons consta als arxius,  i s´obrí al públic el 4 d´octubre del mateix any. RIERA, Carme. El cementiris …, op. cit., p. 169

(4) Esta información figuraba en la web de Cementiris de Barcelona el 15 julio de 2020 pero en el momento de publicar el presente post, ya no se encontraba disponible. Cuando escribo estas líneas la información referente al cementerio de Les Corts ha quedado reducida a las medidas anticovid, horarios, dirección, visita cultural, teléfonos y mapa

(5) Los expedientes de obra a los que me refiero son los siguientes: Expediente relativo a la terminación  de la sala de autopsias, depósito de cadáveres, capilla y demás dependencias del cementerio de Las Corts 1902-1904. S 139 Exp nº: 2580. Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona 3693/903. Carpeta d´Obres Públiques i Foment 2/0 – 3/1. Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona; Construcció de dues tombes, números 5 i 6, del Departament 2 on. del cementiri de Les Corts. S139; exp. nº: 6230. 1906.  Arxiu  Municipal Contemporani de Barcelona; Projecte d´eixamplament del cementiri de Les Corts [arquitecte: Pere Falqués]. 1908, S139; Exp. nº :  7668. Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona; Patrimonio Municipal. Ayuntamiento de Barcelona. Sección de Hacienda. Negociado de Presupuestos. Expediente relativo a la titulación, datos y antecedentes del cementerio de Las Corts. Finca nº 381 del inventario. Expediente nº: 543. Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona; Construcció per part de la Brigada General de 28 nínxols a l´illa 3ª del cementiri de Les Corts. S139; Exp. nº: 7699 1908/1909. Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona; Construcció per a l´administració de 63 nínxols situats al Departament Central del Cementiri de Les Corts. S139; Exp. nº : 7800. 1909. Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona;  Construcció, per a l´Administració, de dues tombes menors al departament 2 on del cementiri de Les Corts. S139; Exp. nº: 7902. 1909.  Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona;  Sobre el projecte per voltar els solars  destinats a eixamplar el cementiri de Les Corts. S139; Exp nº: 7755. Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona; Construcció per l´administració de 140 nínxols situats al departament central del cementiri de Les Corts. 1909, S139; Exp nº: 7875.  Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona; Expediente relativo a la construcción de un muro de contención y 990 nichos en el cementerio de Las Corts  1910. S 139 Exp nº: 8237. Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona;  Construcció de 2165 nínxols,  22 tombes menors i dues fosses comunes en el cementiri de Les Corts sota pressupost de 100.000 pts. [inclou plànols signats per Pere Falqués i ajudant encarregat de cementiri Agustí Domingo Mercader], 1913-1918, S139; Exp nº: 10.305. Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona; Expediente relativo a la construcción de un muro de contención y 990 ninchos en el cementerio de Las Corts  1910. S 139 Exp nº: 8237. Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona

(6) Reparació panteó José Estruch y Closas. 1900. S.139 Exp nº: 480. Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona

(7) La Vanguardia. Hemeroteca, 1-11-1897, p. 4

(8) La Vanguardia. Hemeroteca, 1-11-1898, p. 4

(9) La Vanguardia. Hemeroteca,  26-10-1913, p.  10

(10) Esta exposición tuvo lugar el 17 junio de 2016

(11) La conferencia tuvo lugar el 8 de novembre de 2016

BIBLIOGRAFÍA

RIERA, Carme. Els cementiris de Barcelona, Barcelona, Edhasa, 1981

La Vanguardia. Hemeroteca, 1-11-1897, p. 4

La Vanguardia. Hemeroteca, 1-11-1898, p. 4

La Vanguardia. Hemeroteca,  26-10-1913, p.  10

Fuentes documentales

Durante mi investigación consulté más expedientes y fuentes documentales de las que aparecen a continuación. Aquí solo constan las que conciernen al presente artículo

Proyecto de Un Cementerio Público para el Pueblo de las Corts: Planta General, 1846. Nº registre: 05626. Codi classificació: C02.03 C02.03 Subcol.lecció de plànols urbans zonals. Autor: Josep Oriol Mestres. Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona

