El Cementiri d´Horta

Introducció

La investigació del Cementiri d’Horta va ser publicada l’any 2020 al web «Art Funerari», projecte dut a terme per la Universitat de Barcelona. Les fitxes van ser elaborades per Andrés Paredes Úbeda qui es va encarregar de la recerca històrica i fotogràfica i Montserrat Oliva Andrés qui va realitzar la descripció historicoartística i l’anàlisi de les obres d’art. Actualment, el web «Art Funerari» no està operatiu i, per aquest motiu, s’ha publicat la investigació del Cementiri d’Horta al blog «Fenix Art» per reivindicar l’autoria dels investigadors.

Degut a l´extensió del treball el qual, i gràcies a una exhaustiva tasca de recerca dels seus autors, ha permès donar a conèixer informació inèdita fins al moment, aquesta investigació es publica en dues entrades consecutives la segona de les quals, El cementiri d´Horta. Tombes i panteons, conté la Bibliografia complerta, Fonts documentals i Premsa.

El cementiri d´Horta parteix d ´un estudi previ dels mateixos autors: Paredes, Andrés; Oliva Andrés, Montserrat. <<Redescobrint el cementiri d´Horta>>. EL POU, Publicació del Grup d´Estudis de la Vall d´Horta i la Muntanya Pelada, 2019, Núm. 9, 56 – 58

I també d´un treball d´investigació anterior, dut a terme pel fotògraf Andrés Paredes, i que va revel.lar informació desconeguda fins aleshores. Aquesta investigació va permetre entre altres qüestions, identificar amb base documental qui va cedir els terrenys per a la construcció del nou cementiri, cessió que sempre s´ha atribuït erròneament al marquès de la Vall de Ribas. La recerca es va publicar a: Paredes, Úbeda, Andrés. <<Cementiri d´Horta, la memòria silenciosa>>. EL POU, Publicació del Grup d´Estudis de la Vall d´Horta i la Muntanya Pelada, 8 desembre 2018, Núm. 8, p. 55 – 60

El vell cementeri parroquial d’Horta

L’església inicial de Sant Joan d’Horta consta que fou fundada al voltant del segle X. Va patir atacs en successives incursions fetes pels almoràvits (1), especialment fruit de les es comeses patides entre 1107 i 1115 que acabaren amb el setge de Barcelona (2). Com a resultat d’aquests atacs l’esglésiaq uedà força malmesa. A finals del segle XII l’església fou reconstruïda per Guillem d’Orta, llinatge que va donar nom al territori, i finalment fou consagrada el 1260. La torre de defensa dels Orta es va transformar en un mas fortificat i en escriptures successives les propietats apareixen com“D ominus domus d’Orta” (3). Conforme passaren els anys la casa senyorial i les terres de cultiu varen ser conegudes com a Can Cortada.

L’antiga església de Sant Joan d’Horta estava situada al final de l’actual carrer Campoamor i era sufragània de la parròquia de Sant Genís dels Agudells, però finalment l’any 1860 es du a terme definitivament el procés de disgregació. El petit cementiri del poble de Sant Joan d’Horta, com era habitual en l’època, estava situat en un terreny annex a l’església.

Hi consten enterraments de la família Orta des del segle XIII: el 13 de desembre de 1208 Pere Orta (possiblement fill de Guillem d’Orta) va ser enterrat a la capella de Sant Joan d’Horta seguint les indicacions que va deixar anotades en el seu testament. Va destinar cinquanta sous per pagar el cost del seu enterrament, a més de concedir una donació de nou sous a l’església. Al seu fill Bernat (nou senyor d’Orta) li va deixar totes els seus béns excepte la pròpia capella de Sant Joan d’Horta (4).
.
En terrenys de l’església vella es va establir en 1912 el Club de Tennis Horta (5) (actualment anomenat “Nick Club Padel Barcelona”). El seu campanar, que havia resistit l’envestida de les flames de Setmana Tràgica el 1909, seguia dempeus embellint el paisatge, però lamentablement un element tant important i representatiu fou derruït i desaparegué el 1929.

Actualment es poden contemplar les últimes restes de l’església entre les quals destaca la que va ser en el seu moment la porta del cementiri parroquial, darrera el mur del club situat en el carrer Rembrandt (6). Aquestes ruïnes es distribueixen entre la paret de l’antiga rectoria i les instal·lacions esportives del club.

Han passat ja molts anys i encara avui no s’ha fet res per dignificar un espai amb tanta història malgrat les reivindicacions dels veïns.

Las cercanías de Barcelona. Imatge procedent de: https://ahcbdigital.bcn.cat/es/biblioteca/detalle/ahcb-d006747 BIBLIOTECA DIGITAL ARXIU HISTÒRIC DE LA CIUTAT DE BARCELONA. Guía-cicerone descriptiva, estadística è histórica del forastero. Autor: Josep Fiter Inglès. Editor Casa Provincial de la Caridad, 1888, nº de pàgines, 144
La nova església de Sant Joan d’Horta

La primera església de Sant Joan d’Horta va ser construïda al segle X però no va ser consagrada fins l’any 1260. Estava situada a prop de Can Cortada però quedava allunyada del nucli més poblat del municipi. En conseqüència es va decidir construir una nova església més a prop dels ciutadans. El 24 de juny de 1905 es va col·locar la primera pedra, que procedia de l’antic edifici de l’església, en un terreny cedit pel comte de la Vall de Merlès. Per a la construcció del nou temple es van fer servir part de les pedres de l’antiga parròquia.

En la primera dècada del segle XX, Horta encara conservava el seu renom de lloc saludable i tranquil, allunyat dels moviments reivindicatius que patia la ciutat de Barcelona. Malgrat tot no es va lliurar dels fets luctuosos de la Setmana Tràgica el 1909 que van comportar l’incendi de l’antiga església parroquial i el convent de les Dominiques del carrer Campoamor.

L’incendi de l’antiga església va esperonar les obres de la nova, i finalment el 16 de gener de 1911 es va inaugurar una part del nou temple. El mateix dia, l’arquitecte Ramón Riudor, encarregat de la seva construcció, va deixar el projecte per motius de salut i fou rellevat pel reconegut arquitecte Enric Sagnier (7) que dirigí les obres a partir de llavors. L’any següent s’edificà la casa rectoral i es van col·locar a l’església vidrieres procedents de la casa Rigalt i Granell. La inauguració del conjunt va tenir lloc en octubre de 1917.

Per a la seva construcció es va comptar amb donacions i aportacions de molts feligresos. Per posar un exemple, les senyores Concepció i Anna Planàs Armet, propietàries de Can Marcet, feren donació de l’altar del Sant Sagrament amb la imatge de la Mare de Deu dels Dolors.

Durant la Guerra Civil el temple fou novament incendiat. Afortunadament poc després de la fi del conflicte s’inicià la seva reconstrucció. El 1980 s’inaugurà la portalada i el timpà de la façana, obra del pintor J. Torras i Viver (8).

Nova església de Sant Joan d´ Horta. Autor de la fotografia: Andrés Paredes Úbeda
El nou Cementiri d’Horta

A mesura que la població d’Horta va anar creixent el cementiri es quedà sense espai per donar sepultura a ningú més. Igualment les condicions pèssimes d’algunes tombes (9).
També eren font de preocupació com demostren escrits de 1863 i 1864 (10). A causa de l’evident estat de degradació d’aquest cementiri, el 8 de febrer de 1865 es pren la decisió de construir-ne un de nou.

La cessió del terreny per a la construcció d’aquesta nova necròpoli se sol atribuir al Marquès de la Vall de Ribes però molt poblament va ser Don Mariano de Oriola i de Cortada (11) qui va tenir aquest gest, tal i com es pot llegir en les actes del municipi: “en el campo de Don Mariano de Oriola y de Cortada sito en las inmediaciones de la cantera de Baliarda” (12)

El nou Cementiri d’Horta va ser inaugurat l’any 1867. Es troba ubicat en el barri d’Horta en el districte d’Horta-Guinardó de la ciutat de Barcelona, en l’entorn immediat de la vessant de Collserola. El seu nivell de protecció s’inscriu dins de la categoria de “Béns amb elements d’interès (C)” (13).

Aquest cementiri te planta rectangular, tot i que el costat oposat a la porta te una lleugera inclinació, podent-se definir per tant també com a un trapezi rectangular. Queda dividit, per dos eixos, un longitudinal i l’altre transversal, que el creuen completament, en quatre illes. En aquestes quatre illes es troba la part monumental amb les tombes i panteons. Com succeeix en la majoria de cementiris, una filera de nínxols envolten la necròpolis exercint la funció de mur del recinte. Els vèrtexs del cementiri s’han destinat a les instal·lacions logístiques i administratives, havent-s’hi ubicat un magatzem, un edifici per serveis i un accés pels cotxes.

El nou cementiri inaugurat el 1867. Autor de la fotografia: Andrés Paredes Úbeda

En un inici la porta d’entrada al recinte es va disposar pel costat de muntanya prop de cal Notari. En aquest indret es situava un burot, estructura generalment formada per una barraqueta de fusta i instal·lada en els accessos a les poblacions on uns funcionaris anomenats «panots» s’encarregaven de recaptar «l’impost de pas». És a dir, el burot feia funcions de duana i control de mercaderies. En el llibre «Gent Popular d’Horta», Mingo Borràs (14) descriu la situació que es produïa en alguns enterraments quan el carretó que carregava el difunt arribava al burot. Atès que la llei marcava que havia de pagar el dret de transport, per estalviar-se l’impost es descarregava el fèretre i es duia sobre les espatlles o es transportava en un petita carreta que empentava el propi personal del sepeli fúnebre.

A mitjans del segle XX, l’accés es canvià a la banda contrària del cementiri. Atès que l’atri de l’antiga entrada ja no s’utilitzava, en aquell punt s’hi instal·là la capella.

Amb el pas dels anys el recinte funerari es convertí en un espai integrat en la comunitat. Ciutadans vinculats amb la història d’Horta (polítics, intel·lectuals, artistes o industrials) hi tingueren la seva última morada, mentre que famílies benestants decidiren reposar eternament en el bucòlic cementiri i encarregaren la construcció de notables i elaborats monuments funeraris. Un passeig entre les sepultures més antigues significa realitzar un viatge de més de cent cinquanta anys descobrint una part de la història d’Horta.

La porta del Cementeri d’Horta

L’actual porta del Cementeri d’Horta va ser construïda molt probablement al voltant de l’any 1958, quan es va canviar l’accés a la part contraria d’on havia estat situat fins llavors, al costat de l’antic camí. L’antic espai es va aprofitar per construir-hi una petita capella (15).

S’accedeix al cementiri per mitjà d’una porta d’estil neoclàssic realitzada amb el sistema arquitectònic d’arquitravat. Dues pilastres situades en els seus extrems i recolzades sobre uns pedestals exerceixen la funció d’element de suport del conjunt. Un petit mur, compost per una filera horitzontal de carreus amb les juntes alineades, les separa de dues pilastres mes. Aquestes dues pilastres interiors, i de dimensions més reduïdes, són d’estil toscà i reposen sobre un pedestal mentre flanquegen la porta central de ferro.
Pel que fa als elements suportats, l’entaulament està format per un arquitrau i un fris no ornamentat sobre el qual descansa un frontó. En els extrems del frontó hi ha dos pinacles que imiten la forma d’una urna funerària. El frontó esta coronat per una creu llatina enquadrada.

Porta del cementiri d´Horta. Autor de la fotografia: Andrés Paredes Úbeda

El disseny de la façana es repeteix en la part interna del cementiri de manera que hom veu el mateix quan hi entra que quant surt. La porta te dos dependències que la flanquegen i que actualment es destinen a serveis i oficines.

El neoclassicisme no només va ser un estil molt present en la renovació de les ciutats catalanes a la primera meitat del segle XIX sinó que també va ser l’estil protagonista dels primers cementiris catalans, especialment pel seu estret vincle pagà amb la mort i la seva simbologia. El Cementiri del Poblenou, el de Girona i el de Mataró en són un bon exemple.

Porta d´accés al cementiri d´Horta vista des de l´interior del recinte. Autor de la fotografia: Andrés Paredes Úbeda
La capella del Cementiri d’Horta

L’any 1957 Santiago Udina, responsable dels cementiris de Barcelona, va ordenar que en els cementiris de la ciutat que no tinguessin capella se n’hi construís una. “La Vanguardia” va deixar testimoni d’aquest fet.

Durante el mandato de don Santiago Udina, como teniente de alcalde de Cementerios este edil hizo cuestión de honor el que las necrópolis barceloneses tuvieran impecablemente organizados los Servicios religiosos que son fundamentales por su condición de recinto sagrado. Así primero por iniciativa del señor Udina se habilito una capilla en el cementerio de Horta que fue bendecida por el señor arzobispo y ahora se completa el servicio”(16).