Proyecto de Un Cementerio para el Pueblo de las Corts, 1846. Nº registre: 05629. Codi classificació: C02.03 C02.03 Subcol.lecció de plànols urbans zonals. Autor: Josep Oriol Mestres. Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona

Proyecto de Un Cementerio para el Pueblo de las Corts: Sección Dada por la Recta C.D. 1846. Nº registre: 05630. Codi classificació: C02.03 C02.03 Subcol.lecció de plànols urbans zonals. Autor: Josep Oriol Mestres. Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona

Proyecto de Un Cementerio para el Pueblo de las Corts: Corte Longitudinal por Ab, 1846. Nº registre: 05631. Codi classificació: C02.03 C02.03 Subcol.lecció de plànols urbans zonals. Autor: Josep Oriol Mestres. Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona

Reparació panteó José Estruch y Closas. 1900. S.139 Exp nº: 480. Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona

Expediente relativo a la terminación  de la sala de autopsias, depósito de cadáveres, capilla y demás dependencias del cementerio de Las Corts 1902-1904. S 139 Exp nº: 2580. Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona 3693/903

Carpeta d´Obres Públiques i Foment 2/0 – 3/1. Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona

Construcció de dues tombes, números 5 i 6, del Departament 2 on. del cementiri de Les Corts. S139; exp. nº: 6230. 1906.  Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona

Projecte d´eixamplament del cementiri de Les Corts [arquitecte: Pere Falqués]. 1908, S139; Exp. nº :  7668. Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona

Patrimonio Municipal. Ayuntamiento de Barcelona. Sección de Hacienda. Negociado de Presupuestos. Expediente relativo a la titulación, datos y antecedentes del cementerio de Las Corts. Finca nº 381 del inventario. Expediente nº: 543. Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona

Construcció per part de la Brigada General de 28 nínxols a l´illa 3ª del cementiri de Les Corts. S139; Exp. nº: 7699 1908/1909. Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona

Construcció per a l´administració de 63 nínxols situats al Departament Central del Cementiri de Les Corts. S139; Exp. nº : 7800. 1909. Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona

Construcció, per a l´Administració, de dues tombes menors al departament 2 on del cementiri de Les Corts. S139; Exp. nº: 7902. 1909.  Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona

Sobre el projecte per voltar els solars  destinats a eixamplar el cementiri de Les Corts. S139; Exp nº: 7755. Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona

Construcció per l´administració de 140 nínxols situats al departament central del cementiri de Les Corts. 1909, S139; Exp nº: 7875.  Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona

Expediente relativo a la construcción de un muro de contención y 990 nichos en el cementerio de Las Corts  1910. S 139 Exp nº: 8237. Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona 

Construcció de 2165 nínxols,  22 tombes menors i dues fosses comunes en el cementiri de Les Corts sota pressupost de 100.000 pts. [inclou plànols signats per Pere Falqués i ajudant encarregat de cementiri Agustí Domingo Mercader], 1913-1918, S139; Exp nº: 10.305. Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona

Expediente relativo a la construcción por subasta de 1701 nichos columbarios, 28 nichos especiales, un cubierto almacén y obras accesorias y anexas en los Departamentos Central y de concesión temporal en el Cementerio de las Corts. 1914. J 100. Exp n º: 9654. Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona

Torroella de Montgrí. La leyenda de la Torre de les Bruixes y la consagración de la iglesia de Sant Genís

La Torre de les Bruixes (La Torre de las Brujas) forma parte de la muralla que rodeaba la antigua villa de Torroella de Montgrí, municipio situado en el Baix Empordà (provincia de Girona). Esta imponente construcción datada del siglo XV – XVI, fue una de las torres de defensa y su presencia ha dado lugar al nacimiento de una singular leyenda que tiene como protagonistas la consagración de la iglesia de Sant Genís, el rey Pere el Cerimonós y las brujas ampurdanesas. He observado que en algunos textos se confunde la Torre de les Bruixes, con la Torre del Portal de Santa Catalina. Para aclarar dicha confusión hay que decir que la Torre de les Bruixes se trata de la construcción de planta circular que se encuentra frente a la Plaza Empordà. Por contra la Torre del portal de Santa Catalina, presenta planta rectangular y corresponde a la construcción que forma parte del portal homónimo situado en la Avenida Lluís Companys.

Torre de les Bruixes, s. XV – XVI, frente a la Plaza Empordà

No voy a extenderme en la valoración de la leyenda como patrimonio cultural inmaterial, pero sí quiero reivindicar la necesidad de proteger, divulgar y transmitir a futuras generaciones, estos relatos como muestra de la riqueza de la cultura popular. Algunas leyendas incluyen en su relato bienes culturales y patrimoniales los cuales, son objeto de estudio por parte de la Historia del Arte. En el caso que nos ocupa parte de la leyenda transcurre en la emblemática Torre de les Bruixes y tiene como eje del relato, la consagración del la iglesia parroquial de Sant Genís de Torroella de Montgrí.

El recinto amurallado

Durante la Edad Media Torroella de Montgrí contó con un recinto amurallado que experimentó al menos dos ampliaciones y una importante modificación a finales del siglo XVI. La primera muralla solo rodeaba un castro o castillo el cual aparece citado en un documento datado el 1085. Este castro se hallaba emplazado en el lugar que hoy ocupa el Palau lo Mirador. Posteriormente la muralla experimentó una ampliación, abarcando además del castro, la iglesia y las viviendas de los siervos. Se trata de la zona conocida como la Cellera. A finales del siglo XIV Torroella de Montgrí se convirtió en Vila Real ampliándose el trazado de la muralla como consecuencia de la expansión urbanística. La nueva muralla trascurre a lo largo de lo que hoy es la Avenida Lluís Companys (norte), Paseo de Catalunya (este), Paseo de Vicenç Bou (sur), Plaza Quintana i Combis, Plaza d´Espanya y Calle del Roser (oeste).

De todas las torres con que llegó a contar la muralla, (cuatro de planta cuadrada y dos de planta circular), solo se han conservado dos: la Torre del Portal de Santa Caterina y la conocida como la Torre de les Bruixes.

Iglesia de Sant Genís junto al Palau lo Mirador. Aunque las primeras noticias documentales corresponden al siglo XIV, el templo no se consagró hasta 1609
El Portal de Santa Caterina, siglos XIV – XV, situado al norte de la muralla medieval en la actual Avenida Lluís Companys. Se trata del único portal que incluía una torre. Según la leyenda la comitiva real accedió a Torroella a través de este portal
Nicho con la imagen de santa Caterina frente al portal homónimo. Estas pequeñas imágenes situadas en los portales, cumplían una función protectora sobre los puntos de acceso y salida de la población

La Torre de les Bruixes, un punto de encuentro de las brujas ampurdanesas

Cuenta la leyenda que el rey Pere el Cerimoniós (1319 – 1387) contribuyó económicamente en la construcción de la iglesia de Sant Genís, mediante la aportación de las rentas comarcales. Una vez finalizada la obra, el monarca fue invitado por las autoridades de la villa a la consagración del templo. Al evento también debían acudir los obispos de Urgell, Osona y Girona quienes se unirían a la comitiva real en Figueres, el día 1 junio.

Para tan destacado acontecimiento, el alcalde de la localidad reunió a cónsules y clérigos para recibir al séquito real. Además decidió apostar a dos guardas en la torre del campanario para que dieran el toque cuando avistasen a la comitiva. Pero por alguna razón que la leyenda no aclara, los guardas no avisaron. Se dice que tal vez andaban distraídos o que el encargado de dirigir la comitiva, erró de ruta al llegar a Ullà y tomó el camino equivocado de los olivares en lugar del de la era de coure. El caso es que cuando el rey llegó a Torroella, nadie le estaba esperando. Al pasar junto a la Torre de les Bruixes se encontró con el «avi Xixó» (el abuelo Xixó), personaje bien conocido por sus tratos con las brujas. El avi, que estaba apostado frente a la puerta, cumplía la misión de impedir la entrada de la comitiva real. La torre era en realidad lugar de encuentro entre las brujas de Ullà, Torroella y Gualta desde donde partían hacia el Canigó, para celebrar sus aquelarres. El avi consiguió su objetivo ya que los caballos de la comitiva se encabritaron negándose a cruzar la puerta y obligando al rey y a su séquito, a entrar en Torroella por el Portal de Santa Caterina. En ese instante los guardas apostados en el campanario, dieron el toque de aviso y las autoridades acudieron rápidamente al encuentro del monarca y sus acompañantes.