A la banda oposada a la porta i en posició simètrica a aquesta, trobem la capella d’estil eclèctic formada per un parament llis de carreus regulars. Construïda l’any 1958, fou situada en el mateix emplaçament on abans hi hagué un antic accés. Novament “la Vanguardia” explicava aquest fet:

En el Cementerio de Horta, aprovechando el atrio de entrada al mismo, que había quedado sin utilización, al trasladar el acceso a la necrópolis a la parte contraria, se ha habilitado una capilla, como propia del Cementerio, ya que el mismo carecía de ella. Se trata de un pequeño local, en el cual cabe justamente el altar y el celebrante con sus ayudantes y se colocará en el mismo la imagen del Santo Cristo. La bendición tendrá lugar con motivo de estas fiestas, el día de Todos los Santos por la tarde, a las cuatro y media, al término de la procesión de visita al Cementerio que la parroquia de Horta organiza todos los años en esta festividad” (17).

S’accedeix a la capella a traves d’una porta de ferro emmarcada per un arc de punt rodó que descansa sobre un sòcol sobresortit. La clau de l’arc te forma de trapezi isòsceles invertit i està decorada amb el relleu d’un crismó: un monograma de Crist realitzat amb les dues primeres lletres del seu nom en grec. La coberta és plana amb un frontó format per una cornisa motllurada amb formes sinuoses d’inspiració barroca. En el seu interior hi ha un altar d’influència clàssica realitzat en marbre.

Capella del cementiri d´Horta construïda el 1958 on antigament hi hagué un accés al recinte. Autor de la fotografia: Andrés Paredes Úbeda
Qui va construir el Cementiri d’Horta?

Sembla que ningú s’ha plantejat qui va ser l’arquitecte que va construir el Cementiri d’Horta. Segons les actes del Ple de Sant Joan d’Horta de l’any 1867, data de la construcció de l’actual cementiri, s’esmenta que el mestre d’obres del municipi en aquell moment era Josep Maria Folch i Brossa. També es menciona que començaria a treballar conjuntament amb el mestre d’obres Federico Farreras. Podem deduir doncs que com va succeir en altres cementiris catalans molt probablement els mestres d’obres municipals mencionats foren els encarregats de dur a terme aquesta empresa. En aquestes actes també s’esmenta que Federico Farreras va rebre un pagament per la col·locació d’una creu en el Cementiri (18).
Tot i que la hipòtesi te consistència, no hi ha cap plànol ni document amb informació addicional que la verifiqui.

Josep Maria Folch i Brossa, mestre d’obres titulat l’any 1855, va realitzar un centenar d’obres a Gracia, Sant Gervasi de Cassoles i Barcelona. També publicà diversos escrits sobre arquitectura entre els que destaquem “Álbum de arquitectura o Vignola de los arquitectos” realitzat l’any 1864 (19), on ell mateix es presenta com a mestre d’obres, director de caminis veïnals i agrimensor. Pel que fa al Cementiri d’Horta, Folch va supervisar la construcció del panteó de la família Rafael Sabadell l’any 1868 (20), just un any després de la seva inauguració, fet que també el vincularia amb la creació de la necròpolis.

Federico Farreras y Vilallonga va treballar profusament a la ciutat de Barcelona. Segons els arxius existeixen més de cinc-cents treballs en els que va col·laborar o va donar el seu vistiplau com a mestre d’obres municipal. Probablement va realitzar dos creus: la creu, actualment il·localitzable, mencionada a les actes del Ple de Sant Joan d’Horta de l’any 1867, i la creu de la tomba de Gaietà d’Amat i d’Amat. També va realitzar la construcció del Panteó de la família Crehuet. El seu vincle amb el Cementiri d’Horta és evident ja que va ser enterrat en el nínxol numero 125.

Lápida de Federico Farreras y Villalonga al mateix cementiri d´Horta. Federico Farreras fou el veritable promotor del recinte funerari, tal i com va poder demostrar documentalment el fotògraf Andrés Paredes Úbeda. Autor de la fotografia: Andrés Paredes Úbeda
El transport funerari: de l’antic Cementiri parroquial al nou Cementiri d’Horta

La necessitat de transportar els difunts als nous cementiris, allunyats dels nuclis urbans per motius de salubritat, va originar la creació del transport funerari. L’ajuntament va decretar, l’any 1835, que els cadàvers s’havien de transportar mitjançant carrosses fúnebres, substituint l’ofici de portadors de difunts, es a dir, persones que els portaven sobre les seves espatlles o sobre baiards (21).

Tot i que la mesura no agradà als ciutadans, l’alcalde no canvià la seva decisió, i un any més tard, quan la primera carrossa fúnebre es dirigia cap al camí del cementiri del Poblenou, una gran multitud s’aglutinà en senyal de protesta (22). Amb el pas dels anys el recorregut de la comitiva es va convertir en un entreteniment més per a la població: per a uns com una mostra de respecte a la família i per a als altres com a simple curiositat per contemplar l’espectacle.

Amb la construcció del nou cementiri d’Horta, inaugurat l’any 1867, s’abandonà l’antic cementeri parroquial i es va haver de transportar els difunts amb carrosses fúnebres. A principis de segle XX començà a aparèixer a la premsa una funerària instal·lada a Horta, «La Condal», situada al carrer Fulton número 5. L’any 1917 també hi havia una seu de la Unió d’ Empresaris de Pompes Fúnebres situada al carrer Major d’Horta número 27 (23).

Mingo Borràs explica en el llibre «Gent Popular d`Horta»(24), una anècdota relacionada amb la desapareguda pastisseria Mayol situada al Carrer d’Horta número 57. L’aprenent havia acabat de repartir les comandes i quan tornava de la botiga va trobar-se amb el seu pare, empleat de la funerària, que tornava del cementiri i anava cap a Horta. El noi va voler tornar còmodament amb el carro fúnebre i es va asseure en l’emplaçament on van els fèretres. Els veïns van pensar que l’aprenent estava repartint les comandes amb un carro fúnebre. Sembla ser que aquell dia el noi va fer el seu últim repartiment per la històrica pastissera.

El transport funerari a Horta. Autor de la imatge: Andrés Paredes Úbeda. Recreació d´una fotografia realitzada pel mateix autor
Creu del poble d’Horta. Eix central

En el centre del cementiri, on s’entrecreuen els seus dos eixos, es va erigir una creu llatina de pedra gravada en la seva base pels quatre costats amb la següent inscripció:

Lo dedica al pueblo de S. Juan de Horta, Septiembre de 1880. Marqués del valle de Ribas”. En l’altre costat recorda que fou aixecada el 1880 per “M. Y. S. D. Hermenegildo de Llauder y de Bransí, Marqués del valle de Ribas”.

Creu del poble d´Horta situada a l´encreuament dels dos eixos que travessen el cementiri. Autor de la fotografia: Andrés Paredes Úbeda

Es podria deduir a partir d’aquesta inscripció que Hermenegildo de Llauder, Marquès de la Vall de Ribas, va ser el patrocinador del Cementiri d’Horta, ja que ocasionalment es col·locava un monument o una placa en els cementiris en honor dels benfactors que cedien les terres o finançaven la seva construcció, però sembla que aquest no és el cas. Segons la recerca realitzada, l’any d’inauguració del Cementiri els terrenys eren propietat de Marià d`Oriola-Cortada i d’Ibañez-Cuevas (25) (Comte de la Vall de Merlès) qui els van cedir per què s’hi construís la necròpolis, mentre que Llauder només va patrocinar la creu.

Inscripcions que recorden quan el poble d´Horta encara era un municipi independent. Autor de la fotografia: Andrés Paredes Úbeda

El valor patrimonial d’aquesta creu és significatiu donat que es tracta d’un element monumental que recorda el passat d’un municipi independent: el del poble d’Horta. En la majoria de cementiris es col·locaven creus o creus de terme d’un gran valor històric-artístic, tot i que malauradament, degut a la seva antiguitat, el seu origen sovint ha acabat esdevenint incert com succeeix per exemple amb el Cementiri del Masnou (26).

Referències

(1) RUIZ-DOMÈNEC, José Enrique. Quan els vescomtes de Barcelona eren Història, crònica i documents d’una família catalana dels segles X, XI i XII, Lleida, Pagès Editors, 2016. pp. 161-162.

(2) FERNÁNDEZ-CUADRENCH, Jordi “L’estat que no va ser: catalans i occitans entre els segles VIII i XIII. A propòsit del vuitè centenari de la batalla de muret, Butlletí de la Societat Catalana d’Estudis Històrics, nº25, 2014, pp. 47-85

(3) COL.LECTIU CULTURAL I ECOLOGISTA AGUDELLS, La Torre Subirana i L’antic Casal Dels Horta. [Consulta: Juliol 2020]. Disponible a: http://col.lectiuagudells.blog.cat/2012/08/14/la-torre-subirana-i-lanticcasal-dels-horta/

(4) MATEO, Gemma. “A l’entorn d’Horta medieval”. Finestrelles, [en línia], 2009, Núm. 14, pp. 199-15, https://www.raco.cat/index.php/Finestrelles/article/view/214679

(5) Ibídem.

(6) CASINOS, Xavi. “Un siglo de tenis sobre el antiguo cementerio de Horta”, La Vanguardia”, Edició digital, 19 de Novembre de 2016.

(7) CONTEL, JOSEP M. “L’església d’Horta”, Ajuntament de Barcelona, Juliol de 2007 [Consulta: Juliol 2020]. Disponible a: https://ajuntament.barcelona.cat/horta-guinardo/ca/coneixeu-el-districte/la-historia/episodishistorics/lesglesia-dhorta.

(8) Ibídem

(9) AAVV. Els barris de Barcelona: Gràcia, Horta-Guinardó, Nou Barris, Volum 3, Enciclopèdia Catalana, 1997, p. 115

(10) Arxiu Municipal del Districte d’ Horta-Guinardó. Actes 1863 i 1864. Número d’expedient: Vol 07 i Vol 08

(11) Arxiu Municipal del Districte d’ Horta-Guinardó. Actes 1867. Número d’expedient: Vol 11

(12) Arxiu Municipal del Districte d’ Horta-Guinardó. Actes 1865. Número d’expedient: Vol 09

(13) L’any 2010, la nova Llei d’Urbanisme (DECRET LEGISLATIU 1/2010, de 3 d’agost) obre un nou horitzó pel que fa a la protecció patrimonial. Segons indiquen els articles 59 i 71 d’aquesta llei, per a que siguin efectives les mesures urbanístiques es poden crear plans d’ordenació urbanística municipal on hi consti un catàleg de bens a protegir. En el cas de l’Ajuntament de Barcelona, els plans atorguen quatre categories diferents de protecció: el nivell “A” que correspon als bens culturals d’interès nacional; el nivell “B” que serien els bens culturals d’interès local; el nivell “C” que pertany a una nova categoria, la de be d’interès urbanístic que es competència exclusiva de l’Ajuntament de Barcelona com el cas del Cementiri d’Horta; per finalitzar el nivell “D” que són els bens d’interès documental.

(14) BORRÀS i TORELLÓ, Mingo. Gent popular d’Horta, Barcelona, Editat per Hortavui, imprimeix El Tinter, 2005, tercera edició.

(15) La Vanguardia, 1 de Novembre de 1958, p.18

(16) La Vanguardia, 2 de Novembre de 1957, p.19

(17) La Vanguardia, 1 de Novembre de 1958, p.18

(18) Arxiu Municipal del Districte d’ Horta-Guinardó. Número de registre: Vol 11

(19) ENCICLOPÈDIA CATALANA “Josep Maria Folch i Brossa”, [Consulta: Juliol 2020]. Disponible a: https://www.enciclopedia.cat/ec-gec-0027307.xml

(20) Arxiu Municipal del Districte d’ Horta-Guinardó. Número d’expedient 006

(21) CABALLE Y CLOS, Tomas. EVOCACIONES HISTORICAS BARCELONESAS, Barcelona, Fomento de la Producción Española, 1941.

(22) Col·lecció de carrosses fúnebres : cementiris de Barcelona , Barcelona, Ajuntament de Barcelona, Cementiris de Barcelona, 2013 p.11.

(23) Costa de Ponent, segona època, número 4. 21 de juliol de 1917.

(24) BORRÀS i TORELLÓ, Mingo. Gent popular d’Horta, Barcelona, Editat per Hortavui, imprimeix El Tinter, 2005, tercera edició

(25) 25 Arxiu Municipal del Districte d’ Horta-Guinardó. Actes 1867, número d’expedient: Vol11

(26) RICO VÁZQUEZ, M i ROIG LERONES, M. El cementiri del Masnou, un museu a l’aire lliure (segles XVIII – XXI), Masnou, Ajuntament del Masnou, Patronat Municipal. 2006, p. 161

Cementiri de les Corts (Barcelona). El primer recinto funerario 1847-1913

Introducción

En el año 2015 inicié una investigación sobre el cementiri de les Corts (Barcelona), que se prolongó más de año y medio y que me llevó a recorrer los diferentes archivos municipales de la ciudad. Esta investigación, que reveló datos inéditos como el autor del cementerio modernista y su año de construcción, nunca fue publicada en formato libro. Las razones por las que nunca se llegó a publicar ya quedaron expuestas en El cementiri de Les Corts. Mi trabajo de investigación realizado durante 2015 y 2016 a partir de fuentes documentales procedentes de los archivos municipales de Barcelona publicado el 11 de abril de 2022 . Aun así la investigación sí se publicó íntegramente en mi anterior blog desde diciembre de 2018, hasta mayo de 2020.

En noviembre de 2020 y por razones que también quedaron explicadas en el citado post del 11 de abril, decidí dar de baja mi blog y abrir otro nuevo y al cual no exporté el contenido de mi trabajo sobre el cementiri de les Corts y por tanto, la investigación dejó de estar disponible en la red. Pero paralelamente el mismo año 2020, la Universitat de Barcelona en colaboración con Cementiris de Barcelona S.A. y el Ajuntament de Barcelona, puso en marcha un proyecto llamado Art Funerari cuyo objetivo era la divulgación del patrimonio funerario de la ciudad. Tuve la suerte de poder formar parte de este proyecto en relación al cementiri de les Corts y de esta manera, parte de mi investigación estuvo de nuevo disponible en línia aunque de forma resumida. Recientemente los impulsores de Art Funerari pusieron fin al proyecto y su web dejó de estar operativa. Sin nuestro conocimiento y para mi sorpresa, se cedió todo el contenido de la web a Cementiris de Barcelona para que hiciera uso de él a conveniencia.

Visto el panorama, he decido publicar de nuevo e íntegramente toda mi investigación sobre el cementiri de les Corts en mi blog, que volverá a ser accesible en internet y aclarará la autoría de la investigación.

Antes de continuar, quiero expresar de nuevo mi agradecimiento a Montserrat Rius del Arxiu del Districte de Les Corts, así como al personal del Arxiu Històric de Barcelona y especialmente a su director Xavier Tarraubella i Mirabet y a Carme Planas i Viladoms, por permitirme publicar las imágenes correspondientes al proyecto del cementerio de 1846. También quiero expresar mi gratitud al personal del Arxiu Contemporani de Barcelona. Pero especialmente mi más profundo agradecimiento es para mi madre. Sin ella jamás hubiera realizado esta investigación.

Santa María de Las Corts, el primer cementerio municipal de Les Corts


El cementerio modernista de les Corts es una construcción que data de 1913 y cuyo autor fue el arquitecto municipal Pere Falques i Urpí en colaboración con su ayudante Agustí Domingo Verdaguer. Esta afirmación quedó ampliamente documentada en mi anterior blog y posteriormente y hasta hace poco, en Art Funerari gracias a la documentación de archivo que pude localizar el año 2015/16. Pero con anterioridad al 1913, existía en les Corts un pequeño cementerio que se inauguró en el año 1847. Es sobre este primitivo recinto, el primero que tuvo les Corts, del que va a tratar el presente post.

Vista de la fachada del proyecto para el cementerio de la Corts de Josep Oriol Mestres, 1846. Proyecto de Un Cementerio para el Pueblo de las Corts, 1846. Nº registre: 05629. Codi classificació: C02.03 C02.03 Subcol.lecció de plànols urbans zonals. Autor: Josep Oriol Mestres. Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona. Prohibida la reproducción sin la autorización de l´Arxiu Històric de Barcelona

El distrito de les Corts se encuentra situado en el extremo de poniente del Plà de Barcelona y no fue hasta 1836, que gozó de una estructura municipal independiente de Sarrià. A partir de este año se hizo necesaria la construcción de una parroquia y de un cementerio propios (1).

Con el nuevo Ayuntamiento de les Corts se constituirá una comisión especial del cementerio la cual no funcionará como junta regular hasta 1847. Esta comisión especial la integraba el procurador síndico, el rector, dos obreros de la parroquia y dos vecinos del municipio. La presidencia la asumía el alcalde.

La primera noticia documental acerca de la construcción de un cementerio en les Corts data del año 1845. En un acta del Ayuntamiento el alcalde Vicenç Cuyàs, cede unos terrenos de su propiedad en una zona conocida como la Berreida, para la construcción de un cementerio (2). Estos terrenos estaban cerca de la Riera Blanca y de la llamada Torre Blanca (3), edifico neoclásico conocido popularmente como Can Granota (Can Rana) (4). Vicenç Cuyàs a cuya generosidad le debemos el emplazamiento del primer cementerio, fue un miembro destacado dentro del municipio. Propietario de veinte fincas y doce censos (5), contribuyó activamente a la creación del nuevo municipio así como a la formación del nuevo Ayuntamiento (6). Así mismo cedió su capilla de Can Gasparó a fin de que fuera utilizada como parroquia mientras se construía la actual iglesia del Remei, que no quedó finalizada hasta 1849 (7).

Hay que añadir que inicialmente el Ayuntamiento había elegido para emplazar el nuevo cementerio unos terrenos propiedad de D. José Borrás, vecino de Sarrià, quien no accedió a la venta de su propiedad (8). Fue entonces cuando Vicenç Cuyàs cedió voluntariamente sus tierras situadas cerca de Riera Blanca (9).

¿Qué sabemos de este primer cementerio? Sabemos que se conocía como Santa María de Las Corts. También sabemos que el día 16 de enero de 1845 el Ayuntamiento municipal en sesión ordinaria, presidida por el Alcalde Constitucional, acuerda la construcción de un recinto funerario y nombra a un comisionado para que localice al propietario de los terrenos D. José Borrás. A su vez se encarga al secretario D. Francisco Artigas, que contacte con el arquitecto a fin de que pueda realizar los planos y el presupuesto correspondiente. En el Libro de Actas del Ayuntamiento del día 4 de enero de 1847, se registra que el alcalde Cuyàs aprueba el plano para la construcción del cementerio. Para proseguir con proyecto era necesario publicar en el Boletín Oficial, periódicos y edictos, que el día 14 de enero desde las 14 horas hasta las 16 horas, se llevaría a cabo una subasta al mejor postor. En aquel momento se informa que la planta del cementerio ya está construida, pero que aún quedan por levantar los muros de cierre. El 20 de febrero de 1847 queda rematada la obra no sin antes constituir una Junta para su supervisión. Esta Junta la integraba el alcalde, el síndico, el rector, los obreros, a más de D. Vicente Piera y Piera y Amigó, y Don José Marata.

No deja de sorprender la rapidez con la que se ejecutó el proyecto. A principios de enero de 1847 se aprueba el plano. No han pasado ni quince días que se realiza la subasta para la concesión de la obra, sin olvidar que la planta ya estaba construida. El 20 del mes siguiente, se remata la obra.

Las Actas del Ayuntamiento no nombran en ningún momento al arquitecto a quien se le encargó la realización del proyecto del nuevo cementerio. Aun así el Arxiu Històric de Barcelona conserva un proyecto de cementerio para Les Corts del año 1846, obra del arquitecto Josep Oriol Mestres.(10) Suponemos que posiblemente se trata del proyecto definitivo aunque no disponemos de ningún documento que demuestre que el Ayuntamiento lo aprobara. Ahora bien sabemos que Oriol Mestres estuvo vinculado por aquellos mismos años a otros proyectos en les Corts, como la realización de la Plaza de la Concordia y la iglesia del Remei. Por tanto es muy probable que se le encargara al mismo arquitecto la construcción del cementerio.

Si observamos los planos del proyecto de 1846, nos percatamos de que el recinto reproducía a escala reducida un templo egipcio con la fachada, el pórtico y la capilla al fondo. El estudio de la planta nos muestra un vestíbulo de acceso que da paso a un porche de planta cuadrada, que nos remite a los patios interiores de los templos egipcios que se encontraban justo detrás de las fachadas. Observamos un marcado eje longitudinal desde el vestíbulo hasta una pequeña capilla de planta rectangular, con cabecera semicircular. Justo enfrente y en el pórtico, se halla señalado un espacio designado como local destinado a la construcción de cinco sepulturas. Si nos remitimos al plano de la sección dada por la recta C – D, nos percatamos que este espacio corresponde exclusivamente al pórtico, por lo tanto en esta zona no se localiza ningún local. Existe la posibilidad de que la ubicación de las cinco sepulturas se refiera a un espacio bajo el pavimento de esta zona del pórtico, o al interior de la capilla.

El alzado presenta dos niveles. La cubierta de la capilla es de vuelta de cañón con decoración pictórica en el ábside. La parte más elevada estaba destinada a las inhumaciones. Los nichos que están dispuestos en los cuatro muros del recinto, cubren cinco pisos de altura, con 21 nichos construidos en cada uno de los muros laterales. El muro donde se halla el vestíbulo de acceso al recinto, cuenta con 90 nichos y 80 el muro de la capilla. En total este proyecto contaba con la construcción de 380 nichos. Ahora bien como veremos más adelante, en 1883 solo había construidos 280. La información documental de la que disponemos actualmente es insuficiente para atribuir esta diferencia de 100 nichos a una modificación del proyecto original, o a otro proyecto del cual desconocemos su existencia.

El pórtico muestra unas columnas sobre basa, decoradas con coronas funerarias. Los capiteles presentan una decoración vegetal que imita los modelos del Antiguo Egipto.

La fachada, con predominio de la horizontalidad, está claramente inspirada en un templo egipcio, rematado por un frontón coronado por una cruz y con la incorporación de elementos procedentes de la cultura egipcia. No podemos dejar de evocar el cementerio proyectado por Antonio Ginesi, en donde también figuraban elementos procedentes de la arquitectura egipcia y con un marcado eje de simetría. Josep Oriol Mestres se caracterizó por su eclecticismo.(11) A pesar de que el neoclásico ya había dado paso al movimiento romántico, en el caso del cementerio de les Corts podemos hablar todavía de un neoclásico ecléctico en donde la fuente de inspiración ya no es solo el mundo griego y romano, sino también otros repertorios decorativos.

En la Península encontramos la denominación de neoclasicismo isabelino el cual representa las últimas manifestaciones del neoclásico, con una arquitectura colmada de influencias. El Teatro del Liceo será un ejemplo representativo de este neoclasicismo isabelino. En el proyecto de les Corts, no hay duda de que existe una clara voluntad por recuperar elementos inspirados en la arquitectura del Antiguo Egipto. No es descabellado plantearnos la posibilidad de que Oriol Mestres se hubiera inspirado en el cementerio de Poblenou para su proyecto de Les Corts, realizado veintiocho años después. Ambos recintos presentan suficientes similitudes como para atribuirlas exclusivamente a la manifestación de un neoclásico ecléctico. El cementerio de Ginesi fue objeto de una fuerte crítica por la inclusión de elementos ajenos a la tradición grecolatina.(12) En el caso del proyecto de Oriol Mestres, si es que finalmente fue éste el que se ejecutó, no sabemos que impacto causó sobre la población. Oriol Mestres trabajó años más tarde para el cementerio de Poblenou en la realización de dos panteones y el 1880, en el proyecto para la capilla que se construyó posteriormente ya en la década siguiente en el departamento II.(13)

Planta del proyecto de Oriol Mestres de 1846. Proyecto de Un Cementerio Público para el Pueblo de las Corts: Planta General, 1846. Nº registre: 05626. Codi classificació: C02.03 C02.03 Subcol.lecció de plànols urbans zonals. Autor: Josep Oriol Mestres. Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona. Prohibida la reproducción sin la autorización de l´Arxiu Històric de Barcelona

Corte longitudinal. Proyecto de Un Cementerio para el Pueblo de las Corts: Sección Dada por la Recta C.D., 1846. Nº registre: 05630. Codi classificació: C02.03 C02.03 Subcol.lecció de plànols urbans zonals. Autor: Josep Oriol Mestres. Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona. Prohibida la reproducción sin la autorización de l´Arxiu Històric de Barcelona


Santa María de Las Corts se trataba sin duda de un recinto funerario de pequeñas dimensiones que documentalmente queda demostrado que se hallaba ubicado en el espacio de terreno que hoy ocupa el tanatorio de Les Corts, justo en frente del edificio de la Administración, en la Avenida Joan XXIII, nº 17. El documento al que me refiero es un plano del año 1900, en donde se señala el emplazamiento del panteón de D. José Estruch y Closas (14). Actualmente esta zona corresponde al departamento II. En el año 1900 esta parte del cementerio se hallaba junto a una franja de terreno rectangular denominada cementerio antiguo al fondo del cual, se localizaba el recinto libre o cementerio neutro. La denominación de cementerio antiguo, nos indica sin duda el emplazamiento del pequeño recinto inaugurado en 1847.