Tramo de la muralla medieval que discurre entre el Portal de Santa Caterina y la Torre de les Bruixes

Una vez consagrada la iglesia, Pere el Cerimoniós expresó su deseo de esclarecer el motivo que había provocado tal excitación en los caballos. Para ello reunió al clero y a sus consejeros y tras deliberar, llegaron a la conclusión de que el fenómeno estaba relacionado con la brujería. Sin demora el monarca mandó al batlle real D. Josep Ardèvol, que aquel mismo día tapiara la puerta de la torre para que las brujas no pudiera entrar más en la villa. Pero al sábado siguiente apareció una gran obertura en la puerta tapiada. Rápidamente se procedió a tapiar de nuevo pero al sábado siguiente, la puerta volvió a aparecer en las mismas condiciones y así tantas veces como se tapiaba, se volvía a abrir. Ante tales hechos, las autoridades municipales decidieron apostar a dos guardias frente al lugar pero éstos, desaparecieron misteriosamente sin dejar rastro mientras que la obertura en el tapiado, volvía a aparecer una y otra vez.

La tradición quiso que mientras hubiera brujas en Torroella, la obertura en la puerta siguiera apareciendo. Y así fue hasta que un buen día, les fetilleres decidieron abandonar la villa y desaparecieron misteriosamente. De esta forma el gran orificio en la puerta adjunta a la Torre, no volvió a aparecer nunca más. Como recordatorio de los hechos, todavía puede distinguirse la diferencia en el tapiado de la zona superior de la puerta, bajo las dovelas. Dice la leyenda que esta diferencia se debe a los sucesivos emparedados.(1)

Puerta de las Brujas, junto a la torre que lleva el mismo nombre. En la parte superior, bajo las dovelas, distinguimos un tipo de piedra de menor tamaño que según la leyenda, se debe a los sucesivos tapiados

La consagración de la iglesia de Sant Genís. Más allá de la leyenda

Ya que la leyenda tiene como eje central la consagración de la iglesia de Sant Genís, me parece interesante exponer los hechos documentados referentes a dicha consagración. El templo no se consagró hasta el 3 de mayo de 1609. (2) Por fortuna contamos con la descripción completa de la ceremonia de consagración, recogida en el volumen I del Llibre d´Òbits de Torroella de Montgrí.

El templo fue consagrado por Monseñor Francisco Arévalo de Suazo, obispo de Girona. Mm. partió de dicha ciudad el día 2 de mayo, acompañado por un numeroso séquito formado por los síndicos de Torroella, Antoni Farriol y Guillem Calvet, más otros habitantes de la villa todos ellos desplazados hasta Girona, para acompañar al obispo en su trayecto. La comitiva llegó a Torroella cuando ya había anochecido y accedieron por la zona sur, pasando por el Ter. A su llegada fueron recibidos por los presbíteros beneficiados de la parroquia: Mn. Anton Deulofeu, Mn. Grabiel Pol, Mn. Nicolau Begur y Mn. Dalmau Gerona acompañados por una multitud de habitantes. Así mismo se hallaban presentes los cónsules Magí Coll, Joan Torró y el Clavari Josep Camps, vestidos con sus gramallas y atributos de ediles y acompañados por escuadra de arcabuceros.

Para recibir a la comitiva, se encendieron diversas fogatas en las cuatro torres y luminarias en el castillo de Montgrí. Se lanzaron cohetes en las montañas del Putx Gros y Mont Pla y se encendieron fuegos en la ermita Santa Caterina. De las paredes de la muralla, del exterior de la iglesia y alrededores, colgaba gran cantidad de farolillos de papel. La comitiva cruzó el Portal de Sant Josep o de Ter que da acceso a la calle Mayor la cual, se llenó de luminarias y lámparas de aceite hasta la posada del Señor Bisbe (Portella). El cronista asegura que había tantas luminarias, que parecía de día (era tanta la luminaria per tota la vila que paria era de dia).

Punto de emplazamiento del desaparecido Portal de Sant Josep o del Ter, situado al final de la Calle Mayor al sur de la muralla. A través de este portal, la comitiva accedió a la villa de Torroella el 2 de mayo de 1603

El obispo pernoctó en la casa principal de la la villa, próxima a la iglesia, conocida como de Na Pastella. Al día siguiente 3 de mayo, Día de la Santa Cruz, tuvo lugar la ceremonia de consagración que se prolongó desde las 6 hasta las 10 de la mañana. El documento informa de que el interior del templo se hallaba bellamente adornado con flores, gallardetes y banderas.

Finalizada la consagración se celebró la misa del pontificado asistida por el Rd. Geroni Puigvert, arcediano de l´Empordà, de la Seo de Girona, el Rd. Garau de St. Martí, canónigo de la Seo, por Baldiri Batlla, subdiácono y por el Rd. Miquel Çacoromina, ambos canónigos. Entre ellos se encontraba el Prior Gabriel Olmeda y el Prior de Sant Tomàs de Fluvià, Rd. Francesc de Mayà. Finalizado el oficio tuvo lugar la procesión con la participación de los arcabuceros. El acceso al templo se llevaba a cabo por la puerta de poniente llamada de St. Genís, a pesar de que la fachada aún no estaba construida en 1609.(3) La puerta orientada a mediodía tampoco existía. Ésta no se inició hasta 1735-39. (4) Con el fin de paliar el efecto de la falta de portada, se decoró con guirnaldas y gallardetes toda la zona desde la puerta de Sant Genís, hasta la reja del cementerio. (5) Esta reja quedaba frente de la ventana del castillo. Se trata de la única ventana con capitel románico y podemos verla aún cerca del Portalet. Dicha reja discurría por la esquina de la fachada de poniente del jardín del Mirador, y a lo largo del muro que transcurre hoy frente al Paseo de l´Església.

La antigua ventana románica del castillo es la que se halla situada más próxima al Portalet el cual vemos en la imagen. Frente a la ventana discurría la reja del antiguo cementerio

Como todas las leyendas la que acabamos de exponer, mezcla elementos reales con elementos fantásticos. Este recurso es habitual en el ámbito legendario como también lo es la inclusión de componentes que son familiares para la comunidad. Ambos recursos tienen como objetivo otorgar mayor credibilidad al relato. En este sentido hemos de mencionar que las murallas de Torroella, fueron reparadas en tiempos del rey Pere el Cerimoniós. De esta forma se vincula un hecho histórico (la relación del rey Pere con el recinto amurallado aunque la Torre date de los siglos XV-XVI y no de XIV), con uno fantástico. Por otro lado la presencia de brujas es frecuente dentro del legendario ampurdanés lo cual, no hace más que poner de manifiesto el temor social hacia unas mujeres a las que se les otorgaba la capacidad de controlar los fenómenos atmosféricos y perjudicar al ganado. En una sociedad rural y agrícola el control de la climatología y la supervivencia de los animales era vital, ya que una mala cosecha o la muerte de los animales, podía significar la ruina absoluta para el campesino.

Post registrado bajo licencia Safe Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Este artículo ya había sido publicado en mi anterior blog el día 20 marzo 2020

Referencias

(1) Leyenda, recogida por Marcelí Audivert según tradición oral a través de Narcís Duran, publicó en el Llibre de Festa Major de Torroella, 1949. Audivert, p. 216 – 218
(2) Recorgemos el relato de la obra de Josep Vert i Planas cuya fuente es A.P.T. Libre Obits Vol. I fol. 167. Ver VERT i PLANAS, Josep. El Temple Parroquial de Sant Genís, (monografies montgrinenques nº 4), Torroella de Montgrí, Museu del Mongrí, Centre d´Estudis i Arxiu- Ajuntament de Torroella de Montgrí, 1984, p. 87-88 y 103 – 104
(3) La fachada de poniente no se inició hasta 1759. Llibre d´Obits. VERT i PLANAS, Josep. El Temple Parroquial de Sant Genís, (monografies montgrinenques nº 4), Torroella de Montgrí, Museu del Mongrí, Centre d´Estudis i Arxiu- Ajuntament de Torroella de Montgrí, 1984 p. 98
(4) Ididem, p. 24
(5) El actual cementerio de Torroella de Montgrí no se halla lejos de la antigua necrópolis situada al amparo de la iglesia de Sant Genís. La eliminación de los cementerios parroquiales y su posterior transformación en espacios públicos, es el resultado de la secularización de los recintos funerarios iniciado en el siglo XVIII. El actual cementerio de Torroella de Montgrí se encuentra en la calle Josep Carner, al otro lado de la Avenida Lluís Companys y data de al menos de 1817, año en que se trasladaron a esta nueva ubicación los restos del antiguo cementerio