Esquema del plano de superfície del año 1900 trazado a partir del original conservado en el Arxiu Contemporani de Barcelona. S. 139; Exp. nº: 480. Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona. En la planta se indica el emplazamiento del panteón Estruch y Closas construido en 1890 por tanto, antes de la reforma modernista. Actualmente esta zona se corresponde con el departamento II. En el plano vemos la denominación cementiri antic (cementerio antiguo) sobre la zona que hoy ocupa el tanatorio de Les Corts
1885: Santa María de Las Corts se amplía hacia poniente

Santa María de Las Corts se fue ampliado hasta la reforma modernista de 1913. Tenemos documentada al menos una ampliación en el Libro de Actas del Ayuntamiento correspondiente al año 1885 (15). El 22 de octubre de 1885 ante la propuesta de la Junta local de Cementerio de ensanchar el recinto por considerarlo insuficiente, el Alcalde Gerard Piera y Piera manifiesta la necesidad de nombrar a un representante del Ayuntamiento para firmar la escritura de compra de un terreno de superficie media mojada, propiedad de Dña. Dolors Campreciós i Soler, viuda de Don Francesc Tinturé. (16). El terreno limita con el cementerio por la parte de poniente. Esta ampliación corresponde a la parcela de terreno que ocupa actualmente el departamento II donde sabemos que en 1890, D. José Estruch y Closas encargó construir su panteón (17). Al mismo tiempo que se otorgue permuta de un trozo de terreno de igual cabida que el anterior (media mojada) que existe frente al cementerio, por otro de la misma cabida y que se halla al lado del primero (el que limita por poniente y es objeto de la compra). Esta parte debe corresponder al actual departamento III.

El precio de la compra del terreno de la Sra. Dolors Campreciós fue de 1.500 pts que se habían de satisfacer de los fondos de la Junta de Cementerios. El representante del Ayuntamiento encargado de firmar el documento de compra fue el Alcalde Gerard Piera y Piera, elegido por unanimidad.

Vista parcial del departamento II el cual forma parte de la ampliación del año 1885. Al fondo, el panteón Estruch y Closas construido en 1890


CEMENTIRI DE LES CORTS
La autora, Mercè Alabern, junto al panteón Llorach en el departamento II, durante una visita guiada en diciembre de 2020 dentro del proyecto Art Funerari


Así pues podemos constatar que durante los últimos decenios del siglo XIX, el cementerio experimentó una ampliación de sus límites mediante compra y permuta de terrenos. Gracias a un documento conservado en el Arxiu Municipal del Districte de Les Corts nos podemos hacer una idea del aspecto del recinto en 1883 antes de la ampliación de 1885 (18). Santa María de Las Corts contaba con una extensión de 800 m,(19) con 280 nichos, 11 panteones y diversas sepulturas. Como he mencionado antes, el proyecto de Oriol Mestres de 1846 contemplaba la construcción de 380 nichos. Éstos 280 construidos que menciona el documento corresponden a una fecha anterior a la ampliación de 1885.

El cementerio contaba además en 1883 con una capilla y una habitación de observación. La naturaleza geológica del terreno era arenisca en la primera capa, y arcillosa a partir de 50 cm de profundidad lo que debía facilitar la descomposición cadavérica. Los vientos dominantes eran favorables lo que significa no pueden llegar hasta la población evitándo así la propagación de las miasmas. La dirección subterránea de las aguas potables no circulaba por el subsuelo del cementerio y la distancia en que se hallaban las fuentes que abastecían a la población, era de 845 metros.

A más de los nichos se encuentraba documentada una fosa común para los cadáveres que después de permanecer un año en el nicho con carácter provisional, eran trasladados a la fosa. Las sepulturas que se abrían estaban destinadas a los pobres y su profundidad era de 1,80 metros.

El edificio más cercano al cementerio era una casa de labor que se encontraba a una distancia de 330 metros del cementerio, y el límite más cercano a la población era de 850 m. Santa María de Las Corts se hallaba aislado del centro urbano y a mayor altura que la población. Acerca de esta casa de labor que nombra el documento, es posible que se tratara de Can Freixes conocida también como Can Planas. Me refiero a la popular Masia propiedad desde 1950 del Fútbol Club Barcelona.

Los cementerios municipales contaban con una reglamentación en la cual, el tema de la salud pública era un asunto prioritario. Recordar que los cementerios municipales nacen por una cuestión de salud pública. Estos reglamentos obligaban a los cementerios a construirse alejados de los núcleos de población, y a contar con suficiente espacio de ventilación para facilitar la descomposición cadavérica. Además exigían que cada recinto funerario contara con un osario, una fosa común, un habitáculo para el encargado del cementerio, así como un depósito de cadáveres o sala de autopsias. Por ello Santa María de Las Corts se hallaba aislado del centro urbano y contaba en 1883, con una habitación de observación y una fosa común. Pude localizar el Reglamento correspondiente al año 1867 al que se le dedicará un post para comentar los aspectos más destacados, así como la manera en que se debía proceder en caso de defunción.

A modo de resumen: en 1845 se tiene la primera noticia documental de la intención de construir un cementerio en les Corts. Posiblemente el arquitecto del proyecto fue Josep Oriol Mestres. El cementerio inaugurado en 1847 se hallaba emplazado sobre lo que hoy es una parte del tanatori de les Corts y que en la reforma de 1913 proyectada por Pere Falqués y Agustí Domingo Verdaguer, se transfomará en el departamento I. Documentamos una ampliación en 1885 hacia el lado de poniente, ampliación que hoy corresponde al departamento II y III

La información sobre el primer cementerio de les Corts ya había sido publicada en mi anterior blog el día 14 de diciembre de 2018 con el título El primer cementerio de Les Corts. Santa María de Las Corts

Artículo registrado en Safe Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)Esta licencia autoriza la utilización íntegra del texto sin fines comerciales ni modificaciones y citando siempre la autoría. Las fotografías (exceptuando las del Arxiu Històric que corresponden al proyecto de 1846), quedan sujetas a la misma licencia

Como citar:

ALABERN, GÓMEZ, Mercè. (3 de junio de 2023). Cementiri de les Corts (Barcelona). El primer recinto funerario 1847-1913. Fenix-art. https://fenix-art.com/2023/06/03/cementiri-de-les-corts-barcelona-el-primer-recinto-funerario-1847-1913/

Referencias

(1) Les Corts formaba parte de las partidas de la parroquia de Sarrià y posteriormente pasó a ser una cuadra es decir, podía conseguir la independencia parroquial. Con los siglos se convirtió en un municipio independiente con autonomía eclesiástica. NAVARRO I MOLLEVÍ, Imma. Masies de Les Corts, Barcelona, Arxiu Municipal del Districte de Les Corts, 1993, p. 28
(2) Llibre d´Actes 1845. Codi de Clasificació 1.2.3. Arxiu Municipal del Districte de Les Corts
(3) La Torre Blanca se encontraba situada en los terrenos que actualmente ocupa el F.C. Barcelona
(4) Se conocía por este nombre debido a los dos grandes lavaderos repletos de ranas. NAVARRO I MOLLEVÍ, Imma. Masies…, op. cit., p. 421 – 423
(5) Ibidem, p. 198
(6) Les Corts ya aparece citado en un documento del año 945 en donde el conde Sunyer, cede estos terrenos a Sant Pere de les Puel.les para su consagración infra montem Ursa. Ibidem, p. 200
(7) Ibidem, p. 200
(8) No he podido localizar cuáles eran estos terrenos propiedad de D. José Borrás
(9) La Bederrida corresponde actualmente a Zona Universitaria y Palau Reial
(10) Proyecto de Un Cementerio Público para el Pueblo de las Corts: Planta General, 1846. Nº registre: 05626. Codi classificació: C02.03 C02.03 Subcol.lecció de plànols urbans zonals. Autor: Josep Oriol Mestres. Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona; Proyecto de Un Cementerio para el Pueblo de las Corts, 1846. Nº registre: 05629. Codi classificació: C02.03 C02.03 Subcol.lecció de plànols urbans zonals. Autor: Josep Oriol Mestres. Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona; Proyecto de Un Cementerio para el Pueblo de las Corts: Sección Dada por la Recta C.D., 1846
Nº registre: 05630. Codi classificació: C02.03 C02.03 Subcol.lecció de plànols urbans zonals. Autor: Josep Oriol Mestres. Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona; Proyecto de Un Cementerio para el Pueblo de las Corts: Corte Longitudinal por Ab, 1846. Nº registre: 05631. Codi classificació: C02.03 C02.03 Subcol.lecció de plànols urbans zonals. Autor: Josep Oriol Mestres. Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona
(11) Josep Oriol Mestres nació en Barcelona el 1815 y falleció en 1895. Estudió en la Llotja y finalizó sus estudios en Madrid en donde obtuvo el título de arquitecto. Fue miembro numerario de la Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi desde 1880. Entre sus obras más destacadas hay que citar la Casa Gibert, construida en 1861 la cual fue el primer edificio levantado en el Ensanche, el Liceo junto con Miquel Garriga i Roca, así como la reconstrucción después del incendio del 1861. Realizó la fachada de la catedral de Barcelona basándose en el proyecto del maestro Carlí del año 1408. Fue también el autor del monumento a Antonio López y López
(12) CATALÀ I BOVER, Lídia; MARÍN I SILVESTRE, Maria Isabel; MARTÍ I LÓPEZ, Elisa. Barcelona a través dels seus cementiris. Un passeig pel cementiri de Poblenou, Barcelona, Ajuntament de Barcelona/Cementiris de Barcelona, S.A. 2004, p. 28
(13) Entre los panteones que realizó se encuentra el del año 1868 para la familia Bosch i Masferrer. De estilo neogótico, contó con la colaboración del marbrista Vicente Estrada. El otro panteón igualmente de estilo neogótico, fue construido en 1877 con la colaboración del escultor Joan Roig Solé. Ibidem, p. 115
(14) Reparació panteó José Estruch y Closas. 1900. S.139 Exp nº: 480. Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona
(15) Llibre d´actes 1885. 1.2. Organs de govern. 1.2.3. Llibre d´actes 38 (Fol. 35) Arxiu Municipal del Districte de Les Corts
(16) Una mojada equivale a media hectárea. Así pues el terreno objeto de dicha comprar tenía una superficie de un cuarto de hectárea.
(17) Reparació panteó José Estruch y Closas. 1900. S.139 Exp nº: 480. Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona
(18) Estado comprensivo de las condiciones higienicas que tienen todos los cementerios enclavados en este termino municipal, formado á tenor de lo dispuesto en la Real orden Circular del Ministerio de la Gobernacion fecha 20 de febro de 1883. Condicions higièniques 1883. 5.1. Gestió d´equipaments sanitaris. Gestió de Cementiri. Lligall nº2 Doc. 10. SEPESP724/CAT/08001/9300081. Arxiu Municipal del Districte de Les Corts
(19) A pesar de que el documento no lo especifica ya que solo menciona metros, entendemos que se refiere a m2

Fuentes documentales

Estado comprensivo de las condiciones higienicas que tienen todos los cementerios enclavados en este termino municipal, formado á tenor de lo dispuesto en la Real orden Circular del Ministerio de la Gobernacion fecha 20 de febro de 1883. Condicions higièniques 1883. 5.1. Gestió d´equipaments sanitaris. Gestió de Cementiri. Lligall nº2 Doc. 10. SEPESP724/CAT/08001/9300081. Arxiu Municipal del Districte de Les Corts

Llibre d´Actes 1845. Codi de Clasificació 1.2.3 . Arxiu Municipal del Districte de Les Corts

Llibre d´Actes 1847. 5.3 Gestió de personal. SEPESP724/CAT/08001/9300081. Arxiu Municipal del Districte de Les Corts

Llibre d´actes 1885. 1.2. Organs de govern. 1.2.3. Llibre d´actes 38 (Fol. 35). Arxiu Municipal del Districte de Les Corts

Proyecto de Un Cementerio Público para el Pueblo de las Corts: Planta General, 1846. Nº registre: 05626. Codi classificació: C02.03 C02.03 Subcol.lecció de plànols urbans zonals. Autor: Josep Oriol Mestres. Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona

Proyecto de Un Cementerio para el Pueblo de las Corts, 1846. Nº registre: 05629. Codi classificació: C02.03 C02.03 Subcol.lecció de plànols urbans zonals. Autor: Josep Oriol Mestres. Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona

Proyecto de Un Cementerio para el Pueblo de las Corts: Sección Dada por la Recta C.D. 1846. Nº registre: 05630. Codi classificació: C02.03 C02.03 Subcol.lecció de plànols urbans zonals. Autor: Josep Oriol Mestres. Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona

Proyecto de Un Cementerio para el Pueblo de las Corts: Corte Longitudinal por Ab, 1846. Nº registre: 05631. Codi classificació: C02.03 C02.03 Subcol.lecció de plànols urbans zonals. Autor: Josep Oriol Mestres. Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona

Reparació panteó José Estruch y Closas. 1900. S.139 Exp nº: 480. Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona

BIBLIOGRAFÍA

CATALÀ I BOVER, Lídia; MARÍN I SILVESTRE, Maria Isabel; MARTÍ I LÓPEZ, Elisa. Barcelona a través dels seus cementiris. Un passeig pel cementiri de Poblenou, Barcelona, Ajuntament de Barcelona/Cementiris de Barcelona, S.A. 2004

NAVARRO I MOLLEVÍ, Imma. Masies de Les Corts, Barcelona, Arxiu Municipal del Districte de Les Corts

El cementiri de Les Corts. Mi trabajo de investigación realizado durante 2015 y 2016 a partir de fuentes documentales procedentes de los archivos municipales de Barcelona

En el año 2015 inicié una investigación sobre el cementerio de Les Corts (Barcelona) que tenía como objetivo, desarrollar la historia del recinto desde su origen en 1847 hasta 1920. Esta investigación que sacó a la luz información inédita, se fue publicando en mi anterior blog en forma de posts desde diciembre del 2018 hasta mayo de 2020. El trabajo partió de los pocos datos publicados sobre el recinto funerario y entre las primeras publicaciones que dedicaron unas páginas al cementerio de les Corts, cabe citar la obra de Carme Riera Els cementiris de Barcelona editado en 1981(1). Se trata de un texto de carácter divulgativo, con profusión de imágenes en blanco y negro tomadas por la fotógrafa Colita, y que se convirtió en una obra de referencia en un momento en que el patrimonio funerario, no despertaba el mismo interés que en la actualidad. La misma autora se refirió a las reiteradas negativas por parte de las editoriales, para publicar su texto. A pesar de las reticencias Els cementiris de Barcelona tuvo muy buena acogida entre los lectores.

He querido redactar este post por tres razones. La primera porque siento la necesidad de explicar lo que viví para dar salida a mi investigación. La segunda porque deseo agradecer a todos y todas los que me habéis apoyado en aquel largo camino y la tercera, porque quiero reivindicar mi investigación (y creo que es justo hacerlo), en relación a la información inédita que saqué a la luz sobre todo, la referente al año de inauguración del recinto modernista y a la identificación del arquitecto autor del proyecto. También quiero añadir que fui la primera en publicar el Proyecto de un cementerio para el pueblo de Las Corts, 1846 realizado por Josep Oriol Mestres(2), que vuelvo a incluir aquí, gracias a la autorización del Sr. Xavier Tarraubella director del Arxiu Històric de Barcelona en 2015 y a quien quiero expresar de nuevo mi más sincero agradecimiento. Así mismo en establecer una relación entre el recinto de Les Corts y el cementerio proyectado por Antonio Ginesi en 1817. El Proyecto así como información inédita sobre el primer recinto de les Corts se publicó en mi anterior blog. Deseo también expresar toda mi gratitud a Montserrat Rius, quien se encontraba a cargo de l´ Arxiu Municipal del Districte de Les Corts mientras estuve realizando mi investigación.

Proyecto de Un Cementerio para el Pueblo de las Corts, 1846. Nº registre: 05629. Codi classificació: C02.03 C02.03 Subcol.lecció de plànols urbans zonals. Autor: Josep Oriol Mestres. Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona. Prohibida su reproducción sin la autorización de l´Arxiu Històric de Barcelona
Proyecto de Un Cementerio para el Pueblo de las Corts: Sección Dada por la Recta C.D. 1846. Nº registre: 05630. Codi classificació: C02.03 C02.03 Subcol.lecció de plànols urbans zonals. Autor: Josep Oriol Mestres. Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona. Prohibida su reproducción sin la autorización de l´Arxiu Històric de Barcelona

Llegado a este punto y antes de continuar, creo que tal vez ya es hora de que me presente. Mi nombre es Mercè Alabern aunque escribo bajo el seudónimo de Nur. Soy graduada en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona que me concedió el Premio Extraordinario de Grado como reconocimiento a mi expediente académico. Con anterioridad cursé estudios de Conservación y Restauración en l´Escola d´Arts i Oficis de Barcelona (Diputació de Barcelona) dentro de la especialidad de Restauración Pictórica.

¿Y por qué he querido reivindicar la autoría de mi investigación? de la misma manera que por criterio académico y por lo que considero además una cuestión de ética, debo citar la fuente y autoría de la información que utilizo para redactar mis posts, me parece justo y coherente reclamar el mismo criterio y ética hacia mi trabajo. Y en relación a las citaciones quiero añadir aquí que si alguien considera que no ha sido debidamente citado en alguno de mis artículos o eventualmente he cometido un error de citación u omitido alguna fuente, agradeceré que se ponga en contacto conmigo para aclarar la cuestión. Solo pido que se dirija con la educación y respeto que merecemos todos. Los intentos por intimidar, ridiculizar, las burlas, etc son agresiones verbales que dicen más de quien las emite que de quien las recibe y que de ninguna manera son aceptables y menos aún, si provienen de un entorno académico.

En la actualidad todo el trabajo de investigación publicado en forma de artículos en mi anterior blog, ya no se encuentra disponible desde noviembre de 2020. Cuando abrí Fenix-art exporté todo el contenido a excepción de los artículos relacionados con el cementerio de Les Corts. La razón que me llevó a tomar esta decisión fue la intrusión de un hacker que utilizó en sus metadrescripciones mis palabras clave, seudónimo y fragmentos de mis posts sobre el cementerio de Les Corts, para posicionar mejor en el SEO sus webs de contenido sexual mediante estrategias de Black Hat SEO. Ante tan bochornoso y esperpéntico espectáculo cibernético, la mejor alternativa fue la de eliminar mis artículos de la red y abrir un nuevo blog. Aprovecho para agradecer a todos/as los que me apoyaron, ayudaron y aconsejaron en este lamentable episodio, así como a los miembros de la comunidad de ayuda de Google que identificaron el origen del problema, y pusieron a mi disposición los correspondientes formularios de denuncia. En la actualidad la técnica poco ética basada en engañar a los motores de búsqueda mostrando un contenido a los robots de rastreo y otro bien diferente a los usuarios, está duramente penalizada.

Quiero añadir que a día de hoy parte de mi investigación que estaba publicada on line dentro del proyecto Art Funerari, ya no se encuentra disponible. Este proyecto impulsado en el año 2020 por la Universitat de Barcelona en colaboración con Cementiris de Barcelona tenía como objetivo la divulgación del patrimonio funerario de la ciudad. En mayo de 2023 los impulsores de Art Funerari dieron por finalizado el proyecto y traspasaron, sin nuestro conocimiento, todo el contenido informativo de la web a manos de Cementiris de Barcelona para que haga uso de él.

Acerca del año de inauguración del cementerio modernista de Les Corts y el arquitecto autor del proyecto

Viendo el curso que están tomando los acontecimientos, he valorado que la mejor opción es publicar de nuevo e íntegramente mi investigación en este blog en forma de posts, el primero de los cuales ya ha sido publicado el 3 de junio pasado como Cementiri de les Corts (Barcelona). El primer recinto funerario 1847-1913. Como anticipo en este artículo voy a exponer brevemente la información relacionada con la identificación del arquitecto autor del proyecto, y el año de su realización. Quiero aclarar que nunca llegué a publicar los planos originales que figuran en los correspondientes expedientes de obra que consulté, ya que no contaba (ni cuento en la actualidad), con los derechos de imagen. Aun así publiqué esquemas realizados sobre los planos originales que se irán incluyendo en los correspondientes posts.

Carme Riera afirma que el 4 de octubre de 1897 se inauguró en Les Corts un nuevo recinto funerario según consta en los archivos (3). Pero la autora no especifica de qué archivo se trata ni en qué documento se recoge dicha información. Desconocemos la fuente de este dato. Posteriormente al texto de Carme Riera, 1897 apareció en todas las menciones que se realizaron sobre la inauguración del cementerio de Les Corts. La ficha del Inventario del Patrimonio Arquitectónico de la Generalitat de Cataluña señala que en 1897, se realizó una reforma de orientación modernista. En ella se levantó un nuevo muro de cierre, se construyó el edificio de la administración y la capilla. Como referencia bibliográfica cita exclusivamente el texto de Carme Riera. Y en la web Barcelona.cat del Ayuntamiento de Barcelona podemos leer:

En 1897 se hizo una reforma siguiendo los cánones modernistas: es el edificio que conocemos actualmente. En ese momento se edificó también la capilla, reformada a principios del siglo XX y de estilo neogótico

Y todavía en la web de Cementiris de Barcelona se podía leer en el momento en que me encontraba llevando a cabo mi investigación:

Se abrió al público el 4 de octubre de 1897 (4).

Pero según los expedientes de obra que pude localizar en el Archivo Municipal Contemporáneo de Barcelona la reforma modernista se realizó en 1913 gracias a una expropiación forzosa que permitió ensanchar los límites del recinto. El arquitecto a quien se le encargó el proyecto de reforma fue Pere Falqués y Urpí , arquitecto municipal y Jefe de Obras, en colaboración con su ayudante Agustí Domingo Verdaguer (5). Durante la investigación no hallé rastro de una inauguración en 1897 ni en el Archivo Municipal Contemporáneo de Barcelona, ni en el Archivo Histórico como tampoco en el Archivo del Distrito de Les Corts. Cementiris de Barcelona tampoco posee ningún documento que de fe de una inauguración a finales del siglo XIX. No existe en los archivos ningún documento que acredite la existencia de un recinto funerario inaugurado en Les Corts el 4 de octubre de 1897.

Pude localizar un plano en un expediente de obra en donde figura una parte del recinto en el año 1900 (6). La entrada constaba de un pequeño vestíbulo y existía una zona llamada cementerio antiguo la cual, correspondía a la superficie ocupada por el cementerio inaugurado en 1847. Al fondo de este cementerio antiguo se hallaba el cementerio neutro. Esta pequeña superficie daba a lo que en la actualidad es la calle Menéndez y Pelayo. Posteriormente y con la reforma modernista de 1913, la totalidad de este espacio pasó a convertirse en el departamento I y recinto libre. Hoy en día lo ocupa el tanatorio de les Corts. Junto al cementerio antiguo se encontraba el departamento II y ambos espacios se comunicaban mediante un pequeño acceso.

Antecementerio, edificio de la administración y acceso al cementerio de les Corts inaugurado en 1913 según proyecto del arquitecto municipal Pere Falqués i Urpí en colaboración con su ayudante Agustí Domingo Verdaguer

En relación a la prensa de la época podemos añadir que La Vanguardia alrededor del mes de noviembre, se hacía eco de las principales obras realizadas durante el año en los cementerios barceloneses. El primero de noviembre de 1897 y a propósito del cementerio de les Corts se podía leer textualmente:

Siguiendo nuestra costumbre anual, reseñamos á continuación las principales obras funerarias que desde el año anterior se han erigido en las antiguas necrópolis de la ciudad y en los de las poblaciones agregadas, á fin de facilitar á los lectores que visiten estos días los cementerios, el examen de las reformas y mejoras de que últimamente has sido objeto.(…) En el de las Corts, desde que la población ha sido agregada á Barcelona, hánse construido cerca de 200 columbarios, destinados á los soldados que fallezcan á su regreso de Cuba ó de Filipinas (7).

No cabe duda que de haberse inaugurado un nuevo recinto unas semanas antes, La Vanguardia hubiera recogido la noticia. Aclaro además que la anexión de Les Corts a Barcelona fue aprobada mediante Real Decreto por el Consejo de Ministros celebrado el 19 de abril de 1897.

Si consultamos La Vanguardia del año 1898 ya encontramos alguna referencia que nos apunta hacia una futura ampliación del recinto:

Además de las obras de menor cuantía se han construido en la necrópolis de Las Corts 830 hipogeos temporales; verificándose en la actualidad los estudios para su ensanche y reforma, al objeto de poder proseguir la construcción de las sepulturas que puedan ser necesarias para los restos mortales los soldados repatriados que fallezcan en esta capital (8).