BIBLIOGRAFÍA

AUDIERT, Marcel-lí. Torroella de Montgrí una vila singular, Barcelona, Editor Marcel-lí Audivert, 1983
BITRIÁN i BAREA, Carlos; CAMPOS i PIERA, Carmen. «Estudi de la forma urbana de Torroella de Montgrí» en Col-lecció Recerca i Territori. Beques de Recerca Joan Torró i Cabratosa, VII, nº 3, Girona, Diputació de Girona, 2011, p. 131 – 226
DURÁN, Narciso. «La Torre de les Bruixes (leyenda)» en Llibre de la Festa Major de Torroella de Montgrí, 1949
PERICOT, Joan. «Les Portes de Torroella» en Llibre de la Festa Major de Torroella de Montgrí, 1969
ROVIRAS, Antoni; TORRENT, Enric. Torroella i l´Estartit, Quaders de la Revista de Girona, Monografies locals, nº 65, Girona, Diputació de Girona, 2003
VERT i PLANAS, Josep. El Temple Parroquial de Sant Genís, (monografies montgrinenques nº 4), Torroella de Montgrí, Museu del Mongrí, Centre d´Estudis i Arxiu- Ajuntament de Torroella de Montgrí, 1984

Recursos electrónicos

Col-lecció Recerca i Territori. Beques de Recerca Joan Torró i Cabratosa, VII, nº 3, Girona, Diputació de Girona, 2011. Disponible en: https://www.museudelamediterrania.cat/pujades/files/RIT3.pdf

La bruixa de la catedral de Girona. Paralelos iconográficos

Entre las muchas leyendas relacionadas con la ciudad de Girona, una de las más populares tiene como protagonista a la gárgola que se encuentra en uno de los muros de la catedral, junto a la llamada Torre de Carlemany (Torre de Carlomagno). (1) Se trata de una figura antropomorfa que viste una especie de hábito o túnica con capucha, tal vez alguna indumentaria rural, y que sostiene una filacteria entre las manos. La bruixa de la catedral (la bruja de la catedral) como se la denomina popularmente, presenta la particularidad de ser la única gárgola de la catedral de Girona, con forma humana.

La célebre «bruja» de la catedral de Girona. Foto C. Julià

La leyenda a la que hace referencia cuenta que vivía en Girona una bruja que durante la procesión de Corpus, lanzaba piedras mientras blasfemaba contra la Sagrada Forma. Ante tal tremendo agravio, Dios decidió castigarla y con las siguientes palabras: pedres tires, pedres tiraràs i de pedra et quedaràs (piedras tiras, piedras tirarás y de piedra quedarás) la convirtió en piedra. El fuerte viento de tramontana acabó de rematar el trabajo dejándola enganchada en uno de los muros de la catedral, con la boca bien abierta para que no pudiera blasfemar nunca más. El muro en el cual la «bruja» quedó irremediablemente unida a la catedral, se halla justo al inicio de la nave, junto a la torre románica de Carlemany. La célebre gárgola es claramente visible desde el claustro y desde ciertos puntos estratégicos del Paseo Arqueológico.