Y si avanzamos hasta 1913 constatamos que la reforma ya es una realidad:

En el cementerio de Las Corts se ha efectuado, por la administración,  los trabajos de reparación, conservación y limpieza de cementerio. Por contrata se ha construído el edificio de la administración, depósito de cadáveres, pabellón de higiene de los sepultureros, entrada de los recintos católico y protestante, aceras y afirmado de la rampa de acceso y plaza del ante-cementerio y el alcantarillado del departamento central y siete grupos de nichos, formando un total de 1.155; y por particulares se han colocado cruces en las tumbas menores del departamento cuarto número 8, de don Agustín Ferrán y número 9, de doña Inés Blanch (9).

Superficie del cementerio de Les Corts, 1913. firmado 11 julio 1913 por Arquitecto Pere Falqués i Urpí. Ajudante Agustí. Domingo Verdaguer. Esquema realizado sobre plano original, Ayuntamiento de Barcelona, exp. nº 540. Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona. A la izquierda vemos el edificio de la administración que queda frente al desaparecido departamento I (hoy Tanatorio de Les Corts). Este departamento se econtraría sobre la misma superficie que en su día ocupara el antiguo cementerio. Junto al departamento I se hallaba el recinto libre (no católico) una parte del cual, lindaba con la Riera Blanca. Actualmente una parte del tanatorio ocupa la superficie del desaparecido recinto libre. A la derecha de la imagen y al fondo del dep. I, espacio del recinto libre reservado a los entierros de los abortos
Rampa de acceso al antecementerio proyectada durante la reforma de 1913 por Pere Falqués y Agustí Domingo Verdaguer. Frente se alza el tanatorio de les Corts en donde a partir de la reforma, se encontraba el recinto libre. A mano derecha la rampa de entrada de los furgones al tanatorio era el curso natural de la antigua Riera Blanca

En resumen: el cementerio modernista se construyó en 1913 tal y como queda demostrado documentalmente por los correspondientes expedientes de obra localizados en el Archivo Municipal Contemporáneo de Barcelona y en La Vanguardia. El autor del proyecto fue el arquitecto municipal Pere Falqués i Urpí en colaboración con su ayudante Agustí Domingo Verdaguer. El antecementerio, el acceso al recinto católico, el edificio de la administración, el desaparecido recinto libre, departamento 1º, etc son construcciones de 1913. Probablemente la capilla también fuese objeto de esta reforma ya que presenta elementos comunes con las construcciones que se realizaron en 1913. A nivel estilístico y constructivo, encaja sin duda con las obras proyectadas por Pere Falqués i Urpí y Agustí Domingo Verdaguer.

Capilla modernista en el departamento central del cementiri de Les Corts. Los veintiocho nichos especiales que rodean la construcción, fueron proyectados por Pere Falqués y su ayudante en 1914. Probablemente la capilla se trata también de un proyecto realizado por ambos arquitectos dentro del plan de reforma del recinto. La inclusión de elementos comunes de la fachada y del edificio de la administración, parecen apuntar en esta dirección

Dar salida a mi investigación: una pesadilla difícil de olvidar

Lo que me impulsó a investigar sobre el cementerio de Les Corts fue la muerte de mi madre en 2015. En poco más de cuatro meses una leucemia aguda se la llevó de este mundo dejándome con una sensación de pérdida difícil de sobrellevar. Mi madre fue enterrada en el cementerio de les Corts en donde mi familia materna, posee un nicho desde 1931. Su muerte coincidió con mi último año de carrera y con la asignatura Barcelona 1900 que impartía la profesora titular la Dra. M. Teresa Sala. Como parte de mi proceso de duelo decidí realizar el trabajo para la asignatura sobre cementerio de Les Corts. Pero lo que empezó como un breve ensayo, acabó superando con creces mis expectativas y finalizado el curso académico, proseguí más de un año con mi investigación. Para mi se convirtió en una cuestión personal porque me ligaba a mi familia materna y en especial, a mi madre.

Una vez finalizada la investigación la cuestión que se planteaba era cómo darle salida. Y ahí es donde empieza la pesadilla, pesadilla que duró años y que es compartida otros historiadores que no encuentran dónde poder publicar el resultado de sus investigaciones.

La primera oportunidad de divulgación me la brindó la Dra. M. Teresa Sala quien me permitió realizar para los alumnos de 4ª curso de la Facultad de Historia del Arte de la UB, y dentro de su asignatura, una exposición del trabajo (10). Desde aquí quiero darle nuevamente las gracias. Pocos meses más tarde participé en los ciclos de conferencias organizados desde hace casi veinte años por las historiadoras del arte Margarita Pedrol y Anabel López Gómez en la Biblioteca Montserrat Roig de Sant Feliu del Llobregat. Margarita Pedrol es máster en Estudios Avanzados y Anabel López es gestora cultural y especialista en iconografía medieval. Gracias a ambas por permitirme exponer mi estudio bajo el título Art i Cultura funerària a Les Corts y felicitaros por vuestra incansable labor de difusión (11).

En mi empeño por ver publicado mi trabajo me dirigí a varias editoriales y lo intenté a través de la revista que edita la Universidad de Barcelona. Finalmente acudí al Ayuntamiento del Distrito de Les Corts en donde se celebró una reunión a fin de valorar una eventual publicación. Pero transcurridos ocho largos meses de silencio, decidí ponerme nuevamente en contacto. La respuesta que obtuve fue que como distrito no recibían el encargo de dar salida a publicaciones sino que el Ayuntamiento, publicaba a través de la Direcció de Publicacions. Me facilitaron un contacto que dicho sea de paso no sirvió absolutamente para nada. El destinatario no podía recibir mi mail (de hecho ni el mío ni el de nadie) porque el tamaño máximo permitido para el mensaje era de… 0 KB . Eso sí, me propusieron optar para realizar en su espacio expositivo, una exposición temporal de manera colectiva o mediante una entidad pero no a título individual. Les di las gracias amablemente no sin antes expresar mi asombro ante el hecho de que primero: si no publican, ¿cómo se me convoca a una reunión en donde el objetivo era precisamente valorar la posibilidad de una publicación? Puedo citar al menos diez libros editados por l´Ajuntament de Barcelona Districte de Les Corts en donde además la edición y coordinación, corren a cargo la persona que organizó la reunión. Segundo: ¿por qué tardaron ocho meses en comunicarme su negativa ? Y eso que me puse en contacto que sino, aún sigo esperando. Una vez más …. silencio absoluto. Como decía mi abuela que en gloria esté: al buen entendedor pocas palabras le bastan. Ahí no había nada que hacer. Naturalmente que el Departament de Publicacions del Districte de Les Corts tiene todo el derecho a decidir qué textos quiere publicar y cuáles no. A este respecto no tengo nada que objetar solo que hubiera agradecido una comunicación honesta, sincera y por supuesto, más rápida.

A pesar de los tropiezos soy muy tenaz y si me cierran una puerta, ya me encargo de abrir otra. Fue en ese momento cuando decidí crear un blog en donde publicar íntegramente mi investigación. Lo que no podía sospechar entonces era el uso indiscriminado y abusivo que se haría de mi texto por parte de ciertas webs de contenido sexual. Otro episodio más en esta historia que merece encabezar el ranking de la lista de los horrores.

Finalmente en 2020 surgió el antes citado proyecto Art Funerari y más recientemente, he podido participar el los coloquios que organiza el Grupo Investigación y Difusión del Patrimonio Funerario creado en 2021 con el objetivo de ofrecer una plataforma en donde poder salida a los trabajos de investigación. Cuenta con el apoyo de la Red Iberoamericana de Cementerios Patrimoniales y de la Red Española de Cementerios Patrimoniales. Sus fundadoras y coordinadoras (ambas historiadoras del arte) son M.O.A de @arte_ de_ fondo y Dolores Lupiáñez . M.O.A. es además máster en Gestión Cultural y Dolores Lupiánez, es máster Especialista Universitario en Archivística y en la actualizad, está finalizando su doctorado en Turismo (cementerios patrimoniales). Gracias a ambas por vuestra iniciativa y dedicación, y por permitirme participar en los coloquios que organizáis desde vuestro grupo.

Aunque soy bastante escéptica al respecto, me gustaría creer que en el futuro se invertirán más recursos y medios para fomentar y divulgar las investigaciones realizadas en el campo de la Historia del Arte. La problemática es lo suficientemente grave como para que historiadores de renombre, tengan que pagar de su bolsillo las ediciones para poder publicar sus trabajos y otros de menor renombre pero no por ello menos solventes, deban publicar en el extranjero. Y eso por no hablar del importante contingente de historiadores del arte que no encuentran trabajo en su sector o que trabajan por amor al arte. Francamente me parece un escenario muy poco alentador y que no apuesta por incentivar la cultura y su difusión. Con todo, no sería justo no tener en cuenta a todos y todas los que de una forma u otra y muchas veces de manera desinteresada, contribuís a la divulgación del patrimonio cultural.

Artículo registrado en Safe Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)Esta licencia autoriza la utilización íntegra del texto sin fines comerciales ni modificaciones y citando siempre la autoría. Las fotografías publicadas también se hallan sujetas a la misma licencia a excepción de las que pertenecen a Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona

Como citar:

ALABERN, GÓMEZ, Mercè. (11 de abril de 2022). El cementiri de Les Corts. Mi trabajo de investigación realizado durante 2015 y 2016 a partir de fuentes documentales procedentes de los archivos municipales de Barcelona. Fenix-art. https://fenix-art.com/2022/04/11/el-cementiri-de-les-corts-mi-trabajo-de-investigacion-realizado-durante-2015-y-2016-a-partir-de-fuentes-documentales-procedentes-de-los-archivos-municipales-de-barcelona/

Referencias

(1) RIERA, Carme. Els cementiris de Barcelona, Barcelona, Edhasa, 1981

(2) Fecha de la publicación: 14 diciembre 2018. Proyecto de Un Cementerio Público para el Pueblo de las Corts: Planta General, 1846. Nº registre: 05626. Codi classificació: C02.03 C02.03 Subcol.lecció de plànols urbans zonals. Autor: Josep Oriol Mestres. Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona. Proyecto de Un Cementerio para el Pueblo de las Corts, 1846. Nº registre: 05629. Codi classificació: C02.03 C02.03 Subcol.lecció de plànols urbans zonals. Autor: Josep Oriol Mestres. Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona. Proyecto de Un Cementerio para el Pueblo de las Corts: Sección Dada por la Recta C.D. 1846. Nº registre: 05630. Codi classificació: C02.03 C02.03 Subcol.lecció de plànols urbans zonals. Autor: Josep Oriol Mestres. Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona
Proyecto de Un Cementerio para el Pueblo de las Corts: Corte Longitudinal por Ab, 1846. Nº registre: 05631. Codi classificació: C02.03 C02.03 Subcol.lecció de plànols urbans zonals. Autor: Josep Oriol Mestres. Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona

(3) Fou inaugurat el 1897, segons consta als arxius,  i s´obrí al públic el 4 d´octubre del mateix any. RIERA, Carme. El cementiris …, op. cit., p. 169

(4) Esta información figuraba en la web de Cementiris de Barcelona el 15 julio de 2020 pero en el momento de publicar el presente post, ya no se encontraba disponible. Cuando escribo estas líneas la información referente al cementerio de Les Corts ha quedado reducida a las medidas anticovid, horarios, dirección, visita cultural, teléfonos y mapa

(5) Los expedientes de obra a los que me refiero son los siguientes: Expediente relativo a la terminación  de la sala de autopsias, depósito de cadáveres, capilla y demás dependencias del cementerio de Las Corts 1902-1904. S 139 Exp nº: 2580. Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona 3693/903. Carpeta d´Obres Públiques i Foment 2/0 – 3/1. Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona; Construcció de dues tombes, números 5 i 6, del Departament 2 on. del cementiri de Les Corts. S139; exp. nº: 6230. 1906.  Arxiu  Municipal Contemporani de Barcelona; Projecte d´eixamplament del cementiri de Les Corts [arquitecte: Pere Falqués]. 1908, S139; Exp. nº :  7668. Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona; Patrimonio Municipal. Ayuntamiento de Barcelona. Sección de Hacienda. Negociado de Presupuestos. Expediente relativo a la titulación, datos y antecedentes del cementerio de Las Corts. Finca nº 381 del inventario. Expediente nº: 543. Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona; Construcció per part de la Brigada General de 28 nínxols a l´illa 3ª del cementiri de Les Corts. S139; Exp. nº: 7699 1908/1909. Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona; Construcció per a l´administració de 63 nínxols situats al Departament Central del Cementiri de Les Corts. S139; Exp. nº : 7800. 1909. Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona;  Construcció, per a l´Administració, de dues tombes menors al departament 2 on del cementiri de Les Corts. S139; Exp. nº: 7902. 1909.  Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona;  Sobre el projecte per voltar els solars  destinats a eixamplar el cementiri de Les Corts. S139; Exp nº: 7755. Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona; Construcció per l´administració de 140 nínxols situats al departament central del cementiri de Les Corts. 1909, S139; Exp nº: 7875.  Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona; Expediente relativo a la construcción de un muro de contención y 990 nichos en el cementerio de Las Corts  1910. S 139 Exp nº: 8237. Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona;  Construcció de 2165 nínxols,  22 tombes menors i dues fosses comunes en el cementiri de Les Corts sota pressupost de 100.000 pts. [inclou plànols signats per Pere Falqués i ajudant encarregat de cementiri Agustí Domingo Mercader], 1913-1918, S139; Exp nº: 10.305. Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona; Expediente relativo a la construcción de un muro de contención y 990 ninchos en el cementerio de Las Corts  1910. S 139 Exp nº: 8237. Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona

(6) Reparació panteó José Estruch y Closas. 1900. S.139 Exp nº: 480. Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona

(7) La Vanguardia. Hemeroteca, 1-11-1897, p. 4

(8) La Vanguardia. Hemeroteca, 1-11-1898, p. 4

(9) La Vanguardia. Hemeroteca,  26-10-1913, p.  10

(10) Esta exposición tuvo lugar el 17 junio de 2016

(11) La conferencia tuvo lugar el 8 de novembre de 2016

BIBLIOGRAFÍA

RIERA, Carme. Els cementiris de Barcelona, Barcelona, Edhasa, 1981

La Vanguardia. Hemeroteca, 1-11-1897, p. 4

La Vanguardia. Hemeroteca, 1-11-1898, p. 4

La Vanguardia. Hemeroteca,  26-10-1913, p.  10

Fuentes documentales

Durante mi investigación consulté más expedientes y fuentes documentales de las que aparecen a continuación. Aquí solo constan las que conciernen al presente artículo

Proyecto de Un Cementerio Público para el Pueblo de las Corts: Planta General, 1846. Nº registre: 05626. Codi classificació: C02.03 C02.03 Subcol.lecció de plànols urbans zonals. Autor: Josep Oriol Mestres. Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona

Proyecto de Un Cementerio para el Pueblo de las Corts, 1846. Nº registre: 05629. Codi classificació: C02.03 C02.03 Subcol.lecció de plànols urbans zonals. Autor: Josep Oriol Mestres. Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona

Proyecto de Un Cementerio para el Pueblo de las Corts: Sección Dada por la Recta C.D. 1846. Nº registre: 05630. Codi classificació: C02.03 C02.03 Subcol.lecció de plànols urbans zonals. Autor: Josep Oriol Mestres. Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona

Proyecto de Un Cementerio para el Pueblo de las Corts: Corte Longitudinal por Ab, 1846. Nº registre: 05631. Codi classificació: C02.03 C02.03 Subcol.lecció de plànols urbans zonals. Autor: Josep Oriol Mestres. Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona

Reparació panteó José Estruch y Closas. 1900. S.139 Exp nº: 480. Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona

Expediente relativo a la terminación  de la sala de autopsias, depósito de cadáveres, capilla y demás dependencias del cementerio de Las Corts 1902-1904. S 139 Exp nº: 2580. Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona 3693/903

Carpeta d´Obres Públiques i Foment 2/0 – 3/1. Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona

Construcció de dues tombes, números 5 i 6, del Departament 2 on. del cementiri de Les Corts. S139; exp. nº: 6230. 1906.  Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona

Projecte d´eixamplament del cementiri de Les Corts [arquitecte: Pere Falqués]. 1908, S139; Exp. nº :  7668. Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona

Patrimonio Municipal. Ayuntamiento de Barcelona. Sección de Hacienda. Negociado de Presupuestos. Expediente relativo a la titulación, datos y antecedentes del cementerio de Las Corts. Finca nº 381 del inventario. Expediente nº: 543. Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona

Construcció per part de la Brigada General de 28 nínxols a l´illa 3ª del cementiri de Les Corts. S139; Exp. nº: 7699 1908/1909. Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona

Construcció per a l´administració de 63 nínxols situats al Departament Central del Cementiri de Les Corts. S139; Exp. nº : 7800. 1909. Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona

Construcció, per a l´Administració, de dues tombes menors al departament 2 on del cementiri de Les Corts. S139; Exp. nº: 7902. 1909.  Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona

Sobre el projecte per voltar els solars  destinats a eixamplar el cementiri de Les Corts. S139; Exp nº: 7755. Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona

Construcció per l´administració de 140 nínxols situats al departament central del cementiri de Les Corts. 1909, S139; Exp nº: 7875.  Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona

Expediente relativo a la construcción de un muro de contención y 990 nichos en el cementerio de Las Corts  1910. S 139 Exp nº: 8237. Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona 

Construcció de 2165 nínxols,  22 tombes menors i dues fosses comunes en el cementiri de Les Corts sota pressupost de 100.000 pts. [inclou plànols signats per Pere Falqués i ajudant encarregat de cementiri Agustí Domingo Mercader], 1913-1918, S139; Exp nº: 10.305. Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona

Expediente relativo a la construcción por subasta de 1701 nichos columbarios, 28 nichos especiales, un cubierto almacén y obras accesorias y anexas en los Departamentos Central y de concesión temporal en el Cementerio de las Corts. 1914. J 100. Exp n º: 9654. Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona

Cementerio de Torroella de Montgrí. Análisis iconográfico de dos sepulturas como expresión de nuevas tendencias escultóricas

El cementerio de Torroella de Montgrí (Baix Empordà, Girona) merece una mención especial por ser uno de los primeros recintos funerarios de l´Empordà, construido a extramuros del núcleo de población según las disposiciones dictaminadas por la Real Cédula de 1787. Su superficie dividida en tres sectores claramente diferenciados y construidos en diferentes cronologías, responde a las necesidades de un municipio que experimenta un importante crecimiento demográfico. El sector más antiguo esto es, el inaugurado en 1817, constituye el único espacio que alberga las dos sepulturas más destacadas de todo el recinto. Su privilegiada disposición en el cruce de las dos vías principales (y en particular el panteón propiedad de Huguet y familia), pone de manifiesto la jerarquía espacial en materia de enterramientos.

Las dos sepulturas más destacadas de todo el cementerio de Torroella de Montgrí se encuentran en el sector más antiguo del recinto funerario. A mano derecha se distingue el acceso principal

Nuevas tendencias escultóricas como resultado del cambio ideológico iniciado en el siglo XIX

El nacimiento de los cementerios alejados de los núcleos urbanos y su progresiva secularización, impulsó la creación de nuevas iconografías relacionadas con la muerte. El notable estímulo que experimentó la escultura funeraria dio lugar al nacimiento y desarrollo de nuevos temas, convirtiendo a los cementerios en espacios idóneos para la expresión artística de los mejores maestros lapidarios del momento. Partiendo del movimiento romántico y a lo largo del siglo XIX, asistiremos a la progresiva desaparición de aquellos temas ligados a los aspectos más macabros de la muerte y que permanecían vigentes hasta el momento, para dar paso a representaciones cuyo objetivo será el de suavizar la idea del tránsito. Primarán aquellas iconografías ligadas a la idea de la resurrección del alma más que a su condena y se omitirá la representación explícita de la faceta más desagradable de la muerte como la putrefacción del cuerpo (modelo de tumbas transi tomb en donde el cadáver del difunto aparece en estado de descomposición), para ser reemplazada por imágenes del finado en posición yacente y durmiendo el sueño eterno.

Las obras dejarán constancia en la muerte de lo que había sido la existencia terrenal mediante la elección de unas iconografías cuyo tema principal, quedará ligado a la glorificación del difunto/ta y su familia, junto a la expresión de unos méritos personales los cuales, van a procurarle un tránsito favorable al más allá. (1) El propósito de mantener en la muerte el mismo estatus social y económico del que se había gozado en vida quedará patente tanto en la elección de la iconografía como en la ubicación de las sepulturas dentro del recinto funerario. En este cambio de tendencia la burguesía jugará un papel relevante en su afán por emular a la nobleza. Ahora no solo el noble tendrá derecho a una tumba digna de su rango, sino también todo aquel que pueda permitirse económicamente la construcción de una sepultura monumental.

Las diferentes clases de enterramientos han experimentado escasas variaciones a través de los siglos y solo su ubicación ha sufrido ciertos cambios. Las distintas tipologías de tumba han pervivido simultáneamente dentro de un mismo recinto funerario (2) y la elección de un modelo u otro, va ligada al poder económico del cliente.

En la construcción de las sepulturas intervienen dos artífices: el maestro de obras o arquitecto encargado del diseño del proyecto, y el escultor quien corre a cargo de su ejecución. Si nos referimos exclusivamente a obras seriadas, tan solo el taller escultórico interviene en la realización de unas esculturas disponibles para la clientela en catálogos de venta, o en la exposición permanente del taller. En diversas ocasiones nos encontramos con que los autores han firmado sus creaciones permitiendo así vincular una sepultura a un proyecto realizado por un arquitecto o maestro de obras y su materialización, a un taller escultórico en particular. Determinar la autoría facilita el estudio del flujo de obras así como de los talleres y maestros en activo dentro de una zona geográfica determinada en un periodo cronológico concreto y nos habla, de las preferencias de los clientes a la hora de elegir un maestro o taller encargado de perpetuar su memoria y la de sus antepasados.

La manifestación de las nuevas tendencias escultóricas en dos sepulturas del cementerio de Torroella de Montgrí

Dentro de la corriente ideológica que impulsó la creación de nuevas iconografías, podemos situar las dos sepulturas más destacadas de todo el cementerio de Torroella de Montgrí. En primer lugar por su monumentalidad hay que destacar el panteón propiedad de Huguet y familia y en segundo lugar por su singularidad dentro del recinto funerario, la sepultura situada a mano derecha de la anterior, compuesta por una gran lápida labrada, inclinada respecto al pavimento y datada de 1907 y de la cual, no he podido hasta la fecha determinar su titularidad. La idea que subyace en ambas sepulturas es la misma: perpetuar en la muerte el estatus social del que se gozó en vida y mantener vivo el recuerdo de los difuntos. En este sentido no podemos olvidar la función de las necrópolis como lugar de culto a los antepasados y el monumento funerario como medio de expresión para perpetuar su memoria. Este planteamiento se origina a partir de una ideología que se remonta a la Antigüedad y que considera el olvido como la verdadera muerte. (3)

Panteón propiedad de Huguet y familia. Cementerio de Torroella de Montgrí
Sepultura datada en 1907 situada a mano derecha del panteón Huguet. Cementerio de Torroella de Montgrí

El panteón Huguet se emplaza en el eje longitudinal marcado por la capilla del Roser y el acceso al recinto y ocupa la zona central, en el entrecruce de las dos vías principales. El emplazamiento de una sepultura pone de manifiesto la jerarquía espacial dentro de la necrópolis siendo las vías principales del recinto, las más cotizadas. (4) Paralelamente a su carácter jerárquico, el espacio presenta una dimensión simbólica: el panteón Huguet ocupa justo el centro del recinto.

El monumento ejecutado en mármol blanco está rodeado perimetralmente por una reja de hierro forjado decorada con elementos que recuerdan a las antiguas tracerías góticas y se alza sobre un pequeño zócalo, que delimita una parcela compuesta por losetas de mármol blanco. En la parte posterior se observa menor presencia de elementos lo que indica claramente que la obra fue concebida para ser vista de frente, como punto de vista preferente. El panteón que no está firmado y en donde no consta la fecha de su ejecución, responde a la tipología de tumba en el suelo con túmulo y cruz. Se trata de una iconografía recurrente en los recintos funerarios que alude a la Pasión de Cristo, Crucificción, Muerte, Resurrección y Redención y de la cual, podríamos citar innumerables ejemplos. Sobre tres escalones se levanta un túmulo como alusión al monte Gólgota lugar donde según los evangelios, tuvo lugar la Crucificción. En el túmulo formado por la superposición de rocas, hallamos dispersos diversos elementos vegetales así como una filacteria que indica la titularidad del monumento.  Sobre el túmulo se alza una gran cruz de la cual cuelga una guirlanda de flores.

El panteón propiedad de Huguet y familia nos da la bienvenida al cementerio de Torroella de Montgrí
Gran lápida ejecutada en mármol blanco que conduce al interior de la cámara funeraria del panteón Huguet. Cementerio de Torroella de Montgrí

En cuanto a la segunda sepultura a la que me he referido si bien no ocupa un espacio de la relevancia del panteón Huguet, su emplazamiento a mano derecha y cerca del centro del recinto, deja constancia de la trascendencia social de sus ocupantes. Su horizontalidad contrasta con el panteón vecino. La tumba de menor superficie que el panteón Huguet, se alza sobre un pequeño podio con una reja de hierro forjado que cierra el monumento. Su diseño forma parte de la tipología simple de lápida que en el presente caso, destaca por su robustez y calidad en el trabajo de labrado del mármol. La cruz alzada sobre la cabecera que aparece en tipologías más desarrolladas, se ha simplificado mediante la inclusión de la misma esculpida en relieve y ocupando la mitad superior de la lápida. En la zona inferior, figura una forma muy evolucionada de una variante del monograma IHS (Jesucristo) sobre el año de realización del monumento en cifras romanas MCMVII (1907). A lo largo del perímetro se desarrolla una cenefa de motivos vegetales. Al igual que en el caso anterior, la obra no está firmada.

Sepultura situada a mano derecha del panteón propiedad de Huguet y familia. Su año de realización figura en cifras romanas en la parte inferior de la lápida bajo el cristograma IHS

Elementos vegetales: la expresión de un lenguaje simbólico ligado al más allá

La profusión de elementos vegetales esculpidos que hallamos en nuestros cementerios convierte a los recintos funerarios, en verdaderos jardines botánicos dotados de un lenguaje simbólico. La inclusión en las sepulturas de vegetación pétrea presenta un carácter votivo, como ofrendas permanentes a nuestros difuntos, y de vanitas como alusión a la fugacidad de la vida. Las flores y plantas siempre presentes en los cementerios expresan mediante un lenguaje metafórico, su vinculación al más allá. La elección de un elemento vegetal u otro no es arbitraria ni fruto de las preferencias del lapidario sino que responde a un repertorio botánico recurrente, de claro significado funerario, y cuya identificación no siempre es fácil de determinar. Las representaciones escultóricas son muy parecidas entre sí lo cual nos plantea la cuestión de que los artistas contaban con unos modelos referenciales comunes, presentes en los diferentes manuales de escultura funeraria y ornamentación que circulaban habitualmente por los talleres escultóricos.

El panteón Huguet es rico en elementos vegetales que hallamos dispersos tanto en la cruz que corona el monumento, como en el túmulo. En él cabe destacar en primer lugar a la hiedra (Hedera helix), que vemos encaramándose por las rocas en las tres de las cuatro caras del panteón. Se trata de una especie botánica recurrente en iconografía funeraria y cuyo significado metafórico se origina por su capacidad de trepar agarrada a un soporte y por sus hojas siempre verdes. Sus características nos remiten al abrazo entre la vida y la muerte, (5) a la inmortalidad (6) y al afecto eterno. (7) Hallamos numerosos ejemplos de hiedra en el mismo modelo iconográfico ya sea trepando por la cruz o por el túmulo.

Otro elemento vegetal que aparece con frecuencia en los recintos funerarios es el laurel (Laurus nobilis), que en la obra que nos ocupa lo distinguimos surgiendo bajo la filacteria. Este arbusto asociado al dios Apolo y a su amor por la ninfa Dafne, leyenda que nos es relatada en el poema Las Metamorfosis de Ovidio, simboliza el triunfo, la victoria y el honor. Su inclusión en un contexto funerario y junto a la filacteria con el nombre familiar presenta un carácter honorífico y nos remite al triunfo ante la muerte.

Hiedra naciendo desde la base del túmulo y encaramándose por las rocas. Rama de laurel bajo la filacteria junto a lo que representa una imagen idealizada del acanto

Junto a la rama de laurel y en uno de los extremos de la filacteria distinguimos un elemento vegetal de difícil identificación. Si bien por regla general las flores y plantas esculpidas en las sepulturas hacen gala de una fidelidad botánica asombrosa, en ciertas ocasiones nos hallamos frente a representaciones que exhiben escasa fidelidad con respecto a sus equivalentes presentes en la naturaleza. Tal es el caso del acanto cuya figuración puede variar desde una absoluta idealización como resultado de la repetición de determinados modelos clásicos, hasta una representación más o menos fiel de la especie botánica. Bajo mi punto de vista creo probable que el elemento representado en el panteón Huguet se trate de la deformación estilizada de un acanto (Acanthus mollis). Dicho elemento lo tenemos repetido en dos ocasiones (la segunda en uno de los laterales) y además, he podido localizarlo en numerosas sepulturas de túmulo y cruz análogas al modelo que nos ocupa. (8) El acanto forma parte de la simbología vinculada al ámbito funerario desde antiguo. El arquitecto y tratadista Vitruvio (siglo I a. C.) en su obra Los Diez Libros de Arquitectura, nos relata una leyenda en donde el acanto aparece como el origen de capitel corintio y a su vez, expresa la relación con el mundo de los difuntos. A modo de resumen la leyenda narra el episodio del escultor griego Calímaco observando la tumba de una joven corintia sobre la cual, se había depositado un canastillo y en donde habían crecido unas hojas de acanto. Esta imagen inspiró al escultor a levantar unas columnas en Corintio que representaran su visión particular de la tumba de la joven. Su relación con una sepultura y con el mundo clásico junto a una amplia versatilidad en cuanto a su figuración, ha convertido a esta perenne en una de las especies con mayor representación dentro de los recintos funerarios.

Sin abandonar la tipología de tumba con cruz sobre túmulo hallamos otro elemento vegetal surgiendo de entre las rocas y cuya identificación al igual que el caso que acabo de citar, tampoco queda del todo clara. En el panteón propiedad de Huguet y familia este elemento se halla en uno de los laterales. Morfológicamente podría tratarse de un aloe o un ágave aunque personalmente me inclino por la primera opción. Cabe preguntarse por la presencia del áloe en un contexto funerario y surgiendo de lo que simbólicamente representa el monte Calvario. Creo haber hallado la respuesta a esta pregunta en el Evangelio de san Juan:

Vino también Nicodemo, aquel mismo que en otra ocasión había ido de noche a encontrar a Jesús, trayendo consigo una confección de mirra y de áloe, cosa de cien libras. Tomaron, pues, el cuerpo de Jesús, y bañado en las especies aromáticas, le amortajaron con lienzos, según la costumbre de sepultar de los judíos (Jn 19, 39-40). (9)

De tratarse efectivamente de un aloe su representación en el túmulo como metáfora del Gólgota quedaría justificada por los hechos narrados por Juan en su Evangelio, como una de las especies aromáticas empleadas para amortajar el cuerpo de Jesús.

Aloe (?) como cita al Evangelio de san Juan

Muy presente en las sepulturas por su alusión a la corona de espinas (10) es el cardo, que lo descubrimos en una de las caras del panteón Huguet. Dado que nace en el túmulo/Gólgota, su inclusión en este modelo iconográfico, concuerda con los episodios de la Pasión de Jesús narrados en los evangelios.

Cardo naciendo entre las rocas junto con otros elementos vegetales recurrentes en iconografía funeraria: la hiedra y el acanto (?)

En cuanto a la cruz que corona el panteón y que acentúa la marcada verticalidad del conjunto, se la ha representado destacando su carácter leñoso con tal maestría, que se diría que el mármol se ha convertido en madera. De ella cuelga una guirlanda de flores en señal de ofrenda perpetua. En modelos iconográficos de túmulo y cruz más evolucionados, es un ángel de expresión serena quien suele recoger entre sus manos la guirlanda tal y como vemos en la tumba de Magdalena Aranda y familia Perolet en el cementerio de Sants (Barcelona), obra del escultor Antoni Pujol. La variedad vegetal presente en estas guirlandas es recurrente. En el monumento que nos ocupa encontramos margaritas, pertenecientes a la familia de las compuestas y parientes de los crisantemos, una de las flores con mayor protagonismo entre las ofrendas a nuestros difuntos.

No podían faltar las rosas, cuyo sentido funerario viene de muy antiguo: los romanos celebraban en verano las fiestas fúnebres llamadas Rosalia en donde los participantes, dejaban rosas sobre las tumbas de parientes y amigos. (11) Hécate, diosa funeraria, se presentaba coronada de rosas y en las iniciaciones al culto, la rosa era utilizada como símbolo de muerte y silencio. (12) Las rosas también expresan el amor supremo y trascendental lo que las convierte en imágenes pétreas omnipresentes en los recintos funerarios.

Entre las distintas flores que pueblan nuestros cementerios se encuentra la siempreviva (Helichrysum techas). Con su característico color amarillo esta especia botánica se encuentra vinculada metafóricamente al recuerdo y a la vida eterna gracias a la permanencia de sus flores, que parecen no marchitarse jamás. No por casualidad en catalán se la conoce con el nombre popular de flor de mort (flor de muerto). Encontramos siempreviva en la guirlanda del panteón Huguet como símbolo de la eternidad.

Cruz que corona el panteón con guirlanda de flores votivas entre las que destacan el miosotis, la siempreviva, las rosas y las margaritas

Otra de las flores comunes dentro del repertorio iconográfico funerario y que podemos encontrar entre los elementos vegetales que componen la guirlanda del panteón Huguet, es la azuzena o lirio (Lilium candidum) símbolo de pureza, virginidad e inocencia.

Por último identificamos al miosotis (Myosotis sylvatica) conocido popularmente como nomeolvides. Es la flor del amor y del recuerdo.

Cara posterior. Bajo el brazo derecho de la cruz aparece una azucena y descendiendo hacia la base, grupos de siempreviva y miosotis

Las dos sepulturas del cementerio de Torroella de Montgrí nos hablan de nuevas iconografías que se desarrollarán a lo largo del siglo XIX y cuyo significado, vendrá determinado por la elección de unos temas de carácter recurrente cuyo objetivo será el de suavizar la idea de la muerte y reivindicar la memoria a los antepasados. La existencia de manuales de escultura funeraria a disposición de los talleres favoreció la tendencia con que estos modelos se divulgaron en nuestros recintos funerarios. A su vez el lenguaje simbólico de los elementos vegetales reforzó e incidió en el carácter dulcificador con que se pretendía mostrar a la muerte y sus consecuencias.

Artículo registrado en Safe Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0). Esta licencia autoriza la utilización íntegra del texto sin fines comerciales ni modificaciones y citando siempre la autoría

Referencias

(1) BERMEJO LORENZO, Carmen.  Arte y Arquitectura funeraria. Los cementerios de Asturias, Cantabria y Vizcaya (1787 – 1936), Oviedo, Universidad de Oviedo, 1998, p. 158

(2) Ibidem, p. 159

(3) Ibidem, p. 8

(4) Ibidem, p. 154

(5) BALLART, Celestí. Principis de botànica funerària, Barcelona, Editorial Base, 2013, p. 63 

(6) RAMÍREZ SÁNCHEZ, Manuel. Historias en la piedra. La escritura última en los cementerios ingleses de Canarias, Madrid, Dykinson S.L., 2016, p. 74

(7) Ibidem, p. 74

(8) Mientras escribía el presente post se publicó el libro Flores de pedra de la autora Gisela Monteiro sin que tuviera ocasión de consultarlo. Tal vez dicha obra me permita en el futuro arrojar algo de luz sobre la identificación de este elemento vegetal tan presente en la tipología de túmulo y cruz

(9) He tomado como referencia La Sagrada Biblia traducida de la Vulgata latina teniendo en cuenta los textos originales por el P. José Miquel Petisco y publicada por Sr. D. Félix Torres Amat. Sexta edición, Madrid Apostolado de la Prensa, S.A., 1956

(10) RAMÍREZ SÁNCHEZ, Manuel. Historias…, op. cit., p. 77

(11) BALLART, Celestí. Principis de botànica…, op. cit., p. 68

(12) Ibidem, p. 68

BIBLIOGRAFÍA

BALLART, Celestí. Principis de botànica funerària, Barcelona, Editorial Base, 2013

BERMEJO LORENZO, Carmen.  Arte y Arquitectura funeraria. Los cementerios de Asturias, Cantabria y Vizcaya (1787 – 1936), Oviedo, Universidad de Oviedo, 1998

KEISTER, Douglas. Stories in Stone: A Field Guide to Cemetery Symbolism and Iconography: The Complete Illustrated Guide to Cemetery Symbolism, Salt lake City, Gibbs Smith Publisher, 2004

La Sagrada Biblia  traducida de la Vulgata latina teniendo en cuenta los textos originales por el P. José Miquel Petisco y publicada por Sr. D. Félix Torres Amat. Sexta edición, Madrid Apostolado de la Prensa, S.A., 1956

MEYER, F.S. Manual de ornamentación, México, Gustavo Gili, 2000

RAMÍREZ SÁNCHEZ, Manuel. Historias en la piedra. La escritura última en los cementerios ingleses de Canarias, Madrid, Dykinson, S.L. , 2016