Vista general de la catedral de Girona. Distinguimos la cabecera unida a la nave y la Torre de Carlomagno adosada a ésta. Casi en el ángulo del muro que cierra la nave, junto a la Torre y en la parte superior, se halla la gárgola de la bruja. Autor de la imagen: Mikołaj Kirschke. Fotografia publicada bajo licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 2.5 Generic. https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/deed.en

Esta gárgola singular forma parte de la catedral gótica. A finales del siglo XIII se llevó a cabo la sustitución de la antigua catedral románica por un nuevo templo de estilo gótico. En 1312 el Capítulo ordenó la construcción de un nuevo ábside con girola y nueve capillas, más una sacristía. En 1347 se consagró el altar mayor, y en 1355 la cabecera ya se hallaba finalizada. Se derribó el antiguo ábside románico iniciándose la construcción del nuevo templo que en principio, debía contar con tres naves y capillas laterales entre los contrafuertes. No fue hasta 1386 cuando dieron inicio las primeras discusiones acerca de si la catedral debía tener una única nave o las tres que estaban proyectadas inicialmente. Finalmente la catedral de Girona se construyó con una sola nave, la nave gótica más ancha jamás construida.(2) La bruja debió realizarse a finales del siglo XIV.

A pesar de que a la gárgola se le atribuye forma femenina es posible que en realidad se trate de un hombre y no de una mujer. Se ha afirmado en repetidas ocasiones que el hecho de tratarse de la única gárgola antropomorfa de toda la catedral, la ha destacado del resto convirtiéndola en la protagonista de una leyenda muy popular en Girona. Es posible también que en la época en que nació la leyenda, tal vez circulada alguna historia relacionada con la brujería que diera origen a esta historia forjada por el imaginario popular. El relato legendario mezcla realidad y ficción y se acepta que se trata de una figura singular en la ciudad de Girona y bien conocida por todos.

Si bien es cierto que se trata de una gárgola singular en Girona, no es así en Barcelona en donde he podido localizar dos paralelos iconográficos en la misma calle del Bisbe.(3) El primero en la catedral justo en la esquina de la calle de La Pietat y el segundo, en la fachada del Palau de la Generalitat. En ambos casos se trata de la misma representación.

Fachada del Palau de la Generalitat

Nuestra «bruja barcelonesa» se encuentra en la fachada que da a la calle del Bisbe. En la parte superior existe una baranda calada y siete pináculos. Bajo dicha baranda tenemos 27 ménsulas con cabezas humanas que sostienen una tracería. En el centro de la baranda se halla el célebre medallón de San Jorge matando al dragón y bajo cada pináculo que divide la baranda, una gárgola que forma un conjunto de siete en total. La que nos interesa es la número seis subiendo por la calle del Bisbe en dirección a la Plaza Sant Jaume. En este caso no se trata de auténticas gárgolas ya que no tienen la función de eliminar las aguas pluviales. Se trata solo de elementos escultóricos de carácter decorativo. No así la gárgola de idéntica iconografía que he localizado en la misma vía, en el cruce con la calle de la Pietat cuya función es efectivamente drenar el agua de lluvia acumulada en la cubierta de una de alas del claustro.

Gárgola de la catedral de Barcelona situada en la calle del Bisbe esquina calle de la Pietat

La fachada de la calle del Bisbe se construyó para sustituir un antiguo cercado y a la puerta del huerto que amenazaba ruina. El primer documento que cita dicha construcción data de 1416 y en 1418 – 1419, la obra ya se hallaba finalizada.(4) La documentación también nos facilita los nombres de quienes intervinieron en el proyecto: el arquitecto Marc Safont, el escultor Pere Joan y el aparejador Aliot de la Font. (5) Los documentos conservados en el Arxiu Reial de Barcelona, Llibre d´Albarans de la Generalitat, revela así mismo el autor del famoso relieve de San Jorge. Se trata de Pere Joan, hijo de Jordi de Déu un escultor griego oriundo de Messina.(6) Safont i Joan ya habían trabajado juntos en la catedral de Barcelona. Éste último era muy joven cuando intervino en la realización de las esculturas del Palau de la Generalitat. Pere Joan no contaba con más de 18 años (7) y está documentado que tanto el medallón de san Jorge como las ménsulas, se encuentran entre sus primeros trabajos.

Palau Generalitat de Catalunya en la Calle del Bisbe. En la imagen se aprecia que falta una de las gárgolas. Postal antigua
San Jorge y la princesa obra de Pere Joan, 1418

La historiadora del arte y exsubdirectora del Museu Nacional de Catalunya la Dra. María Rosa Manote, destaca la importancia de la relación entre Safont y Pere Joan. Mientras colaboraron en la catedral de Barcelona, el estilo internacional aplicado a la escultura ya había sido introducido por Pere Sanglada, Arnau Bargués y Françoy Salau. (8) Uno de los seguidores del nuevo estilo fue precisamente Marc Safont junto con Francesc Marata. La relación entre Joan y Safont durante la segunda década del siglo XV, tuvo lugar justo en el momento previo a la eclosión del arte narrativo del siglo XV que de manera tan sobresaliente, encarnó Pere Joan en el contexto de la escultura gótica catalana. (9)

Es difícil afirmar a qué tipología de personaje corresponde (tanto la gárgola de Girona como los dos ejemplos barceloneses), pero en principio podría tratarse de un monje o tal vez de algún personaje procedente del mundo rural. El hecho de que sostenga una filacteria no es un caso inusual. La inclusión de filacteria en la escultura medieval es muy común y se observan varios ejemplos de gárgolas antropomorfas sosteniendo dicho elemento. Queremos aclarar que en ninguno de los casos estudiados, hemos observado ninguna inscripción.

Contamos con dos paralelos iconográficos en de la catedral de San Vitus, Praga, en donde dos de las gárgolas presentan el mismo modelo que nuestros ejemplares catalanes. En el caso de San Vitus estas figuras son identificadas como la representación de un monje.

Gárgola en la catedral de San Vitus, Praga. Se trata de uno de los dos paralelos iconográficos. Foto: Aconcagua. Imagen publicada bajo licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported. https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.en

Sin poder afirmar categóricamente, es posible que esta iconografía responda a una representación de un modelo conocido durante el gótico, ya que se repite en diferentes edificios y en lugares muy alejados entre sí. No deja de sorprender el hecho de haber localizado dos ejemplos en la misma calle y entiendo que su significado, debía ser comprensible e interpretado en la época. La indumentaria y la filacteria son atributos iconográficos que permiten su identificación.

Post registrado bajo licencia Safe Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Este artículo ya había sido publicado en mi blog anterior el día 21 febrero 2020

Agradecimientos:

A C. Julià por la foto de la bruixa de la catedral de Girona

Referencias

(1) Esta torre junto con el claustro, es uno de los pocos vestigios conservados de la antigua catedral románica
(2) Las dimensiones de la nave de la catedral de Girona son las siguientes: 50 m. de longitud x 22,98 m. de ancho y 34 m. de altura
(3) Descubrí estos dos paralelos iconográficos en el año 2007 mientras paseaba con mi madre por el Barri Gòtic
(4) MANOTE i CLIVILLES, Maria Rosa. «La façana gòtica del Palau de la Generalitat de al carrer de Bisbe» en Façana gòtica del Palau de la Generalitat de Catalunya, Barcelona, Generalitat de Catalunya/ Museu Nacional d´Art de Catalunya, 1999, p. 18
(5) Ibidem, p. 18
(6) Ibidem, p. 18 -20
(7) Ibidem, p. 20
(8) Ibidem, p. 20
(9) Ibidem, p. 20

BIBLIOGRAFÍA

BARRAL i ALTET, Xavier. «La catedral de Girona» en Les catedrals de Catalunya, Barcelona, Edicions 62, 1994, p. 62 – 91
CALZADA i OLIVERAS, Josep. Catedral de Girona, Barcelona, Editorial Escudo de Oro, 1979
FREIXAS I CAMPS, Pere et al. La Catedral de Girona, Barcelona/Madrid, Lunweng editores, 2002
MANOTE i CLIVILLES, Maria Rosa. «La façana gòtica del Palau de la Generalitat de al carrer de Bisbe» en Façana gòtica del Palau de la Generalitat de Catalunya, Barcelona, Generalitat de Catalunya/ Museu Nacional d´Art de Catalunya, 1999, p. 16 – 53
VIVÓ i SIQUÉS, Carles. Llegendes i misteris de Girona, Girona, Diputació de Girona/Caixa de Girona, 1989, p. 12 – 13